
Resumen del libro Empieza con el porqué por Simon Sinek (Start With Why)
Resumen corto: Simon Sinek siempre ha dicho que su misión es ayudar a otros a encontrar un trabajo que les inspire y en su libro de “Empieza por el Porqué Cómo los grandes líderes motivan a actuar’‘ o “Start with Why” nos explica como podemos sacar partido a este concepto, y nuestro deseo de buscar significado, para que cualquiera de nosotros pueda insipirar a otros.
¿Quién es Simon Sinek?
Simon Sinek es un emprendedor y speaker conocido por su gran focus en el liderazgo y cómo aprender a liderar para que las organizaciones sean lugares que llenan a sus empleados y crean ganancias.
Autor de varios New York Times Best Sellers, entre ellos “Los Líderes Comen al Final“, “Empieza con el porqué cómo los grandes“ y “Encuentra tu Porqué“
- Los lideres comen al final es un libro que nos enseña de donde viene la necesidad de que existan líderes, cuales son las consecuencias del mal liderazgo y cómo convertirse en un gran líder. Por Simon Sinek
- Empieza con el porqué. Simon Sinek siempre ha dicho que su misión es ayudar a otros a hacer un trabajo que inspire y en su libro Empieza con el porqué usa ejemplos reales para explicar cómo comunican para que cualquiera pueda aplicarlo y ser capaz de inspirar a otros.
- Encuentra Tu Porqué es una guía práctica para descubrir nuestra misión en la vida, descubrir cómo podemos vivirla a diario y compartirla con el mundo
Algunos de los conceptos clave del libro Empieza con el porqué cómo los grande por Simon Sinek son:
- Si quieres inspirar a otros, siempre comunica el porqué primero
- Empleados que disfrutan el proceso son el mejor recurso para cualquier negocio
- No necesitas tácticas de ventas deshonestas cuando empiezas con el porque
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


El primero paso es explicar el porqué
Para ilustrarlo Simon siempre usa la frase de:
‘‘La gente no compra lo que haces, compra el porqué’‘
Toda empresa sabe cual es su objetivo, pero pocas se toman la molestia de explicarselo a sus empleados. La lógica suele ser que deberían saberlo por su cuenta, pero usar solo la razón no siempre funciona. Hay que añadir un elemento de emoción, porque somos mucho más emocionales de lo que queremos admitir.
Uno de los mayores problemas/percances que podemos encontrar es que es difícil hacer cualquier tarea que requiera concentración. Podemos empezar a hacerlo, pero con el tiempo lo único que nos mantiene, a menos que lo disfrutemos, es el porqué.
Lo único que puede mantenernos trabajando y haciendo es saber porque lo estamos haciendo. Cuando se acaba la motivación lo único que queda son 2 cosas: Los hábitos y la razón por la que empezamos todo
Y esa razón ha de resonar con nosotros, con nuestros valores, con nuestra visión de lo que queremos ser y hacer. Solo entonces seremos capaces de superar los límites que nos autoimponemos porque la recompensa está demasiado lejos.
Una vez que hay algo con lo que resonamos nos sentimos más vivos, con más energía, podemos hacer tareas que antes no habrías querido. No es que lo disfrutemos más, pero ahora tenemos una razón de peso para hacerlo, ahora es parte de nuestra historia.
Así que si quieres motivar a alguien a hacer algo empieza por el porqué. Por un porqué que resuene con las necesidades y aspiraciones de esa persona, después explica el cómo y al final explica qué harán para conseguirlo.
Si usas este hilo lógico entenderán exactamente porque deben hacer algo y será parte de ellos. Cuando llegamos a las conclusiones por nuestra cuenta es mucho más fácil que podamos seguir avanzando con nuestros objetivos y hagamos más esfuerzo, y eso nos lleva al próximo punto
Asume que Sabes
Nuestra mentalidad tiene un gran efecto en cómo afrontamos los problemas, cómo nos movemos y las soluciones a las que llegamos. Por eso la mentalidad juega un papel tan importante, puede ser la diferencia entre darse por vencido en cuestión de minutos o seguir adelante
Según Simon hay 2 tipos de líderes, aquellos que van haciendo cambios sobre la marcha para llegar al resultado, y aquellos que saben que quieren conseguir desde el principio y se mueven con eso en mente.
Pueden sonar a que son lo mismo, pero las decisiones que cada uno tomara durante el transcurso de sus proyectos acabará haciendo que en uno todo encaje a la perfección mientras que muy probablemente en el otro haya que tomar medidas de último momento para que todo funcione.
El Palo y la Zanahoria
Segun el autor hay 2 formas de atraer a nuestros clientes.
Podemos hacerlo inspirandoles, dandoles una razón, algo que haga que nos quieran seguir. Un gran ejemplo de esto es el de Apple, sus usuarios muchas veces están orgullosos de sus compras sin importar el coste.
El segundo tipo de método es uno en el que se usa el ‘’palo’’, y se basa en usar tácticas como el precio, las promociones, el miedo y otras emociones que buscamos llenar como herramienta para llevar a la compra.
Aunque ambos métodos funcionan el autor diferencia entre ellos debido a que los métodos basados en ‘’manipulación’’ son de efecto a corto plazo y con el tiempo pueden dejar de funcionar. Mientras que si usamos una historia e inspiramos, el mismo cliente nos buscara porque nos convertimos en parte de la historia de su vida.
Como Crear Tu Propia Zanahoria
Para explicarnos cómo pasar de crear negocios en los que ‘’manipulamos’’ a nuestros clientes con tácticas y desarrollar negocios en los que inspiramos y nos volvemos parte de sus historias, el autor nos presenta lo que él llama el círculo dorado
Este círculo está formado por 3 partes, el Porque, Como, Que. Todo proyecto debe empezar en el porque.
Porque: Desde pequeños nos enseñan a memorizar en vez de intentar entender el porque y esto hace que muchas veces nos dejemos arrastrar por la corriente y acabemos tomando acciones sin saber muy bien la razón.
El problema con esto es que se nota, la cantidad de posibilidades de entre las que podemos elegir es indefinida hay tanto que podemos hacer que simplemente la cantidad de caminos puede abrumarnos y llevarnos a parar en seco.
Y es en situaciones como esas en las que saber exactamente porque hacemos algo puede guiarnos, nos permite eliminar parte de las posibilidades y con ello centrarnos y desarrollar más algunas. Esto nos permitirá crear entender el cómo para nuestro porque.
Como:El proceso de descubrir el cómo no será fácil, habrá muchos momentos en los que nos demos cuenta de que nuestras decisiones eran erróneas y tengamos que dar marcha atrás.
Y ahí es donde es importante que hayamos decidido nuestro porque, ya que cada vez que se derrumben los métodos que hemos decidido usar, tendremos nuestro porque, tendremos nuestro punto de partida y podremos empezar a caminar una vez más.
Y a medida que vamos cumpliendo con cada una de las decisiones que tomamos, empezamos a ganar carrerilla e ir con confianza. Y es esta confianza lo que es importante porque nos dará mucho más poder del que jamás hemos imaginado.
El proceso de encontrar el cómo es el que nos dará las herramientas para encontrar nuestro que. Aquello que nos permitirá hacer el cambio que siempre hemos querido en el mundo.
Que: El que hace referencia a la materialización de aquello que buscamos hacer (el porque) y el cómo lo vamos a lograr (el como). Este que es el círculo más externo de lo que Sinek llama el círculo dorado, y eso se debe a que tanto el que como el como son elementos que dependen mucho de las circunstancias del momento sean económicas tecnológicas o sociales y por lo tanto pueden variar.
También puede darse el caso de que nuestro que sean varios productos y por eso es interesante mantenerlo como la capa más externa. Si nuestro que funciona es una demostración de que nuestro porque está empezando a afectar al mundo. Poner esto y otros principios en práctica nos permitira mejorar nuestras capacidades como lideres.
¿Qué más puedes aprender de este libro?
- ¿Qué pasó cuando Simon encontró su por qué?
- Cómo los hermanos Wright obtuvieron la motivación para convertirse en los primeros en volar
- Qué es el círculo del liderazgo de Simon Sinek
- Por qué las empresas son más estables si comienzan con el por qué
- La razón por la que Southwest Airlines contrató animadoras en la década de 1970
- ¿Qué sucede cuando el por qué de una empresa desaparece con el fundador?

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de
Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas
Nuestras Categorías de Resúmenes
Contenido Extra
Los mejores negocios se crean gracias a empleados con ganas
En muchos casos las personas han acabado en la posición en la que están sin pensarlo demasiado. Simplemente han acabado allí porque era la salida que se esperaba de su carrera, porque era la posición que había abierta, o por cualquier otra razón
Esto hace que muchas veces no tengan ganas de estar donde están. Y si alguien no quiere estar donde está hará lo mínimo, hará mal trabajo, o si hay detalles que se le permite que pasen dejará de tenerlos en cuenta. Y al final esto afecta a la calidad y a la moral del equipo
Por lo que una de las cosas más importantes que tenemos que tener en cuenta a la hora de contratar, es el porqué.
En vez de usar grandes sueldos, fechas límite, o “amenazas de despido”, empecemos por encontrar gente que estaría motivada por trabajar en el proyecto
Sin duda hace falta un mínimo de conocimiento y habilidad, pero entre dos opciones con niveles parecidos, dale prioridad a la persona con más ganas. Porque sus ganas se contagiaran al equipo y harán que todos hagan mucho más
Busca a personas que quieran ver un mundo donde vuestro producto esté haciendo lo que debe hacer.
Contrata a gente por sus razones y su visión
Empieza por el porque y dejate de tácticas de ventas deshonestas.
Una de las cosas más importantes es la confianza. Y para ello es importante que el mensaje que ofreces y el que llega al cliente sean lo más reales y parecidos posibles
Demuestra que haces y porqué lo haces, no te inventes que vas a plantar árboles en el Amazonas solo para que la gente te use. Busca a personas que quieren ver el mundo cambiar de la misma forma en que tu lo quieres ver cambiar, y esa es la única forma de realmente llegar a crear la confianza necesaria con tus clientes
Si creas esa confianza entonces podrás hacer mucho más. Porque entonces no les importa solo tu producto, les importa tu y lo más importante, tu visión. ¿Qué más puedes aprender de este libro?
- ¿Qué pasó cuando Simon encontró su por qué?
- Cómo los hermanos Wright obtuvieron la motivación para convertirse en los primeros en volar
- Qué es el círculo del liderazgo de Simon Sinek
- Por qué las empresas son más estables si comienzan con el por qué
- La razón por la que Southwest Airlines contrató animadoras en la década de 1970
- ¿Qué sucede cuando el por qué de una empresa desaparece con el fundador?
