
Resumen del libro De Cero a Uno Como Inventar el Futuro (From Zero to One) por Peter Thiel
Resumen corto: Zero to One, o en español ‘‘De cero a uno como inventar el futuro” es una oportunidad para ver de cerca la filosofía y estrategia de uno de los creadores de Paypal, inversor en Facebook y uno de los hombres más ricos. Por Peter Thiel
¿Quién es Peter Thiel?
Peter Thiel es un emprendedor, inversor y multimillonario. En 1998, cofundó PayPal con Elon Musk. Cuatro años después, se vendió a eBay por 1.500 millones de dólares.
En 2004, fue el primer inversor externo de Facebook. Compró el 10,2% de las acciones de la empresa por medio millón de dólares. Cuando Facebook salió a bolsa en 2012, vendió estas acciones por más de mil millones de dólares.
Y ha realizado inversiones en etapas iniciales en otras empresas tecnológicas líderes como SpaceX, Airbnb, LinkedIn, Yelp y Spotify. En la Universidad de Stanford, Peter Thiel dio una serie de conferencias sobre el espíritu empresarial. A los estudiantes les encantó el curso, así que decidió convertir las conferencias en este libro.
3 de las ideas principales del libro De 0 a 1 por Peter Thiel
- Los mayores saltos en el progreso tecnológico son verticales
- Los monopolios son buenos para los negocios y la sociedad
- Los fundadores necesitan una visión para llevar a su negocio de 0 a 1
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


Los mayores saltos en progreso son verticales
Cuando pensamos en progreso muchas veces imaginamos en ofrecer algo de pocos a muchos, pero aunque esto sea progreso y bueno para los negocios, no es lo que realmente crea el desarrollo
La mayoría vemos los negocios como una competición. Y a menudo escuchamos a los expertos en negocios hablar de ganar participación en el mercado y superar a los rivales. Sin embargo, Peter Thiel dice que crear empresas de gran éxito como PayPal y Facebook se trata de evitar la competencia y crear monopolios naturales.
Una empresa crea un monopolio (legal) a través de:
- Resolver un problema único y, por lo tanto, crear una categoría de producto nueva. Por ejemplo, Airbnb permitió a las personas alquilar habitaciones adicionales en su hogar por primera vez.
- Hacer algo bien que nadie pueda ofrecer un reemplazo cercano. Por ejemplo, Google ha invertido en su motor de búsqueda que es casi imposible que alguien ofrezca una solución mejor.
Por lo general, creemos que la palabra monopolio es negativa y posiblemente ilegal. Sin embargo, esto se suele aplicar a los monopolios mantenidos por los estados. Un gran ejemplo de esto son las distintas empresas que vieron su efectividad caer por los suelos durante la época comunista de Rusia, o empresas cómo la East India Company que quebró durante la Revolución Francesa.
Los monopolios de los que habla el autor son el tipo de monopolios que se basan en hacer algo mucho mejor que otros, o hacer algo que no se hacía hasta ahora. Es un “monopolio teórico” y con un límite temporal, que depende de lo que tarden en salir competidores. La idea que quiere transmitir, es que es mucho más fácil hacer algo cuando nadie más lo hace. Es por eso que los beneficios que brindan algunas empresas de Silicon Valley son excelentes.
Por otro lado, cuando una empresa se ve atrapada compitiendo con otras empresas que ofrecen básicamente la misma solución, sus márgenes de beneficios se reducen a cero. Esto lo podemos ver en el caso de productos como el trigo y otros que se producen a escalas masivas. Otro de los ejemplos de Thiel son las aerolíneas, que obtienen menos del 1% de beneficios con cada billete de avión.
Es más probable crear un gran negocio, si evitamos ir donde ya hay otros, o hacer lo mismo que ya se hace.
El desarrollo real nace cuando se crea algo que no existía, cuando se va de 0 a 1 y para eso hay que ir a la esencia de lo que tenemos a nuestro alrededor, hay que entender que es lo que realmente hay dentro e intentar ir a por eso.
Los monopolios son positivos
Según el Dr. Thiel los monopolios sólo son resultado de que una compañía está haciendo algo tan bien que nadie puede superarlos.
Según Thiel, las empresas líderes crean monopolios de cuatro formas:
Tecnología propia. Cualquier innovación que dificulte que otros copien nuestro producto. Thiel dice que una pequeña mejora no es suficiente, debemos ofrecer algo al menos 10 veces mejor que lo que vino antes para crear una posición de monopolio. Un buen ejemplo es Tesla: su ingeniería es buena porque los componentes de Tesla, como las baterías, se utilizan en vehículos fabricados por otras grandes empresas.
Efectos de red. Nuestro producto se vuelve más importante a medida que más personas lo utilizan. Buenos ejemplos incluyen Twitter, Facebook, Instagram, Airbnb, Uber, eBay, etc. Sería codificar un nuevo competidor de Twitter, pero como todos están registrados en Twitter, tienen una fuerte barrera para los nuevos competidores.
Economías de escala. A medida que una empresa crece, pueden fabricar productos más baratos porque sus costos fijos se reparten entre un mayor número de ventas. A menudo, a las nuevas empresas les resulta difícil competir con una gran empresa que se ha optimizado para convertirla en una máquina bien engrasada.
Marca. Solo nuestra empresa puede usar nuestra marca, una marca fuerte es una buena fuente de monopolio.
Phil Knight el fundador de Nike proporciona un gran ejemplo del poder de la marca. Cuando fundó su empresa, era básicamente el único distribuidor estadounidense de una empresa de calzado japonesa llamada Tiger Shoes. Phil vendió zapatos Tiger en todo Estados Unidos y ayudó a que fueran populares.
Pero un día, Tiger Shoes decidió poner fin a su contrato y ceder sus derechos de distribución en Estados Unidos a otra persona. Phil se dio cuenta de que estaba indefenso sin el control de la marca de los zapatos que estaba vendiendo. Así que se sacó su propia marca, Nike.
Las empresas que crean un monopolio duradero tienen alguna combinación de estas cuatro características: tecnología patentada, efectos de red, economías de escala o marca.
Un gran ejemplo es Google, ahora mismo el 99% de las búsquedas se están haciendo en su plataforma y aunque hay algunos competidores como DuckDuckGo que busca proteger más la privacidad, o Baidu, el gigante del gobierno chino, realmente ninguno es un competidor para Google.
Tu objetivo cuando creas algo es ser el próximo Google, es crear tu propio monopoly, ser tan bueno que nadie pueda superarte
Si los fundadores no tienen una visión nunca se podrá ir de 0 a 1
Lo único que tienen en común las grandes compañías es un equipo fundador con una visión de lo que quieren conseguir. Algo que quieren crear, que quieren hacer realidad
Para crear algo tienes que estar seguro de lo que quieres conseguir, es la única forma de tener la energía y la pasión para seguir paso a paso cuando todos los demás se dan por vencidos, es la única forma de generar confianza y pasión en tu equipo.
