Resumen del libro Company of One por Paul Jarvis

Resumen del libro Company of One por Paul Jarvis

Resumen corto: Company of One es un libro que nos enseña como crear una empresa más pequeña puede ayudar a darnos independencia, y más tiempo libre sin las complicaciones de tener empleados, reuniones y crecimiento forzado. Por Paul Jarvis

¿Quién es Paul Jarvis?

Paul Jarvis es un diseñador web, escritor, educador y emprendedor que ha trabajado para sí mismo durante unos 20 años. Sus clientes anteriores incluyen Microsoft, Mercedes-Benz y Warner Music. Sus escritos e ideas se han publicado y perfilado en revistas y medios como WIRED, Vice, Fast Company y USA Today.

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

Si quieres llevar tu compañia por tu cuenta, has de limitar el crecimiento

Cuando se piensa en el éxito en los negocios, mucha gente piensa en grandes empresas, grandes productos y grandes directores ejecutivos, como Amazon, el iPhone y Bill Gates. Pensar en el éxito de esta  forma  puede hacer que parezca abrumador. , nuestras posibilidades de iniciar el próximo gigante conquistador de la industria, crear la próxima sensación de producto viral o convertirnos en el próximo fundador multimillonario.

Pero, ¿realmente queremos ser tan grandes? ¿Queremos que nuestra vida gire en torno a ganar dinero, encontrar nuevos mercados y gestionar grandes organizaciones en una escala cada vez mayor? ¿O disfrutaríamos de la independencia de ser dueños de nuestra propia empresa sin tener que sacrificar nuestra vida en el altar de la definición de éxito de “cuanto más grande es mejor”?

¿Trabajaríamos un número limitado de horas al año y pasaríamos el resto de ellas haciendo otras cosas que nos importan, como disfrutar de un tiempo de calidad con nuestra familia, viajar o dedicarnos a pasatiempos?

Hoy en dia parece que a menos que nuestro negocio sea el próximo Facebook ha sido un fracaso, pero la realidad no podría ser diferente.

Si tu objetivo es llegar a los niveles de Google entonces quizá sí que ha sido un fracaso, pero si tu objetivo es tener una fuente de ingresos adicional o tener independencia económica, entonces quizá lo mejor es que no intentes crecer de forma desmesurada

Los distintos tipos de empresa

El ethos del capitalismo moderno se puede resumir en una sola palabra: “más”. Por un lado de la ecuación económica, enhebra al consumidor medio, que busca comprar más productos y servicios para consumir.

Por otro lado, está el negocio promedio, que busca vender más productos y servicios para aumentar sus ganancias. En el momento en que llega a uno objetivo de ingresos, establece el objetivo aún más alto, nada es suficiente. Tanto los consumidores como las empresas están impulsados ​​por un deseo insaciable de un consumo y un crecimiento cada vez mayores, al menos en términos generales. Hay excepciones.

Uniéndose al coro de consumidores que están tratando de limitar su consumo, algunas empresas comienzan a decir “ya es suficiente”. En lugar de una expansión sin fin, buscan un enfoque de crecimiento más estable y sostenible.

Al ejercer el autocontrol, estas empresas pueden perseguir un objetivo financiero que le dé la vuelta al modelo corporativo tradicional. “Ese objetivo es simple: obtener suficientes ingresos para permitir que sus propietarios y empleados se aseguren la cantidad de comodidad, autonomía y libertad de nombre que quieren que tengan sus vidas.

Al convertir ese deseo en el centro de gravedad alrededor del cual se centran sus operaciones, estas empresas pueden girar en torno a las personas que las dirigen, y no al revés. Esos individuos se convierten en la unidad de medida de las empresas, una unidad por unidad. Ya sea que consistan en un solo propietario-operador, un equipo de un par de cientos de empleados o algo intermedio, podemos llamarlos empresas de uno.

Contrariamente a la intuición, las empresas establecen objetivos de crecimiento cada vez mayores, las empresas de uno establecen límites de crecimiento firmes para mantenerse pequeñas. Por ejemplo, Sean D’Souza dirige una empresa llamada Psychotactics que ofrece servicios de consultoría. Su límite de crecimiento es de $ 500,000 en ganancias por año. Aunque podría ganar más dinero si quisiera, decidió a propósito restringir su empresa a este objetivo de ganancias.

¿Por qué no más? Para tomar prestada una famosa frase del rapero Notorious B.I.G: más dinero, más problemas. En términos generales, más ganancias requieren más producción, ventas y clientes, lo que, a su vez, requiere más empleados, infraestructura y burocracia. Eso significa más cansancio, supervisión y tiempo de trabajo, menos comodidad, autonomía y tiempo libre. ¡Y eso frustra el propósito de  empezar  una empresa de uno!

Por su parte, D’Souza estaría jugando con sus hijos y tomando vacaciones de tres meses. Si sentimos algo similar, una empresa de crecimiento controlado podría ser el camino para que nosotros también lo hagamos.

Conoce y limita a tu nicho lo máximo posible

El tema de limitar tu nicho es algo que se trata una y otra vez en el campo del emprendimiento y la razón por la que tiene sentido es que tu tiempo y energía son limitados y la competición casi infinita

Así que la única forma de destacar es limitar tu mercado al máximo posible, has de trabajar con el menor número de clientes, has de crear un producto que sea tan específico que a cierto grupo le encante. Si haces eso sera mucho mas facil que puedas crear tu propio lugar en el mercado

Cuando consigas esto habrás creado tu propio nicho.

Céntrate en crear pequeñas ganancias rápido en vez de grandes a largo plazo

El mito en el mundo startup hoy en día es que a menos que tengas un inversor es imposible que puedas desarrollar el proyecto. Pero la realidad es que si tu negocio es completamente digital, puedes crear tu negocio sin necesidad de pedir dinero

Todo dependerá de si eres capaz de probar tu modelo de negocio y conseguir ganancias con el proyecto. Si eres capaz de generar dinero has ganado, si no eres capaz de generar dinero entonces es posible que debas cambiar de negocio

Pero todo dependerá de cómo sean tus ganancias y no de si puedes conseguir inversión o no. Todo dependerá de tu propio trabajo y del mercado.

Así que no uses como excusa la necesidad de inversión, a menos que seas un proyecto biotech, en ese caso seguramente la necesites para poder empezar.

Además de que si tu objetivo es la libertad, conseguir inversión de algún fondo o inversor privado seguramente signifique que perderás la oportunidad de mantener esa libertad.

Seguramente acabes teniendo que escuchar lo que dicen y seguir el camino que te propongan. Si eso te interesa adelante, pero si no, trabaja duro y saca tu propio proyecto.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.