
Resumen del libro ¿Cuando?: La ciencia de encontrar el momento preciso por Daniel H. Pink
Resumen corto: When The Scientific Secrets of Perfect Timing o en español ¿Cuando?: La ciencia de encontrar el momento preciso explica como nos afecta el tiempo y cuales son los mejores momentos del dia para trabajar, descansar comer e incluso para empezar nuevos hábitos. Aprende a controlar el tiempo y optimizar tu vida. Por Daniel H. Pink
¿Quién Es Daniel H. Pink?
Daniel H. Pink es un autor, político y productor de cine conocido tanto como su papel como escritor de los discursos de Al Gore, como por producir la serie de televisión Crowd Control y por ser autor de 6 libros de los cuales 4 llegaron a ser New York Times Best Sellers
Entre sus libros mas conocidos encontramos
‘’Vender es humano: La sorprendente verdad sobre cómo convencer a los demás ’’,
‘’La Sorprendente Verdad Sobre Que Nos Motiva’’,
‘’Las Aventuras de Johnny Bunko : La Ultima Guia Profesional que vas a Necesitar’’
‘’Una Nueva Mente una Formula Infalible Para Triunfar En el Mundo que se Avecina ‘’
Sus libros suelen tratar temas de motivación y comportamiento humano, y en este libro nos explica la ciencia detrás de cómo optimizar nuestro tiempo
3 de las ideas principales del libro ¿Cuando?: La ciencia de encontrar el momento preciso por Daniel Pink
- Nuestras emociones siguen los mismos ciclos cada dia
- Conoce tu mejor momento
- Tomarse una siesta es más productivo de lo que parece
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje

Conoce tu mejor momento
Cada dia pasamos por distintas etapas con diferentes niveles de energía y aunque normalmente no nos fijamos y simplemente dividimos los días entre mañana, tarde y noche, en realidad es mucho mas efectivo hacer caso a nuestro niveles de energía
Esto es controlado por nuestro reloj biológico y según cuando tengamos nuestros mayores niveles de energía podemos diferenciar varios tipos de cronotipo.
El cronotipo hace referencia a los patrones de nuestro ciclo circadiano y cómo nos afectan a nivel psicológico y fisiológico
Según Daniel Pink podemos diferenciar 3 tipos de cronotipo
Alondras (pájaro mañanero) : Son las personas cuyos ciclos circadianos requieren que duerman temprano y que se despierten temprano.
Sus mejores horas son por la mañana y por la tarde noche tienen mucha más dificultad para trabajar
Búhos (pájaro nocturno) : En su caso son las personas que tienen más energía por las noches y necesitan dormir tarde o por las mañanas.
Estas personas tienen su mayor nivel de productividad durante la madrugada. Un ejemplo de búho era Eddison a quien podía encontrarse trabajando en su laboratorio por las noches
Tercer pájaro : Esto hace referencia a las personas que no son ni buhos ni alondras.
En este caso suelen preferir despertarse algo pronto, pero no tanto como las alondras. Sus mejores horas son por la mañana cerca de las 11 comparado con las alondras cuyas mejores horas son antes de las 11
Para saber que tipo de cronotipo es el nuestro podemos usar estas simples preguntas. En un dia no laboral, no tienes que controlar cuando te despiertas:
¿A qué hora te sueles ir a dormir?
¿A qué hora te despiertas?
¿Cual es el punto medio de tu sueño? Si duermes a las 11:30 y te despiertas a las 7:30 tu punto medio sería a las 3:30
Según tus respuestas podrás diferenciar tu cronotipo, seras
Alondras : Punto medio entre las 12am y las 3am
Búhos : Punto medio entre las 6am y las 12pm
Tercer ave : Punto medio entre 3 am y 5am
Ahora sabemos cual es nuestro mejor horario, asi que intentemos respetarlo para poder aprovechar los días al maximo. El próximo paso es saber que niveles de energia son los mejores para diferentes tareas
Nuestras emociones siguen los mismos ciclos cada dia
Nuestro humor y capacidad de concentración se ven afectados por la hora del día y nuestro cronotipo, y por eso según H. Pink es tan importante que entendamos cómo oscilan.
En el caso de la tercera ave, grupo al que pertenece el 65% de la población, su humor empieza alto al despertarse y alcanza un pico alrededor del mediodía, y después baja.
Por las tardes la bajada sube después de un descanso y vuelve a bajar hasta llegar a la media tarde. Por lo que tener en cuenta la hora del día es parte del trabajo de entrenar nuestra inteligencia emocional
Además de las oscilaciones en nuestro humor también se da un cambio en nuestras capacidades cognitivas, y por lo tanto la proabilidad de tomar buenas decisiones.
Se ha visto que por las mañanas se nos da mucho mejor hacer tareas que requieren lógica y pensamiento matemático , mientras que por las tardes se nos da mucho mejor realizar tareas que requieren creatividad
Esto se debe a que cuando los niveles de energía son superiores es mucho más fácil realizar tareas que requieran más concentración mientras que por las tardes, cuando estamos más cansados, es mucho mejor hacer tareas que requieran creatividad y que por lo tanto hagan uso del modo difuso.
En el caso de los búhos y las alondras sus niveles de energía y capacidades cognitivas siguen ciclos parecidos con subidas hasta un máximo, bajadas y después recuperaciones.
Así que simplemente debemos tener en cuenta cuál es nuestro cronotipo, alondra, búho, tercer pájaro y poner las tareas que deberíamos para optimizar nuestro resultados.
Tomarse una siesta es más productivo de lo que parece
Ahora que sabemos cuál es nuestro cronotipo y como nuestro niveles de energía pueden afectar a qué tipos de tarea deberíamos hacer en cada momento, el siguiente paso es saber cómo mejorar esos niveles de energía a lo largo del día. Y la respuesta es una siesta
Se ha visto que las siestas pueden ayudarnos a recuperar nuestros niveles de energía de forma que si estamos cansados a medio día, simplemente echarnos una siesta puede ayudarnos a pasar de eso a estar como nuevos.
Pero para ello la siesta ha de ser corta, de menos de media hora porque de esta forma podemos entrar en las fases de sueño ligero que nos ayuden a recuperarnos y volver a estar en forma para más. Si te cuesta dormir no te preocupes, incluso cerrar los ojos sin dormir se ha visto que ayuda
Para hacerlo aun mas efectivo solo tenemos que tomarnos un café antes de dormir. Esto funciona porque la cafeína tarda unos minutos en hacer efecto y si lo tomamos justo antes de dormir sus efectos nos ayudarán a estar más despiertos a los 20 minutos.
Aunque una siesta es la mejor opción para muchos aún no es posible echarse siestas en el trabajo y para estos casos hay otras soluciones, como la de tomarse pequeños descansos.
Estos descansos no tienen porque ser lagos, con 20 minutos por cada hora de trabajo sirven, pero debemos asegurarnos de que nos alejen de las pantallas y de cualquier información y a ser posible deberíamos usarlos para hablar con alguien
Si los convertimos en descansos sociales se ha visto que pueden ayudar a que nuestro humor mejore y que estemos mucho más preparados para volver a trabajar con energía.
Otras de las ideas del libro ¿Cuando?: La ciencia de encontrar el momento preciso por Daniel Pink
- Porque no deberías ir a un hospital por las tardes y mucho menos operarte
- Como mejorar las probabilidad de incorporar nuevos hábitos
- Cómo optimizar nuestros días, meses y años

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de
Los clientes que disfrutaron de este artículo también compraron
Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas
