
Resumen del libro Algoritmos para la Vida Cotidiana por Brian Christian (Algorithms to live By)
Resumen corto: Algorithms to Live By o en español Algoritmos para la Vida Cotidiana La ciencia de la informática aplicada a las decisiones humanas nos explica como funcionan los algoritmos, porque son importantes y por cómo afectan tanto al mundo digital como a nuestro día a día. Por Brian Christian y Tom Griffiths
3 de las ideas principales del libro
- Cómo limpiar nuestras casas de forma más eficiente
- Cómo planificar nuestros días de forma más efectiva
- Cómo aplicar la teoría de juegos a nuestras decisiones
Colección de Los mejores libros de Psicología y Desarrollo Personal(PDF)


Cómo limpiar nuestras casas de forma más eficiente
El objetivo de organizar nuestra casa es el de poder saber dónde está cada cosa con facilidad y no tener que buscar durante horas para saber donde lo dejamos. Pero por desgracia no siempre somos efectivos cuando organizamos nuestra casa.
Para mejorar nuestra efectividad Christian y Griffiths nos recomiendan uno de los 3 métodos siguientes:
Ordenamiento ‘’burbuja’’
Se basa en ordenar las cosas de dos en dos. Por ejemplo, si vemos dos calcetines van al mismo sitio, si vemos calcetines y boxers tambien, pero si vemos calcetines y una camiseta, han de ir en lugares diferentes
Si vamos clasificandolo todo de dos en dos y comparando, podremos asegurarnos de que en cada lugar tenemos objetos que sirven para situaciones parecidas. Si vamos repitiendo esto una y otra vez, al final tendremos una casa bien ordenada
Ordenamiento por inserción
Se basa en sacar todos los objetos que tenemos y asegurarnos de ponerlos en orden de uno en uno. Sería básicamente lo que hacemos si nos acabamos de mudar y no sabemos muy bien donde poner cada cosa
Ordenamiento por mezcla
Se basa en dividir todo lo que tenemos en grandes grupos, por ejemplo ropa, vajilla, productos de cocina, e ir ordenando de grupo en grupo.
Cómo planificar nuestros días de forma más efectiva
Tal y como dice Tim Ferris, a veces procrastinamos intentando ser más efectivos y eficientes. ¿Cuántas veces nos hemos dejado llevar por querer ser más eficientes y hemos acabado desperdiciando horas?
Esto suele pasar porque planificar parece ser una tarea útil y una buena inversión del tiempo, y nos permite pasar el tiempo sin hacer tareas, que es lo que realmente cuesta. Pero al hacerlo, nos olvidamos de que lo que realmente importa es hacer las tareas.
Por eso, una de las formas de evitar procrastinar es limitar el tiempo que pasamos planificando, reduciéndolo a sólo una vez al día, o tan solo una vez a la semana. En concreto, Christian nos recomienda 3 métodos para poder reducir el tiempo que pasamos planificando sin hacer:
Empezar por lo que hay que entregar antes
Se basa en empezar por aquellas tareas que tienen la fecha límite más próxima, para evitar caer en la trampa de la Ley de Parkinson y hacer que la tarea se extienda en exceso. De esta forma podemos ser más efectivos, simplemente porque no tendremos tiempo para no serlo
El Algoritmo de Moore
Se basa en olvidarnos de la tarea que llevará más tiempo, y hacer únicamente las que podemos acabar en poco tiempo. El objetivo de esto, es que si vemos que no llegamos, al menos tengamos algo hecho.
Es un método poco recomendable, a menos que no estemos siendo efectivos, es decir estemos haciendo tareas que no merece la pena hacer y al eliminarlas podamos centrarnos en lo que de verdad importa
Tiempo de Procesado más Corto
Se basa en clasificar las tareas de las que llevaran menos tiempo, a las que más, y empezar por las tareas que menos tiempo nos llevarian para crear un sentimiento de éxito y tracción y motivarnos a hacer mucho más.
Al usar este método debemos asegurarnos de evitar caer en la trampa de pensar que tareas que no son importantes lo son, y perder el tiempo con ellas.
Cómo aplicar la teoría de juegos a nuestras decisiones
Tenemos tendencia a dejarnos llevar por las emociones y ser controlados por bias que muchas veces no sabemos que están actuando sobre nosotros. Por eso, si queremos mejorar nuestra toma de decisiones, lo mejor que podemos hacer es crear mecanismos o sistemas que nos faciliten la toma de decisiones
Para hacerlo, lo mejor que podemos hacer es empezar por entender cuales son los bias que tenemos, y cuales son los que nos afectan más a nosotros en concreto, y a partir de allí, crear mecanismos que eviten que actúen
Si por ejemplo tenemos tendencia a enfadarnos con facilidad, podemos evitar tomar decisiones en ese estado si nos obligamos a respirar hondo cada vez que nos cueste pensar o después de gritar
Es imposible evitar tomar decisiones erróneas, o eliminar los bias, pero sí que podemos reducir su efecto sobre nuestra toma de decisiones si sabemos que existen y creamos sistemas que nos permitan poner en práctica buenas decisiones.
