Resumen del libro Curiosidad El Deseo de Saber y Porque Tu Futuro Depende de Ello por Ian Leslie (Curious The Desire to Know and Why Your Future Depends on It)

Resumen del libro Curiosidad El Deseo de Saber y Porque Tu Futuro Depende de Ello por Ian Leslie (Curious The Desire to Know and Why Your Future Depends on It)

Resumen corto: Curious o en español Curioso nos explica el concepto de la curiosidad, porque queremos saber sobre lo que nos rodea. El libro explica como funciona este concepto, como podemos entrenarlo y que tipos de comportamiento evitan que la desarrollemos. Por Ian Leslie

¿Quien es Ian Leslie?

Ian Leslie es un profesional del marketing, y escritor en temas de política a y cultura en The Guardian, The New Statesman y es autor del libro Born Liars: Why We Can’t Live Without Deceit

3 de las ideas principales del libro son:

  • ¿Qué es la curiosidad?
  • Los dos tipos de curiosidad, la diversión y la epistémica
  • El sistema educativo y su efecto sobre la curiosidad

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje

¿Qué es la curiosidad?

Según el psicólogo George Loewenstein, la curiosidad nace como resultados de “agujeros” o vacíos en nuestro conocimiento. Cuando nos damos cuenta de que no sabemos algo, sentimos la necesidad de saber más de ello. Esto es lo que usan las novelas de misterio, crean situaciones en las que nos sumergimos y con ello crean el sentimiento de curiosidad.

Toda buena historia presenta vacíos que generan curiosidad y que se van llenando a medida que avanza el proceso. Para que sigamos atentos, siguen generando cada vez más vacíos que aumentan la intriga. Por eso, si queremos aumentar nuestra curiosidad, y como resultado nuestra creatividad, lo mejor es aprender de todo, la curiosidad nace de tener cultura general o conocimiento específico sobre un tema.

Aprender sobre diversos temas permite aumentar el número de cosas que nos entretienen. De esta forma, el conocimiento es la base del entretenimiento, y cuanto más sepamos más fácil será que podamos disfrutar nuevas experiencias y pasatiempos. Con el tiempo la curiosidad se convierte en la mejor especia para disfrutar el sabor de la vida.

Los dos tipos de curiosidad, la diversión y la epistémica

Tenemos poco control sobre nuestra curiosidad. Del mismo modo que nos permite dedicar horas y horas a resolver un problema o hacer un proyecto, también causa que pasemos horas y horas en las redes sociales sin hacer nada. El autor diferencia la curiosidad en dos tipos según cómo nos afecte, la diversión y la epistémica.

La curiosidad diversión es la que nos distrae constantemente. Solo buscamos ese pequeños subidón de dopamina que nos da un mensaje, o el nuevo video o manga. Es un tipo de curiosidad que nos motiva a hacer algo  y es útil para empezar nuevas aventuras, pero la mayor parte del tiempo es tan superficial que no nos lleva a mucho mas que perder el tiempo.

La curiosidad epistémica en cambio, es la que nos permite perseguir el conocimiento en un campo. A diferencia de la diversión, en este caso tiene una estructura y todo lo que vamos aprendiendo nos ayuda a tener una mejor comprensión de un campo o incluso del mundo que nos rodea. Esta curiosidad es la que han de usar los nuevos emprendedores y científicos.

La base de la curiosidad epistémica, es la disciplina y la constancia y la capacidad de crear una estructura que soporte todo lo que vamos aprendiendo. Pero para generar el impulso y hacer algo nuevo debemos sacar partido a la curiosidad diversión, porque de esta depende que demos el primer paso.

La clave está en unir la capacidad de expandir nuestra comprensión por parte de la curiosidad diversión, y la capacidad de profundizar en la curiosidad epistémica. Todos nacemos con la capacidad de usar ambas, pero si no las entrenamos con el tiempo es posible perderlas.

El sistema educativo y su efecto sobre la curiosidad

De pequeños todos parece interesante y queremos aprender sin parar. Se cree que los jóvenes entre tres y cinco años, hacen una media de 300 preguntas al día. La curiosidad que tenemos cuando todo parece nuevo nos da vida y energía, a todos nos interesa y nos llena.

Pero con el tiempo, debido a un sistema educativo que se centra en ciertos factores concretos y que muchas veces enseña las cosas como si fuesen verdades absolutas sin explicar el fundamento detrás, vamos perdiendo nuestras ganas de aprender poco a poco. Aprendemos a depender demasiado de lo que creemos que sabemos, en lugar de buscar nuevas formas de aprender y desarrollar nuestro conocimiento. 

La educación formal nos inculca hábitos que llevan a la pérdida de la curiosidad con el tiempo, y depende de nosotros hacer el esfuerzo necesario para recuperar la curiosidad y desarrollarla.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Los clientes que disfrutaron de este artículo también compraron

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.