Resumen del libro Como Leer un Libro por Mortimer J. Adler y Charles van Doren 2001 (How To Read A Book)

Resumen del libro Como Leer un Libro por Mortimer J. Adler y Charles van Doren 2001 (How To Read A Book)

Resumen corto: How to Read a Book o en español Como Leer Un Libro nos enseña como ser un ‘’lector activo’’ y practicar de forma consciente distintos niveles de lectura para maximizar lo que sacamos del libro. Por Mortimer J. Adler

¿Quién es Mortimer J. Adler?

Mortimer J. Adler fue un escritor, filósofo y profesor en varias universidades entre ellas la de Columbia y Chicago, e incluso en instituciones como La Enciclopedia Británica y su propio Instituto de Investigación Filosófica.

Durante su carrera se dedicó a hacer de la filosofía una disciplina a la que todos pudiésemos llegar. En este libro en concreto, Cómo Leer un Libro, Adler nos explica cómo sacarle el mayor partido a los libros que leemos, a través de ver los libros en ‘’niveles’’ y seleccionar el que más nos sirva según el libro

¿Quién es Charles van Doren?

Charles van Doren era profesor de inglés en la Universidad de Connecticut hasta que se conoció su participación en el escándalo de un programa de televisión de la década de 1950. Continuó trabajando en publicaciones y ayudó a Mortimer J. Adler a revisar Cómo leer un libro. La historia del escándalo del programa de preguntas y respuestas se transformó finalmente en una película de 1994 protagonizada por Ralph Fiennes.

3 de las ideas principales del libro How to Read a Book por Adler

  • Revisa siempre los libros antes de leerlos
  • Analiza el tema principal del libro y las intenciones del autor para ver la idea general
  • Pregúntate cuál es la importancia de cada libro y su lógica

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

Revisa siempre los libros antes de leerlos

Podemos aprender a leer más rápido, y con esto seremos más eficientes porque podremos saltarnos gran parte de la ‘’paja’’ que tienen muchos de los libros. Pero esto no significa que sea la mejor forma de sacar partido a los libros que leemos

Una de las recomendaciones que da Naval Ravikant, inversor, creador de Angellist, y uno de los principales pensadores en Silicon Valley, siempre comenta que sacar partido a las lecturas no depende de que leamos muchos libros, sino de elegir bien cuales leemos

Hay muchos libros que lo único que hacen es repetir las ideas de otros libros de forma incompleta o con otra perspectiva, y esto hace que sea mucho más importante encontrar buenos libros que traten los temas de forma más cohesiva o con más profundidad.

Un gran ejemplo de esto son los libros de Robert Greene, que nos permiten hacernos una idea de todos los temas que trata en profundidad, y muchas veces con leer sus libros sobre cierto tema podemos tener suficiente.

Para evitar dejarnos llevar por el mar de libros, y resumenes de libros que hay, Mortimer nos recomienda que decidamos antes de leer si merece la pena dedicar tiempo a un libro, y para ello podemos usar:

  • El título
  • Las notas del editor
  • El mini-resumen
  • El índice
  • La introducción
  • Leer secciones que parecen interesantes

Si leemos estas secciones mientras tenemos en cuenta las preguntas:

¿Cual es la temática o mensaje de este libro?

¿Qué tipo de libro estoy leyendo?

Seremos capaces de sacar mucho mas partido a nuestras lecturas. Mortimer además recomienda que no busquemos todo lo que no entendemos del libro, ya que esto hara la lectura eterna, sino que busquemos algunas cosas y que el resto lo entendamos por contexto

Analiza el tema principal del libro y las intenciones del autor para ver la idea general

Si hemos decidido leer el libro, entonces el siguiente paso es sacarle mas partido a partir de analizarlo. Es en este momento en el que debemos dedicar tiempo a tomar apuntes, subrayar y resumir las partes mas útiles del libro

La primera pregunta a la que debemos responder es:

¿Que intentaba transmitir el autor cuando escribió el libro? ¿Por qué eligió este título y no otro?

A través de analizar el título podemos hacernos una idea de lo que quería decir el autor y categorizar el libro dentro de la temática que le corresponde. Si recordamos en todo momento esta idea nos resultará mucho más fácil unir los conceptos que vayamos viendo en el libro

Tras esto podemos dedicarnos a entender el tema principal del libro, y para ello debemos analizar las distintas partes y como se unen para hacernos una idea de la lógica detrás del libro.

Una vez entendemos el tema y la lógica detrás del libro podemos decir que tenemos una idea de como funciona el tema que nos presenta, y por lo tanto solo quedará profundizar en cada parte y ver las ramificaciones y aplicaciones prácticas.

Pregúntate cuál es la importancia de cada libro y su lógica

La última idea, y quizá la mas importante, se une con la primera y es la de preguntarnos porque estamos leyendo el libro, que esperamos sacar del libro.

Si la razón por la que leemos el libro es para disfrutarlo, entonces no tiene mucho sentido que seamos muy rigurosos con saltar partes o analizarlo a menos que nos apetezca. 

Si en cambio el objetivo del proceso es aprender algo concreto del libro, entonces debemos ver si merece la pena leerlo. 

Para ello podemos leer unos cuantos resúmenes del libro y ver si nos interesa, también debemos ver quien es el autor y si merece la pena escucharle, y solo entonces darle una oportunidad.

Y una vez que acabemos con el libro debemos pensar en si lo que nos ha enseñado tiene sentido o no y su aplicabilidad. 

Por ejemplo el libro de El Secreto, está bien porque nos enseña la importancia de visualizar, pero se salta toda la parte del proceso que es básicamente lo que nos permite conseguir algo

Por esta razón el proceso es un libro interesante para ojear, pero no considero que sea tan buena opción para leer detenidamente. En cambio el libro de La Ley Número 50 de Robert Greene trata en profundidad un tema que nos afecta a todos, el miedo y cómo hacerle frente

Así que cuando leamos un libro tengamos en cuenta lo que nos enseña y si lo que dice nos puede ayudar a llegar donde queremos démosle una oportunidad, pero si no es el caso, no hace falta dedicarle mucho tiempo.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Si te ha gustado este resúmen, seguramente disfrutes de nuestros artículos sobre modelos mentales

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.