
Resumen del libro Cómo Fracasar en Casi Todo y Aun Asi Triunfar por Scott Adams
Resumen corto: How to Fail At Almost Everything and Still Win Big, o Cómo Fracasar en Casi Todo y aun así Triunfar por Scott Adams nos explica el camino que ha recorrido Scott Adams el autor de Dilbert y cómo aprendió a trabajar de fracaso en fracaso hasta ser capaz de ganar. Por Scott Adams
Scott Adams es el creador del famoso cómic de Dilbert, una tira cómica satírica, en la que el autor plasmó todas las lecciones que iba aprendiendo a lo largo de su camino y que acabaron convirtiéndose en el combustible para su éxito actual.
5 de las principales ideas de Como Fracasar en Casi Todo y aun así Triunfar por Scott Adams:
- Las metas tienes dos errores de concepto, así que crea sistemas en su lugar
- Encuentra las actividades que más te llenan
- Para entender cómo funciona tu ciclo de energía piensa en actividades en términos de espacio y tiempo
- Trabajar con intensidad durante periodos cortos mejora nuestra efectividad
- La nueva definición del éxito, como prosperar
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


Las metas tienes dos errores de concepto, así que crea sistemas en su lugar
Scott Adams aprendió sobre la importancia de los sistemas de una forma un poco peculiar. Entablo conversación con un hombre que se sentaba al lado en un vuelo, y durante el trayecto el hombre le explicó cómo fue desde la posición de empleado a ser el CEO gracias a un sistema. El cambio de trabajo
El hombre empezó a pensar en conseguir la posición no como una meta fija, sino como una sucesión de procesos en la que los pasos eran ir de un trabajo a otro, en búsqueda constante de un trabajo mejor.
Este simple sistema le ilustró a Adams la importancia de usar sistemas en vez de metas y es que al pensarlo nos podemos dar cuenta de que las metas tienen limitaciones:
Están en el futuro: Siempre implican que en un futuro incierto conseguiremos llegar a ello, pero no se corresponden, en la mayoría de casos, con el trabajo que estamos haciendo ahora mismo. Esto nos puede desmotivar
Son específicas. A menos que consigas exactamente lo que habías puesto como meta, acabarás deprimido aunque consigas algo en el proceso. Esto hace que las metas sean muchas veces demasiado limitantes.
La ventaja de los sistemas es que nos dan la oportunidad de eliminar el factor tiempo y centrarnos en hacer mejor lo que hacemos ahora mismo, o al menos pensar en los pasos de uno en uno.
Encuentra las actividades que más te llenan
Todos tenemos ciertas habilidades que se nos dan mejor o peor, pero identificarlas es difícil. Y por eso Adams tiene algunas preguntas que nos pueden ayudar con el proceso
¿En qué áreas de tu vida te sientes cómodo tomando riesgos?
Qué es aquello que te atrae tanto que sin darte cuenta siempre estás pensando en ello. Que te atrae tanto que sin importar que te saque de tu zona de confort sigues intentando mejorar o aprender más.
Lo más seguro es que haya algo en lo que estés dispuesto a experimentar y no tengas que hacer un esfuerzo tan grande para poder hacerlo.
Si es así, entonces empieza por entender que es lo que cumple con esto para ti, y una vez que lo encuentres habrás encontrado que es lo que más te llama, qué es lo que puede llenarte y a que deberías dedicar una parte importante de tu tiempo para sentirte mejor.
Controla el ‘’espacio y tiempo’’ para optimizar tu productividad
Adams no cree en encontrar tu pasión. El cree en encontrar lo que te llena de energía, y cómo maximizar esa subida de energía. Siempre que puedas maximizar esto, sin importar cuantas veces falles por el camino, podrás llegar a disfrutar del proceso y lograr tu objetivo
Para poder maximizar esta energía Scott recomienda tener en cuenta 3 factores para medir estos niveles de energía:
- Actividades: ¿Cuáles son las actividades que te llenan de energía? Encuentra las actividades que más te motivan y más hacen que hagas y estas te permitirán generar la primera oleada de energía para tus días
- Espacio: ¿Dónde consigues hacer tu mejor trabajo? ¿Donde te cuesta menos trabajar, o puedes hacerlo durante más horas sin problemas? Puede que por las mañanas trabajes mejor en un café, o que por las tardes trabajes mejor en la biblioteca. Ve probando diferentes lugares y entiende cuáles son los que mejor te funcionan
- Tiempo: ¿Cuando trabajas mejor? Eres de los que se despierta por las mañanas con energía y puedes trabajar, o eres de los que tiene problemas para trabajar por las mañanas y en cambio lo consigue hacer sin problemas por las noches.
Entiende cuales son los factores que más te afectan y a partir de allí empieza a optimizarlos para que puedas hacer la máxima cantidad de trabajo que te llene. Con eso y con suficiente tiempo serás capaz de conseguirlo, siempre y cuando intentes mejorar los sistemas que usas a medida que aprendes más en el proceso.
Trabajar con intensidad durante periodos cortos mejora nuestra efectividad
Desde que salieron libros como el de La Semana Laboral de Cuatro Horas, por Tim Ferris, nos hemos empezado a dar cuenta de que quizá la mejor forma de vivir bien y tener exito profesional no tiene porque ser a base de dedicar mas horas, y la ciencia cada vez respalda más esta noción.
Se ha visto que el número de horas durante las cuales podemos sacar el máximo partido a nuestras capacidades cada día, es de alrededor de 4 horas, y que aprender a sacar partido a estas horas a través de descansar cuando lo necesitamos puede ser la mejor forma de mejorar nuestra productividad en general.
En un estudio se vio que personas que trabajaban una media de 20 horas semanales eran tan o más productivos que aquellos que trabajaban durante 35, y que los que peor productividad tenían eran los que trabajaban durante 60 horas.
Esto nos demuestra que descansar no es procrastinar sino que es la mejor forma de sacarle partido a nuestra productividad, e incluso a nuestra creatividad.
La nueva definición del éxito, como prosperar
Hoy en dia parece que debemos darle tanta importancia al trabajo, que deberíamos dejar de hacer deporte, dejar de salir e incluso descansar menos solo para conseguirlo, ha llegado hasta el punto de que dormir poco se haya convertido en un sello de ‘’’calidad’’
Pero la realidad es diferente, si solamente nos dedicamos a trabajar sin pensar en nuestra salud lo único que acabará pasando es que seremos uno de mas de esos números que inflan las noticias sobre personas con burnout que ya no disfrutan lo que una vez fue su trabajo
Un gran ejemplo de esto fue el de Arianna que hasta el 2007 se dedicaba en cuerpo y alma a su trabajo aun a costa de su salud, y esto no cambió hasta que ese año se desmayó y golpeó su cabeza con el escritorio.
Había descuidado tanto su salud que acabó con una fractura, un charco de sangre y 5 puntos, y desde allí se dio cuenta de que no podía seguir con la ‘’cultura del trabajo’’ actual, y empezó a buscar que significa realmente prosperar
¿Qué otras ideas podemos encontrar en Cómo Fracasar en Casi Todo y Aun Así Triunfar por Scott Adams?
- Porque ser un ‘’generalista’’ es bueno para los negocios
- Porque todos los productos necesitan un factor-x
- Que significa ser un ‘’robot maleable’’ como Adams
- El razonamiento detrás de la comida es tu humor
- Cómo usar energía que asocias a ciertos procesos a tu favor
