Resumen del libro La Biblia del Consultor por Alan Weiss (The Consulting Bible)

Resumen del libro La Biblia del Consultor por Alan Weiss (The Consulting Bible)

Resumen corto: Puede haber varias situaciones que lleven a alguien a querer empezar su propia consultoría. Podría ser por un despido debido a cuestiones interpersonales o luchas políticas dentro de la empresa, podría ser que quiere más libertad, para probar a vivir en un nuevo lugar sin depender de las ofertas de trabajo presentes en el momento o para compartir su experiencia y monetizar el proceso de aprendizaje.

Sin importar la razón por la que decida convertirse en consultor, los elementos que debe considerar a lo largo del proceso, para pasar del momento cero en el que decide hacerlo, hasta el momento en el que consigue su primer cliente y finalmente cuando cumple sus objetivos económicos y personales, son similares para todos. El objetivo de este resumen es ofrecer algunas pautas que puedan resultar útiles en el proceso de crear su propia consultoría independiente desde cero.

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

El primer paso

El primer paso para cualquier nuevo proyecto es entender que buscamos. Esto significa saber qué no nos ha gustado del trabajo anterior, y con que hemos disfrutado mas  y que por lo tanto sean probablemente nuestras principales fortalezas. Entender cuáles  son nuestras fortalezas nos ayudará en la priorización de tareas y ello hara todo el proceso más eficiente. 

El próximo paso es entender cuál es el objetivo final que queremos cumplir. Esto puede ser una meta económica como por ejemplo llegar a 10 millones en patrimonio, o una meta personal como ganar suficiente dinero para trabajar solamente 10 horas o menos a la semana y dedicar el resto a hobbies.

Según la meta que elijamos, el enfoque debemos usar puede cambiar. Si el objetivo es llegar a más dinero, podríamos seguir trabajando las mismas horas que en una empresa normal, e intentar maximizar el retorno durante esas horas. Podríamos hacerlo de dos formas: 1)aumentando el numero de clientes, o 2) aumentando el precio que pagan. El primer método requerirá dedicar mas tiempo, o contratar a empleados. En cambio, en el segundo se puede lograr aumentando el valor de nuestros servicios y reputación.

Entender nuestras metas, evita que pasemos más tiempo del necesario perdidos, o que sigamos en una dirección solo para arrepentirnos. Empezar una empresa es una estrategia que nos da una herramienta para cumplir algo que queremos, no es un fin en sí. Por lo tanto, debemos escoger el fin para el que queremos usar esta herramienta.

El primer paso entonces es entender que queremos lograr y crear metas a corto y largo plazo que nos acerquen al objetivo final. Es normal no saber exactamente que queremos al principio, pero siempre es útil tener un punto de referencia con el que podamos comparar y corregir.

Las metas son una declaración precisa de su visión, y establecer metas significa señalar todos los esfuerzos que debe poner para lograr el resultado deseado. 

Una fórmula que puede usar es la del método de objetivos S.M.A.R.T cuyas siglas hacen referencia a las siguientes palabras en castellano:

• Específico: escriba una meta claramente definida y una lista de los pasos de acción necesarios para alcanzarla.

• Medible: usted y los demás deben poder ver fácilmente cómo está progresando, en cada paso del camino.

• Alcanzable: su objetivo puede estar lejos de donde se encuentra ahora, pero ciertamente es factible.

• Realista: establezca metas y objetivos razonables que pueda esperar lograr confiando en sus esfuerzos.

• Dirigido: sepa exactamente hacia dónde se dirige y cómo va a llegar allí, y defina las consecuencias y las posibles recompensas para anticipar la realización de la meta.

La importancia de saber gestionar nuestro tiempo

No existe tal cosa como no tener suficiente tiempo. Cuando decimos, “Me gustaría, pero no tengo tiempo”, lo que realmente estamos comunicando es, “No es una prioridad, así que uso mi tiempo disponible en algo más importante. ” El tiempo no debe verse como una cuestión de recursos, sino más bien como una cuestión de priorización. Asegúrese de  entender sus prioridades.

Para organizarse cree listas, las listas deben establecer sus prioridades tanto para objetivos profesionales como personales. Una vez que trabaja en su propia empresa sus objetivos no pueden ser únicamente económicos, profesionales, o siquiera personales, ha de encontrar el equilibrio entre ellos. 

Al principio, mantenga una lista de tareas pendientes mensual, semanal y diaria. Integre las necesidades personales y profesionales en las listas, para que su vida y su negocio avancen juntos. Esto creará una sensación de avance a medida que tacha las tareas completadas. Planifique su inversión de tiempo a largo plazo. Cuando sepa que tiene un gran compromiso de tiempo, comience con la fecha límite, trabaje hacia atrás y divídala en partes manejables.

Permita tiempo para lo inesperado. El mundo es caótico, y tenemos menos información de la que creemos, por lo que asignar más tiempo del que creemos necesario a las tareas importantes nos dara tiempo para lidiar con problemas inesperados.

Cómo gestionar la interacción con el cliente

Muchos consultores devuelven las llamadas durante días. En esta profesión, llegar primero es una gran ventaja. Debe acostumbrarse a devolver llamadas, responder cartas, contestar correos electrónicos, en un periodo de horas dentro del horario laboral y cumplir con los compromisos de forma fiable. El correo electrónico debe ser respondido como leído, o al menos reconocido, si se requiere más investigación de su parte, y debe acceder a él tres o cuatro veces al día. Es útil tener paquetes moldes listos para usar cuando responda a consultas sobre su trabajo.

Lo importante es el contacto de retorno. Si solo tiene unos momentos, devuelva la llamada de todos formas para confirmar que se recibió y pregunte cuándo podría llamar para habalr con calma. La gente aprecia  la mera consideración de responderles rápidamente. Si le cuesta mantenerse organizado, le resultara difícil seguir como consultor. 

Intente no hacer cosas que se deleguen fácilmente o para las que no esté capacitado. Contrata a un abogado para incorporar tu negocio. Seleccione un contable para que haga sus impuestos. Su tiempo tiene un precio, dediquelo a actividades que disfruta o le ayudan con sus objetivos.

Intente no entretenerse en decisiones de baja prioridad. Si desea recibir comentarios, pregunte a algunos clientes potenciales y luego tome una decisión. Intente no permitir que la gente invada su tiempo a su antojo. Use su teléfono solo para devolver llamadas. Revise sus mensajes y devuelva las llamadas cuando sea mejor para usted (pero siempre dentro de un período razonable). Intente limitar sus colaboraciones a cero con otros consultores, a menos que trabajar juntos pueda multiplicar lo que ganan ambos por diez.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.