Resumen del libro Diferente Escapando del Rebaño Competitivo por  Youngme Moon (Different Escaping the Competitive Herd)

Resumen del libro Diferente Escapando del Rebaño Competitivo por  Youngme Moon (Different Escaping the Competitive Herd)

Resumen corto:Different Escaping the Competitive Herd o en español Diferente Escapando del Rebaño Competitivo nos explica porque hoy en día el intento de las empresas de ser más competitivas se está convirtiendo en una carrera hacia el descenso. Por Youngme Moon

 3 de las ideas principales del libro

  • La imitación acaba saturando el mercado
  • Porque el único ganador en la actualidad es el cliente
  • Como ser diferente y escapar del rebaño

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF Gratis)

La imitación acaba saturando el mercado

En su libro Youngme nos explica cómo la estrategia que sigue la mayor parte de las empresas de “copiar” las estrategias de sus competidores para “eliminar sus debilidades”, lo único que consigue en realidad es destruir su oportunidad de competir.

El enfoque que muchas empresas usan para ganar en realidad está haciendo que sea casi imposible diferenciar entre las marcas y que por lo tanto la lealtad del cliente y la marca personal pasen a ser papel mojado.

La razón por la que tantas empresas tienden a usar esta estrategia se basa en lo fácil que es, ya que no implica buscar algo nuevo que tiene probabilidad de fallar, sino que simplemente tienen que implementar algo que acaban de ver funcionar para sus rivales y que teóricamente debería servirles también.

Esto además exacerba el comportamiento de las consultorias que se basa en realizar análisis competitivos y vender el descubrimiento de las “debilidades” de las empresas como problema que solo ellos pueden resolver.

De forma que al final los únicos que acaban ganando son las consultoras y los clientes.

Porque el único ganador en la actualidad es el cliente

Las consultoras consiguen crear una necesidad que no existe del todo y usarla para crear negocio. Y los clientes consiguen productos a gran precio y que son prácticamente indiferenciables, salvo por el logo de la empresa.

Centrarse en las debilidades y basarlo en los análisis competitivos implica que las debilidades que se detectan son tan solo fortalezas de otras empresas, de forma que si hacemos caso a estos análisis simplemente acabaremos pareciendonos mas a nuestros competidores, y ellos a nosotros porque seguramente contraten a los mismos consultores.

Esto lleva a que al final la gama y calidad de productos sea la misma, y que aunque creemos un servicio nuevo para crear mercado, lo más seguro es que tengamos competidores en cuestión de meses. Lo cual llevará a que baje el precio por competencia y que al final las ganancias sean mínimas.

Si todos los productos son iguales, al cliente le dará igual que sea de nuestra marca o no. Y por lo tanto mediante la imitación y eliminación de puntos débiles simplemente estaremos en una carrera cuyo resultado será nuestra caída.

Según Warren Buffett, siempre espera que alguna empresa le presente no solo las ventajas de los productos que crean sino también el margen que pueden generar, ya que producir nuevos productos cada año que tardan 3 en rentabilizarse implica que las ganancias finales en 20 años son mínimas.

De forma que en un mercado en el que simplemente seguimos lo que hacen los demás, el resultado será que los únicos ganadores serán las consultoras y los clientes, pero esta ganancia no es la máxima que se podría lograr.

Como ser diferente y escapar del rebaño

La clave para que ganen tanto las empresas como los clientes está en entender nuestras fortalezas y centrarnos en mejorarlas. Nuestras fortalezas o ventajas son aquellas cualidades que podemos hacer mejor que nuestros competidores y para las que tenemos un mejor know how.

De forma que maximizar el esfuerzo y recursos en esta significa que podremos crear productos que nuestros competidores tendrán más dificultad a la hora de copiar y que a su vez podrán generar un mayor valor para nuestro cliente de forma que existirá la oportunidad de controlar el precio y la oferta.

La razón por la que no se hace algo que todos entendemos a nivel teórico, es que centrarnos en nuestras fortalezas implica aceptar la posibilidad de fallar con algo que se nos da bien, e implica que la persona que lidere el proyecto tendrá que responsabilizarse. Algo que nadie quiere aceptar, sobre todo en empresas en las que la cultura es una de intentar eliminar nuestras debilidades en lugar de sacar partido a nuestra individualidad.

Por eso, la clave para alejarnos de la manada y sacar más partido a nuestro trabajo y generar más valor para los clientes, se basa en cambiar la cultura de empresa por una que se centra en crear “robots lo más parecidos posibles”, a crear empleados capaces de pensar de forma creativa y de sintetizar conceptos para crear nuevas soluciones.

Si podemos crear este tipo de cultura que acepta que fallar de vez en cuando es parte del proceso, daremos lugar a las condiciones necesarias para cultivar el mejor instrumento de leverage de la empresa, la capacidad de innovar.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.