Resumen del libro Charlas TED la Guia Oficial TED para Hablar en Público por Chris Anderson

Resumen del libro Charlas TED la Guia Oficial TED para Hablar en Público por Chris Anderson

Resumen corto: TED Talks o en español Charlas TED la Guia Oficial TED para Hablar en Público es nuestro manual para aprender como preparan sus charlas algunos de los mejores conferenciantes del mundo, de la mano del dueño de TED. Por Chris Anderson

¿Quien es Chris Anderson?

Chris Anderson es un emprendedor conocido por crear las empresas de Imagine Media, e IGN, empresas que fueron capaces de usar la burbuja del dot-com para crecer hasta tener 2000 empleados, pero que por desgracia cayeron con la burbuja.

Tras perder sus dos empresas, Chris decidió comprar la plataforma de conferencias de TED, Technology Entertainment and Design, en 2001 y expandirla. Las conferencias empezaron únicamente con las charlas principales en Vancouver, pero con el tiempo se crearon varias franquicias, las TEDx, que se fueron expandiendo hasta convertirla en la organización de conferencias de mayor prestigio del mundo con billones de visitas en sus videos cada año.

Cabe diferenciar a Chris Anderson, dueño de TED, de Chris Anderson creador de The Long Tail y escritor en Wired

3 de las ideas principales ideas del libro:

  • La importancia del contacto visual
  • 5 pasos para explicar cualquier idea
  • La vestimenta no importa tanto

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF Gratis)

La importancia del contacto visual

Tras llevar una de las plataformas de conferencias más importantes del mundo uno de los factores que Chris ha visto que más afecta a la calidad de las charlas y la conexión con el público es el contacto visual

El Homo Sapiens se ha desarrollado dándole gran importancia a dónde miran los ojos de los demás, y es la razón por la cual a diferencia de otros animales tenemos mucha más esclerótica, la parte blanca del ojo. 

Hemos desarrollado una tendencia a seguir la mirada de las personas como mecanismo para protegernos de los peligros que nos rodean, pero hoy en día aun sin tantos peligros la importancia de hacia donde miran los ojos se ha mantenido.

Por eso es tan importante mantener contacto visual cuando hablamos, es una forma de demostrar que no hay peligro y que lo más importante ahora mismo es la conversación, es decir, escucharnos.

Por eso, unir el contacto visual, en este caso con la cámara, y mostrar nuestra vulnerabilidad, otra forma de crear conexión y dar un sentimiento de seguridad, son las claves que usan todas las charlas TED.

El objetivo de cualquier conferenciante es crear una conexión con el oyente lo suficientemente grande como para que estén dispuestos a confiar en ellos y escuchar el mensaje que quieren compartir.

5 pasos para explicar cualquier idea

Todas las charlas TED usan una estructura de 5 pasos, que según Chris Anderson son los siguientes:

Encontrar el punto de partida de la audiencia

La única forma de hacer que alguien se interese por un mensaje es que esa persona pueda entenderlo y que pueda ser útil para ellos. Si no entendemos algo es muy poco probable que nos dediquemos a escuchar, sobre todo si es para entretenernos.

Por eso, nuestro trabajo al hacer una presentación es crear un punto de partida común con los oyentes, y para ello tenemos que entender a nuestro público, que saben, que no saben, que les preocupa y a partir de allí unirlo con lo que queremos explicar.

Crear curiosidad

Siguiendo con la idea de entender a nuestra audiencia, el próximo paso es usar lo que sabemos de ellos y de lo que queremos contar para generar curiosidad y expectativa. Para ello una forma de hacerlo sería coger algo que se considera sentido común y demostrar porque no es cierto o que en realidad tiene matices

Explicar los conceptos de uno en uno

El próximo paso es explicar los conceptos que queremos transmitir de uno en uno, de forma que se puedan entender sin abrumar al oyente. Algo que suele pasar y puede destrozar una charla es explicar los conceptos de golpe simplemente porque nosotros los entendemos

Debemos asumir que es la primera vez que el oyente escucha lo que queremos decir, que seguramente sea el caso si nos están pagando para contarles algo, y asegurarnos de presentarlo todo paso a paso para que sea fácil de entender

Usar metáforas

A medida que vamos explicando los conceptos es importante que presentemos metáforas que ilustren las ideas detrás de cada uno para que puedan usar conceptos que ya entiende o principios que conocen para facilitar la asimilación de las nuevas ideas.

Si usamos buenas metáforas además estaremos haciendo uso de la parte visual de nuestro cerebro, sin imágenes podemos activar ciertas partes del cerebro relacionadas con la visión, y de esta forma lo recordaran no solo por el concepto sino también por la imagen

Usar ejemplos

La mejor forma de entender algo es explicar cómo se aplica a situaciones reales, porque así estamos reforzando la comprensión al obligar a la persona a pensar en cómo usar lo que ha aprendido.

Cuantos más ejemplos usemos, y más relevantes sean para el público, más fácil será que se metan en la historia y que puedan aprovecharlo.

La vestimenta no importa tanto

Lo último que nos comenta Anderson es como la vestimenta de los presentadores realmente no tiene tanto efecto sobre cómo recibe sus charlas el público, y como ha visto que la mejor forma de sacarle partido a lo que vestimos es usar algo en lo que nos sintamos cómodos

Esto se debe a que casi todos debemos luchar con el miedo escénico o al menos los nervios que nacen cuando sabemos que nos verán miles, sino millones, de personas. Por eso, se hace mucho más importante elegir algo con lo que nos sintamos cómodos y con confianza en lugar de elegir un traje o vestido nuevo

O si hay que ir con cierto código de vestimenta, lo mejor es tan solo elegir las prendas básicas de este código y dedicar nuestro tiempo a calmar los nervios y practicar hasta el punto en que podamos decir toda la presentación sin problemas.

Un artículo interesante sobre como hacer una gran presentación es el de Tim Urban, autor del blog de Wait but Why en la que nos explica como para su charla TED le pidieron que tuviese un guión tan memorizado como para poder recitarlo sin problemas mientras escuchaba una grabación de su voz diciendo la presentación

Es decir, antes de ir a una charla TED cada uno de los presentadores se prepara tanto que es capaz de decir su discurso aun cuando está haciendo cualquier otra acción.

Y por lo tanto la clave para hacer una gran presentación es practicar, tanto lo que vamos a decir, como nuestro lenguaje corporal hasta que sean naturales.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Los clientes que disfrutaron de este artículo también compraron

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.