Resumen del libro Un nuevo mundo, ahora: Encuentra el propósito de tu vida por Eckhart Tolle 2009 (A New Earth 2005)

Resumen del libro Un nuevo mundo, ahora: Encuentra el propósito de tu vida por Eckhart Tolle 2009 (A New Earth 2005)

Resumen corto: A New Earth (2005) o en español, Un nuevo mundo, ahora nos explica la importancia de vivir en el momento  y como hacer de esto un hábito. El objetivo de este libro, es ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida y satisfacción, y en el proceso hacer del mundo un lugar mejor.

¿Quién es Eckhart Tolle? 

Eckhart Tolle pasó la mayor parte de su vida deprimido, hasta que tuvo lo que él llamó una «transformación interior». A raíz de esto, se convirtió en un guía espiritual y escribió la guía de autoayuda más vendida, El poder del ahora.

Según el autor, en el fondo, somos conciencia pura, seres de amor, alegría y paz. Sin embargo, estamos luchando y sufriendo porque, sin saberlo, nos hemos identificado con nuestra mente y hemos creado un falso sentido de <<yo>>. La iluminación significa recuperar la conexión con nuestro verdadero Ser y estar profundamente conectado con el Ser.

Muchos de nosotros pasamos nuestros días atrapados en un pasado lleno de arrepentimiento o ansiosos por un futuro que no podemos controlar. Nos aferramos a la esperanza de que de alguna forma podemos mejorar nuestras vidas, ser más felices y encontrar la iluminación, aunque no tengamos una idea clara de cómo hacerlo. 

En el corazón de la filosofía de Tolle está el énfasis en vivir en el momento para evitar el dolor. Con este fin, el libro se enfoca en la conexión entre la mente y el sufrimiento, ofreciendo una variedad de perspectivas sobre los comportamientos autodestructivos que evitan que seamos felices 

Colección de los mejores libros de Mindfulness, Psicología y Filosofía (PDF)

El caos siempre ha sido parte de nuestras vidas

Ramana Maharshi, un gurú indio, explicó que la mente es una forma de enfermedad mental colectiva. Esto hace referencia a nuestra tendencia a intentar separar nuestra mente del mundo, y crear categorias arbitrarias que definen lo que “podemos controlar” y lo que “existe en nuestro mundo”, sin darnos cuenta de que ninguna es real. El caos siempre ha sido parte de nuestras vidas, la cantidad de cosas que podemos entender y controlar son solo una ínfima parte de todo lo que hay en el mundo. Lo que se traduce en que si realmente nos fijamos, el 90% de lo que nos rodea es caos.

Uno de los aspectos básicos de la realidad es la existencia de orden y caos:

  • El caos es lo desconocido. Son todas las partes del mundo que aún no hemos explorado. Representa potencial y novedad. Sin embargo, el caos es peligroso e inquietante. En los mitos, el caos es simbólicamente representado como la madre naturaleza o una fuerza de destrucción. 
  • El orden es lo conocido. Son todas las partes del mundo que hemos explorado y dominado. Significa previsibilidad y seguridad. Sin embargo, el orden puede volverse aburrido e incluso socialmente opresivo. En los mitos, el orden es simbólicamente, representado como Dios padre o un rey tiránico.

Siempre nos ha costado aceptar la incertidumbre que nos rodea, y hemos creado un sin fin de historias y mitos para ayudarnos a lidiar con ello. Pero ahora, parece que esto de por sí ya no es suficiente, la ciencia ha tirado por suelo los mitos, y nos vemos obligados a buscar nuevas formas de crear algo de paz mental.

El caos actual

Podría decirse que el caos que encontramos hoy en día son los resultados de decisiones que se tomaron en los últimos trescientos años. Para ilustrarlo, podemos ver el ejemplo de la revolución rusa. La gente ha intentado mejorar la sociedad, a través de ideas como el comunismo – un ejemplo de una filosofía inspirada en buenas intenciones, pero que históricamente ha tenido resultados lejos de su ideal. 

La revolución rusa nació como una forma de cambiar una situación en la que la mayoría de la población seguía en una posición similar a la de esclavos. Rusia aplicó el sistema feudal de servidumbre, lo que en españa se conocía como siervos de la gleba, que nació cuando el emperador romano Diocleciano lo puso en práctica sus primeros esbozos, como una forma de luchar contra la inflación, y el caos al que se enfrentaba el imperio romano durante el siglo III D.C.

Pero un sistema creado para lidiar con una época de gran caos a nivel militar y una población dividida entre la nobleza y el resto, no fue suficiente para lidiar con la reacción química entre condiciones ambientales pésimas. En otros países, como Francia o Alemania, ya contaban con una clase media suficientemente grande con educación y poder financiero pero sin ninguna voz en el gobierno.

En estos países fue esta clase media la que se encargó de liderar las revoluciones, y esto nos explica su enfoque más cercano al libre mercado y al capitalismo. Pero en Rusia, la industrialización apenas estaba empezando, y contaban con un régimen mucho más feudal, sobre todo después de que dejaran de lado muchos de los intentos de reforma de Catalina la Grande un siglo antes de la revolución.

El resultado fue que los problemas que otros países fueron intentando resolver, se fueron acumulando en Rusia, y solo necesitaban una chispa para estallar. Chispa que llegó con las derrotas durante la primera guerra mundial que dejaron al gobierno sin credibilidad y permitieron que distintos movimientos revolucionarios tomaran el poder, entre ellos los bolcheviques liderados por Lenin. Movimiento que aunque bien intencionado acabó realizando las mismas atrocidades que el régimen que derrocaron.

Déjate llevar por lo que traigan los distintos momentos y acéptalo en su totalidad

El maestro se somete al momento. Conoce la diferencia entre lo que está bajo su control y lo que no. Sabe que la muerte es el resultado final, y por ello no le teme. En su lugar se somete a ello y se prepara para que llegue en cualquier momento

No se deja llevar por nada porque sabe que todo es efímero y nada dura para siempre.

El maestro pasa sus días haciendo todo lo mejor que puede y sabiendo que cuando se vaya a dormir habrá pasado el día habiendo dado todo. Sabe que puede que no se despierte al día siguiente, y si lo hace disfruta el momento y controla lo único que realmente puede controlar, el presente.

A medida que los momentos pasan los deja ir y vuelve a lo único que él puede controlar, el nuevo momento que llega. Lo que más le importa es con cuánta facilidad se puede sumergir en el momento y lo que trae mientras deja pasar todo aquello que le ata

Cuanto más resistamos el paso del tiempo, menos podremos aprovechar lo único que realmente tenemos, el presente. La verdadera sabiduría es estar preparado para dejar pasar cualquier cosa que nos ate y aceptar el presente tal y como es

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.