
Resumen del libro Bhagavad Gita
Resumen corto: Bhagavad Gita explica las ‘’versiones’’ asiáticas del estoicismo y ética de la virtud con más historias y toques místicos. Es un clásico de los ‘’espiritualistas’’ indios y una gran forma de probar por primera vez la filosofía asiática
3 de las ideas principales del libro
- Todo viene y va
- Las ideas y la acción
- No tenemos derecho a los resultados, sólo al trabajo
Colecciones de los Resúmenes de los Mejores Libros (PDF)
+
Mini-Curso de Estoicismo Gratis


Todo viene y va
‘’Cuando nuestros sentidos interactúan con objetos, podemos experimentar frío o calor, placer o dolor. Estas experiencias son pasajeras; vienen y van. Aceptalas pacientemente Arjuna. Aquellos que no se ven afectados por estos cambios, que son iguales ante el placer y el dolor, son realmente sabios y están listos para la inmortalidad’’
Con esta cita el autor nos presenta un concepto muy presente en el estoicismo, el de la divinidad de nuestra mente, de nuestro pensamiento y como solo cuando somos capaces de separarnos de cómo nos afectan las emociones y ocurrencias del dia a dia podremos llegar a emplear esa divinidad
Las experiencias siempre estarán allí, y nos llegarán a afectar más o menos, pero lo que realmente nos debería importar es nuestra mente y la libertad dentro de la misma. Todo lo que nos rodea actúa hasta mayor o menor punto como una atadura, y depende de nosotros cuánto dejaremos que nos afecte
Las ideas y la acción
‘’Sankhya describe los pensamientos como ‘’paquetes de energía potencial’’, que crece más y más sólida cuando hay condiciones favorables y se eliminan los obstáculos.
Se convierten en deseos, después en hábitos, después en formas de vivir con consecuencias en el mundo físico. Esas consecuencias y nuestros pensamientos pueden parecerse tanto como un roble y una bellota, pero la Gita nos dice que están igual de relacionados.
De la misma forma que una semilla puede crecer y dar únicamente un tipo de árbol, los pensamientos pueden producir únicamente efectos de la misma naturaleza.
La bondad, por ejemplo, favorece un sistema nervioso que es amable hacia sí mismo.’’
Cita muy interesante que nos explica la importancia de entender lo que realmente queremos, la importancia de saber que aquello que pensamos y queremos es lo que seguramente consigamos.
En esta simple cita nos explica lo importante que es controlar nuestros pensamientos porque no se quedan únicamente en nuestra mente sino que lo que pensamos se convierte en acciones, lo queramos o no.
Lo que pensamos está en realidad conectado a nuestro mundo a través de nosotros y de cómo actuamos. Y de la misma forma que si alguien solo piensa que no puede hacer nada y que es un desastre, lo único que pasará es que no podrá salir de su situación.
Nuestras acciones pueden llevarnos hacia donde queremos o pueden cavar pozos cada vez más profundos y eso dependerá de si somos capaces de controlar nuestra mente y propagar aquellos pensamientos que nos permitan llegar a donde queremos.
En esta cita también hace referencia a algo que esta muy de moda últimamente, que son las ‘’loving kindness’’ meditations que se basan en meditar y desear que alguien que queremos consiga aquello que desean y en el proceso acabamos siendo capaces de desear que nos pasen cosas buenas a nosotros también.
No tenemos derecho a los resultados, sólo al trabajo
‘’Tienes derecho al trabajo, pero nunca a los frutos de ese trabajo. Nunca deberías dedicarte a un acto por las recompensas que puedas conseguir, ni deberías buscar no actuar.
Haz trabajo en este mundo, Arjuna, como un hombre establecido en sí mismo sin ataduras egoístas, capaz de actuar igual en victorias y derrotas. Yoga es la perfecta simetría de la mente’’
La esencia de esta cita está en ser capaz de dedicarnos al proceso, en no dejarnos llevar por lo que viene o lo que va. No dejarnos llevar por los resultados y aprender a disfrutar aquello que hacemos solo porque es lo que queremos hacer, sin importar si salga bien o si sale mal
Esto es muy importante, sobre todo hoy en día cuando podemos convertir casi cualquier idea que tengamos en un negocio, y en uno que nos llene porque es lo que realmente queremos hacer.
La posibilidad existe, y depende de nosotros buscar sacarle partido o no, es nuestro trabajo y nuestra dedicación a algo sin importar los resultados lo que nos enseñara a entrenar nuestra mente, a realmente entendernos y vivir una vida equilibrada.
Porque el trabajo es necesario, pero solo cuando aprendemos a disfrutarlo por lo que es podremos conseguir la paz que todos buscamos.
