
Resumen del libro Aprenda optimismo: Haga de la vida una experiencia maravillosa por Martin Seligman 2014 (Learned Optimism 2011)
Resumen corto: Optimismo aprendido, learned optimism o “Aprenda Optimismo” es un libro que se centra en explicar porque los optimistas son más felices, tienen mejor salud y más éxito que los pesimistas. Aun cuando ambas formas de ver el mundo son aprendidas. Y explica cómo convertirte en un optimista. Por Martin Seligman
¿Quién es Martin Seligman?
Martin Seligman, es uno de los principales investigadores en el campo de la satisfacción y podría ser considerado como el fundador del campo científico de la psicología positiva.
Dentro de la comunidad científica, Seligman es un partidario abierto de sus teorías de la psicología positiva y el bienestar. Su teoría de la indefensión aprendida es ampliamente aceptada tanto por psicólogos científicos como clínicos. Según una encuesta de 2002 publicada en Review of General Psychology, Seligman fue el 31º psicólogo más citado del siglo XX.
Seligman es el Profesor de Psicología de la Familia Zellerbach en el Departamento de Psicología de la Universidad de Pensilvania. Anteriormente se desempeñó como Director del Programa de Capacitación Clínica del departamento y enseñó en la Universidad de Cornell. Es el director del Centro de Psicología Positiva de la universidad. En 1998, Seligman fue elegido presidente de la Asociación Estadounidense de Psicología. Es el editor en jefe fundador de Prevención y Tratamiento (la revista electrónica de la APA) y miembro de la junta de asesores de la revista Parents.
Uno de sus libros más conocidos es Aprenda Optimismo, y su libro La Auténtica Felicidad, fue el primer libro de su carrera como autor, y nos presenta la base de las ideas que lo han convertido en uno de los psicólogos más conocidos del mundo.
En La Auténtica Felicidad presenta un modelo holístico de felicidad, que va más allá de la psicología como una forma de aliviar el sufrimiento. Según el autor, la psicología no es únicamente una herramienta para curar, sino también la mejor herramienta para construir una vida mejor.
3 de las ideas fundamentales del libro son:
- Los optimistas ven los problemas como algo temporal, mientras que los pesimistas lo ven como permanente
- Los optimistas ven los problemas como algo específico de una situación mientras que los pesimistas lo ven como un caso general
- Los optimistas ven los problemas como algo causado por algo externo, mientras que los pesimistas lo ven como culpa suya
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


El autor Martin Seligman ha pasado años trabajando en el campo de las psicología y es uno de los padres del campo de la psicología positiva
Según él tanto el optimismo como el pesimismo son simplemente formas de explicar situaciones. Si te han gustado los libros de Daniel Goleman sobre inteligencia emocional entonces te podría encantar este libro.
Los optimistas ven los problemas como algo temporal
Creer que podemos mejorar nuestra situación de vida a través de nuestro propio esfuerzo es la base para hacer crecer nuestra resiliencia y determinación. Esto es lo que llamamos tener esperanza.
Cómo interpretamos las cosas que nos suceden afecta a nuestra capacidad de resolver problemas. Cuando se enfrentan a un desafío, las personas positivas lo ven como temporal y buscan formas de superarlo. Los pesimistas en cambio piensan que son incapaces de cambiar sus circunstancias.
Esto se demostró en unos experimentos en 1964, donde Seligman descubrió que bajo ciertas condiciones, los animales podían “aprender a sentirse indefensos” y básicamente darse por vencidos. En los seres humanos, esto se conoce como indefensión aprendida, y los optimistas tienen una mejor salud mental y éxito en la vida, gracias a que pueden reducir los efectos de esta tendencia. Ciertos tipos de entrenamiento de resiliencia psicológica pueden aprender a interpretar las circunstancias de forma optimista.
En el libro mindset, Carol Dweck explica el concepto de mentalidad de crecimiento, que es la creencia de que podemos cambiar, incluso en los aspectos básicos de nosotros mismos como nuestra inteligencia.
Lo opuesto a esto es una mentalidad fija, la creencia de que todos nuestros talentos se establecen desde el nacimiento y no podemos crecer. Los estudios de Dweck encontraron que los niños estudiaban más duro después de que se les animaba a “esforzarse más” y se les elogiaba por sus esfuerzos, que cuando se les elogiaba por su capacidad intrínseca o se los elogiaba sin importar nada.
La ciencia muestra que nuestros cerebros son cambiantes, incluso los rasgos básicos como el coeficiente intelectual pueden verse influenciados por nuestro entorno o nuestra educación. La base de la perseverancia y resiliencia es tener una mentalidad de crecimiento que podamos mejorar y aprender a ser optimista para interpretar los desafíos, como temporales y algo que podemos superar. Nassim Nicholas Taleb, autor de Cisne Negro, y Antifrágil, encapsula estas ideas en el concepto de antifrágil. Cuando hablamos de algo antifrágil nos referimos realmente a algo que crece cuando recibe impactos.
Un ejemplo que todos conocemos es el de la Hidra de Lerna, que es capaz de crecer 2 cabezas por cada una que pierde. Es una criatura que crece ante la adversidad. A diferencia del Fénix que vuelve al estado en el que estaba inicialmente después de renacer de sus cenizas, la Hidra se va haciendo más fuerte con cada problema.
Un ejemplo que nos demuestra esto, es el del superintendente de la Escuela Secundaria de Sunnyside, el Dr. Richard Cole. Su escuela era conocida por su bajo índice de graduación, que en 2007 había caído al 41 por ciento. Cole sabía que tanto los estudiantes como los profesores habían caído en una mentalidad de bajas expectativas.
Para combatir esto, trabajó para darles a todos en la escuela un cambio de actitud. ¿Cómo hizo esto? Compartiendo historias de éxito donde y cuando podía. Los tableros de anuncios, boletines y anuncios escolares se llenaron de buenas noticias del cuerpo estudiantil.
Este paso fue el comienzo de un cambio de siete años hacia la creación de un ambiente de aprendizaje positivo. Para 2014, la tasa de graduación de la escuela se había disparado hasta el 89 por ciento. Después de salir de la escuela, los estudiantes ya no describieron su tiempo en la escuela como miserable, sino que recordaron las clases y los maestros con cariño. El alumnado desarrolló recuerdos positivos que les serían útiles a cada uno de ellos a medida que avanzaban hacia la universidad o una carrera.
Los optimistas ven los problemas como algo específico de una situación mientras que los pesimistas lo ven como un caso general
La primera interpretación te llevará a esforzarte más la próxima vez, mientras que la segunda explicación hará que te des por vencido y no vuelvas a dedicarte a ello. Lo cual es un craso error porque a menos que le dedique tiempo a algo nunca sabrás si se te puede empezar a dar mejor
El problema además es que este punto de vista pesimista transforma algo que simplemente tiene que ver con una situación concreta (un cierto examen en este caso), en algo que no se puede solucionar porque es parte de la persona.
Eso hará que pierda confianza en sí mismo y que pueda caer en un círculo vicioso que lleva, en muchos casos, a la depresión
Los optimistas ven los problemas como algo causado por algo externo, mientras que los pesimistas lo ven como culpa suya
Personalmente no estoy del todo de acuerdo con que esto sea del todo malo. Porque culparte a ti mismo al principio es una gran forma de encontrar cosas en las que puedas mejorar siempre y cuando veas como no me ha salido bien esta vez debido a que no he hecho suficiente o que aún no se me da bien.
Cierto nivel de pesimismo, en mi opinión puede, ser una gran herramienta para desarrollarse e ir avanzando hacia tus objetivos. Siempre y cuando sea solo una cantidad no excesiva
Si aplicas la visión de que los problemas son externos puedes evitar las caídas en autoestima que pueden llevar a que hagas menos.
No es que ser más optimista te de una mejora en habilidad instantánea, pero si mantienes este punto de vista tendrás menos periodos en los que dejes lo que tienes que hacer y eso con el tiempo se acumulara y se convertira en semanas, meses e incluso años extra que has tenido para desarrollarse
Por eso intenta mantener una perspectiva que no te lleve a caer en las excusas y que te permita seguir paso a paso.
Si te identificas con alguien pesimista, puedes usar este truco para empezar a cambiar tu perspectiva:
Cada vez que encuentres un problema escribe 3 cosas sobre el problema
- ¿Cual es el problema?
- ¿Cuál es la razón por la que crees que ha pasado?
- ¿Cual es la consecuencia de esa creencia?
Con estas preguntas podrás identificar cómo te ha afectado algo y porque crees que te ha pasado. Si cambias la creencia que asocias a la situación podrás controlar tu reacción y al controlar tu reacción puedes mejorar tu respuesta.
Para conseguir el cambio de una mentalidad más pesimista a una más positiva empieza por descubrir cómo reaccionas a las situaciones y paso a paso ve cambiando tu forma de pensar y reaccionar.
Ve desarrollando una forma de pensar que te acerque más a lo que quieres conseguir, una que te permita trabajar más y mejor.
