Resumen del libro Rasgos Alterados por Daniel Goleman (Altered Traits)

Resumen del libro Rasgos Alterados por Daniel Goleman (Altered Traits)

Resumen corto: Altered Traits o en español Rasgos Alterados explora la ciencia que nos permite entender las técnicas de meditación y cómo meditar afecta a nuestro cuerpo y mente. Por el famoso Daniel Goleman autor de los libros Inteligencia Emocional, y Focus, ambos ‘New York Times Best Sellers’.

¿Quién es Daniel Goleman?

Daniel Goleman es psicólogo y ex periodista científico del New York Times y autor de 13 libros, incluido el éxito de ventas Inteligencia emocional. Da conferencias con frecuencia para profesionales y grupos de estudiantes. Daniel Goleman ha desarrollado su carrera principalmente como psicólogo en Harvard. Y se dedicó principalmente a la investigación hasta que en 1996 publicó su primer libro, Inteligencia Emocional que fue el que le lanzó al estrellato. Goleman también es autor de los libros Focus,Inteligencia Social, Rasgos Alterados y La Fuerza de la Compasión.

¿Quién es Richard J. Davidson?

Richard J. Davidson is a psychologist from Harvard and the director of a neurological laboratory in Wisconsin. Davidson has been studying the effects of meditation on individual well-being for decades.

4 de las ideas principales del libro Rasgos Alterados por Daniel Goleman

  • Si quieres mejorar tu habilidad de concentración deja de hacer varias cosas a la vez y medita
  • ¿Pero por qué es tan útil meditar?
  • La meditación te ayudará a salir del modo ”automático”
  • Cuanto más frecuentes sean tus sesiones de meditación más resultados conseguirás

Colecciones de los Resúmenes de los Mejores Libros (PDF)

+

Mini-Curso de Estoicismo Gratis

La meditación te ayuda a mejorar tu habilidad de concentración

Hoy en día vivimos en una época en la que tenemos tanta información y tantas cosas que hacer que parece una pérdida de tiempo hacer una única cosa cada vez.

Lo mismo pasa con pasar tiempo sin hacer nada porque pensamos que lo estamos desperdiciando el problema con esto es que cuando no nos damos tiempo acabamos perdiendo la capacidad de concentrarnos

En un estudio por la universidad de Stanford se vio que hacer varias tareas a la vez es imposible y que en realidad lo que estamos haciendo en cada momento es pasar de una tarea a otra sin darnos cuenta.

Y aunque no lo notemos esto implica un periodo de adaptación, que es el tiempo que pasa desde que empezamos una tarea y nos adaptamos a pensar en esa tarea al momento en el que nos podemos sumergir de lleno en la tarea.

Pero si vamos cambiando de tareas todo el rato lo único que acaba pasando es que al final pasamos más tiempo adaptándonos a cada nueva tarea que realmente haciendo cada una

Y esto también tiene el efecto de que evita que podamos concentrarnos y la concentración es el primer requisito para entrar en el estado de flow.

Si últimamente has visto que tienes demasiados problemas concentrándose meditar puede ayudarte a mejorar la concentración.

Al meditar estamos aprendiendo a controlar nuestra mente, nos vemos forzados a darnos cuenta de que es lo que pasa cada vez que nos dejamos llevar. Y a ser capaces de darnos cuenta de todos los pensamientos que pasan por nuestra cabeza.

Se ha visto que hacer incluso 10 minutos de meditación puede tener efectos inmediatos, y si se practica de forma frecuente estos se multiplican. Y esta práctica de meditación puede incluso ayudar a que mejoren las notas de los estudiantes con tan solo 2 semanas de práctica

¿Pero por qué es tan útil meditar?

Imaginemos una entrevista en la que los entrevistadores no muestran signos de empatía. Después de intentar vendernos, nos piden que hagamos un poco de aritmética: empezamos con 1324, luego restamos 17, menos 17 y continuar sin cometer ningún error. Esta es un ejemplo de la prueba de estrés social de Trier, una prueba psicológica que calcula las reacciones de los participantes a situaciones de estrés social. Se miden la frecuencia cardíaca de los participantes y la presión arterial para determinar cómo gestionan los factores que inducen estrés. 

Se ha visto que la meditación es una de las pocas formas de reducir los niveles de estrés de los participantes, tanto para esta como para otros tipos de pruebas. En 2012, los investigadores Paul Ekman y Alan Wallace estudiaron el impacto de la meditación en la reducción de los niveles de estrés social entre los profesores.

El estudio encontró que después de ser expuestos a la prueba de Trier, la presión arterial de los maestros volvía a ser más rápida tras meditar. Cuanto más meditaban, más rápida era la recuperación, y los efectos se mantuvieron incluso cinco meses después del estudio.

En 2016, el autor Davidson replicó el estudio de Ekman y Wallace en su laboratorio, con  meditadores experimentados. El primer día, los participantes pasaron ocho horas en meditación y, al día siguiente, realizaron la prueba de Trier.

En comparación con el grupo de no meditadores, el grupo de meditación produjo menos cortisol, una hormona del estrés, cuando se les expuso a factores desencadenantes. El grupo de meditación no encontró la prueba de Trier particularmente estresante.

La meditación puede reducir nuestras reacciones a las señales emocionales.En 2017, Davidson continuó trabajando con los mismos meditadores experimentados en otro experimento. Esta vez, Davidson usó un escáner para observar la actividad cerebral de los participantes mientras miraban imágenes de personas heridas y que sufrían. 

En el estudio analizaron la amígdala. La amígdala es la región del cerebro que participa en el procesamiento emocional. Davidson descubrió que la respuesta de la amígdala era menor en las personas con experiencia previa meditando.

Esto se debe a que los meditadores tenían un vínculo más fuerte entre la amígdala y la corteza prefrontal, la parte del cerebro relacionada con la planificación y otras funciones cognitivas complejas. Se ha demostrado que la conexión entre la amígdala y la corteza prefrontal reduce el efecto de las emociones fuertes, ya sean positivas o negativas.

La meditación nos ayuda a salir del modo autopiloto

Este modo ”autopiloto” es el término con el que nos referimos al estado de nuestra mente cuando no estamos haciendo ”nada”. Aunque no lo parezca incluso en esta situación nuestro cerebro está funcionando a máxima capacidad sólo que con otras funciones

Estar en este estado suele inducir pensamientos del pasado y de cómo hemos vivido hasta el momento al igual que como viviremos a partir de ahora.

Se ha visto que las áreas del cerebro que están funcionando cuando estamos en modo autopiloto no están tan activas.

Pero cuando creamos un hábito de meditación dejamos de simplemente hacer las cosas por hacer y empezamos a hacer las cosas dándonos cuenta de cada uno de los pasos del proceso

La meditación frecuente trae más beneficios

Se ha visto que ninguno de los efectos positivos de la meditación se mantienen a lo largo del tiempo si dejamos de practicar, por lo que si queremos estar en ”forma” tenemos que hacerlo de forma frecuente y cuanto más mejor

Ser consistente es la base de aprovechar todos los beneficios que nos puede traer meditar, así que acostumbrate a meditar todo lo que puedas.

Se ha visto que si practicas durante miles de horas serás capaz de reducir tu respuesta al estrés y tu producción de hormonas relacionadas con esta respuesta.

Cuanto más meditamos menos se nos va la mente y cuanto menos se nos va, menos recordamos esa vez que la cagamos en el pasado.

Si además añades meditación del tipo de ”loving-kindness” empezarás a desarrollar empatía por los edemas y tendrás una mayor tendencia a ayudar

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.