Resumen del libro Blitzscaling por Reid Hoffman y Chris Yeh

Resumen del libro Blitzscaling por Reid Hoffman y Chris Yeh

Resumen corto: Blitzscaling es la estrategia que algunas de las mayores compañías de la actualidad han usado para conseguir grandes fracciones de los mercados, y que les han permitido un crecimiento rápido y grandes márgenes de beneficios en poco tiempo. Por Reid Hoffman y Chris Yeh

¿Quién es Reid Hoffman?

Reid Hoffman fue uno de los cofundadores de LinkedIn y PayPal, y un inversor ángel en Facebook. Actualmente es miembro de la junta directiva de Airbnb y Microsoft, y fue uno de los coautores de The Start-Up of We y The Alliance, ambos best sellers del New York Times.

¿Quién es Chris Yeh?

Chris Yeh también es coautor de The Alliance. Es un inversor, empresario, escritor y mentor con base en el Área de la Bahía de San Francisco. Su perspectiva empresarial se basa en dos títulos de la Universidad de Stanford y un MBA de Harvard Business School.

Cuando 1996 llegó a su fin, los gigantes de la era industrial seguían siendo las empresas más valiosas del mundo: General Electric, Royal Dutch Shell, Coca-Cola Company, ExxonMobil y una empresa de telecomunicaciones japonesa llamada Nippon Telegraph and Telephone.

Dos décadas mas tarde, ninguna de esas empresas ya se encuentra entre las cinco primeras. Han sido reemplazados por Apple, Google, Microsoft, Amazon y Facebook. En este corto periodo, la economía mundial ha llegado a estar dominada por gigantes tecnológicos. Las 150 empresas mejor valoradas se encuentran en Silicon Valley.

Estamos en la era del crecimiento digital, y este libro por Reid Hoffman, CEO de Linkedin, y Chris Yeh, profesor de Harvard, nos presenta los secretos de este crecimiento.

3 de las ideas principales del libro son:

  • La definición del blitzscaling se basa en crecimiento rápido y sostenible
  • Hay 4 factores a tener en cuenta si quieres que tu negocio crezca rápido
  • Los 2 principales obstáculos para conseguirlo son encontrar fit de tu producto con el mercado y la escalabilidad operacional

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje

Crecimiento rápido y sostenible

Blitzscaling es un término que en alemán significa ”rayo” y hace referencia a la gran velocidad de crecimiento. Scaling hace referencia a desarrollar la compañía a la vez que mantiene la proporcionalidad de sus partes y a conseguir una escala masiva que permita llegar a miles e incluso millones de usuarios

Blitzscaling es el proceso de, de forma veloz, conseguir escalar una compañía hasta alcanzar dimensiones masivas de clientes y beneficios a la vez que se mantiene su funcionalidad. Y para conseguir que una compañía sobreviva a este proceso de crecimiento exponencial es necesario tener en cuenta 4 factores

Los 4 factores que permiten escalabilidad veloz

Hasta hace poco el crecimiento exponencial se basaba en hacer que tu compañía produjese algo que se hiciera viral, pero ya no es tan sencillo.

Ahora si se quiere lograr crecimiento se requiere maximizar 4 factores, los efectos red, el tamaño del mercado, la distribución y grandes márgenes de beneficios.

Efectos red: Los mejores efectos de red se dan cuando todas las partes del proceso ganan cuantos más miembros haya. Internet es un gran ejemplo, gracias a que cuanta más gente haya conectada más información habrá, los usuarios buscan que más amigos estén conectados. Las redes sociales son iguales.

Tamaño de mercado: Por muy bueno que sea tu producto y efecto red, si tu mercado es pequeño no conseguirás mucho. Pero si consigues que les interese a la mayoría de consumidores has ganado

Distribución: A menos que tu producto llegue a tus clientes es imposible que siga creciendo y que puedan disfrutarlo, por lo que cuanto más cueste la distribución más difícil será crecer. En cambio cuanto más optimicen la distribución más fácil será llegar a todos los clientes y más

Gran margen de beneficios: Cuanto más dinero saques por transacción más dinero podrás usar para crecer la empresa por lo que si consigues que estos beneficios sean suficiente podrás seguir creciendo.

Si consigues maximizar estos 4 elementos tendrás más probabilidades de crecer, pero también tienes que tener en cuenta los factores que pueden hacer que te estanques

Los dos factores que más cuestan a la hora de hacer blitzscaling

Sin importar el producto que tengas a menos que seas capaz de encontrar el mercado que pueda estar interesado en ellos, no podrás venderlo y sin beneficios no empieza nada.

Así que al principio dedica toda tu energía a encontrar el mercado que esté dispuesto a pagar por tus servicios porque sin él no podrás hacer nada.

El segundo factor es la escalabilidad operacional, cuanta infraestructura necesitas para mantener tus producción. No es una coincidencia que la mayoría de las compañías que han crecido en los últimos años, Facebook, Google, Paypal, sean negocios digitales.

Los costes necesarios para mantenerlos son negligibles comparados con los costes de producir algo, y lo mismo pasa con la necesidad de mano de obra para mantenerlos, como ambos factores se han limitado es mucho más fácil que este tipo de negocios crezcan.

Pero tampoco significa que sea imposible, hay negocios como el de Tom Bilyeu que consiguieron convertirse en compañías de valor de billones aun siendo una compañía de barritas.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Los clientes que disfrutaron de este artículo también compraron

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.