Resumen del libro Brandwashed Trucos que las Empresas Usan Para Manipular Nuestras Mentes por Martin Lindstrom

Resumen del libro Brandwashed Trucos que las Empresas Usan Para Manipular Nuestras Mentes por Martin Lindstrom

Resumen corto: Brandwashed Tricks Companies Use to Manipulate our Minds o en español Brandwashed Trucos que las Empresas Usan para Manipular Nuestras Mentes nos ayuda a entender mejor que técnicas de marqueting usan las empresas para afectar a nuestra psicología y llevarnos a comprar. Por Martin Lindstrom

3 de las ideas principales del libro 

  • El miedo nos hace irracionales y las empresas lo aprovechan para vender
  • Los productos están hechos para ser adictivos
  • Los anuncios usan la presión de grupo para llevarnos a comprar

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

El miedo nos hace irracionales y las empresas lo aprovechan para vender

El miedo es una de las emociones que más se asocian a la supervivencia y por ello es una de las que más nos afecta. Esta emoción la controla lo que llamamos nuestro cerebro reptiliano, y en concreto la amígdala

Debido a lo fuerte que es  esta emoción, las empresas la intentan aprovechar para que compremos. Si consiguen que asociemos el problema que resuelve su producto con algo grave que necesitamos resolver si o si, lo que acaba pasando es que tendemos a querer ese producto

Si además el anuncio está bien hecho, no solo nos harán sentir miedo, sino que asocian el producto con un sentimiento de felicidad y seguridad, para que queramos tenerlo si o si, solucionar el problema y sentirnos bien

Incluso cuando en la mayoría de casos los problemas que mencionan son inexistentes y únicamente están aprovechando nuestras debilidades e inseguridades.

Un ejemplo de cómo lo hacen fue un anuncio de alarmas de seguridad. En el anuncio aparece una madre preparando la cena, mientras sus hijos juegan. 

Debido a que está ocupada, la madre no se da cuenta de que hay alguien acechando a sus hijos y ver esto nos hace sentirnos identificados debido a que explota nuestra imaginación y nuestra tendencia a pensar en el peor caso posible

Así no solo nos hacen sentir miedo, sino que hacen que nosotros seamos los que decidan qué es lo peor que puede pasar y por lo tanto se nos queda aún mejor la imagen. El éxito del anuncio fue tal, que poco después las ventas de sistemas de alarmas se dispararon hasta un 10%

Esto demuestra lo eficaz que es el miedo a la hora de hacer que nos movamos.

Los productos están hechos para ser adictivos

Se ha visto que estamos tan conectados a nuestros teléfonos móviles que la respuesta de nuestro cerebro a recibir un mensaje es muy parecida a la que muestra cuando estamos enamorados

Esto nos demuestra la naturaleza adictiva de los productos y como están hechos para engancharnos. Otro ejemplo que lo ilustra es el de la comida, los alimentos procesados cuentan con mucho azúcar y mucha sal y no solo por sus propiedades como conservantes

Sino que la razón principal es que se ha visto que cuanto más azúcar y sal pongan en los alimentos mas adictivos son, ya que activan nuestra producción de dopamina, y por ello intentan poner la suficiente como para no pasar el límite de dulzura, que es el punto a partir del cual es tan dulce que no nos gusta

El efecto es tan poderoso, que algunos alimentos pueden ser tan adictivos como drogas como la cocaína. 

Hoy en dia vivimos en un mundo en el que todo esta hecho para ser adictivo, porque todo está hecho para que queramos seguir gastando y la única forma para hacerlo es que sea adictivo

Los anuncios usan la presión de grupo para llevarnos a comprar

Uno de los factores que más nos afecta, aunque no lo queramos admitir, es la presión de grupo. No somos tan independientes como nos gustaría pensar, y la opinión de los demas puede tener un gran efecto sobre nuestro comportamiento

Hasta el punto de poder llevarnos a actuar de formas que nunca actuariamos si estuviésemos solos. 

Y esta es la razón por la que los anuncios usan a tantas personas, lo hacen porque ver a personas usando el producto, o mirando mal a la persona que no lo usa, nos llevan a querer ser parte del grupo y para ello necesitamos el producto

Esto aprovecha la creciente ‘’epidemia’’ de soledad que estamos sufriendo como sociedad y los comercios se aprovechan de ello ‘’ofreciendo su producto como solución’’. Además estos productos suelen vendernos una dicotomía

El marqueting de los productos nos hace pensar que son exclusivos que nos hacen formar parte de una comunidad, o tribu pequeña y especial, pero la realidad es que son productos que venden a todo el mundo

De forma que aprovechan nuestro narcisismo y necesidad de sentirnos especiales y nuestra necesidad de pertenecer a un grupo, todo en menos de 5 minutos. 

La presión de grupo, y la prueba social son bias que afectan a nuestra forma de pensar y nos llevan a elegir las opciones que más personas usan aunque no sean las mejores.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Los clientes que disfrutaron de este artículo también compraron

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.