Resumen del libro Descubre la Mentira (Spy the Lie) por Philip Houston

Resumen del libro Descubre la Mentira (Spy the Lie) por Philip Houston

Resumen corto: Spy the Lie es un libro que nos presenta trucos para poder detectar cuando alguien está mintiendo a base de leer lenguaje corporal y verbal. Por Philip Houston

¿Quiénes son los autores?

Todos los autores del libro han trabajado para el gobierno de EE. UU. En organizaciones como la NSA, la CIA y la Policía Militar del Ejército de EE. UU. Todos son reconocidos por su competencia y experiencia en el campo de la realización de entrevistas, interrogatorios y exámenes de polígrafo y han trabajado en todo el mundo. Son los socios fundadores de QVerity, una empresa que ofrece formación y consultoría en detección de engaños.

4 de las ideas principales del libro son:

  • La clave de las mentiras
  • ¿Qué procesos controlan nuestra toma de decisiones?
  • Hay señales que podemos usar para detectar las mentiras
  • Intenta conseguir más información para saber la verdad

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

La clave de las mentiras

Mentimos por numerosas razones, tanto buenas como malas: para proteger a los demás; para salvar nuestra propia piel.

Pero no importa por qué la gente miente, muchos de nosotros estamos involucrados en actividades que requieren que tengamos acceso a información veraz. Si somos un abogado, un director ejecutivo o un contador, no importa por qué la gente miente. Lo que importa es la verdad.

Estos nos brindan la experiencia de campo de detectores de mentiras profesionales altamente capacitados para que podamos detectar mejor si otras personas están diciendo la verdad. Y cómo hacer las preguntas correctas para que las personas revelen sus mentiras aprenderemos sobre por qué es difícil quedarse quieto cuando nos pillan en una mentira, por qué los fanáticos de los deportes parecen odiar al árbitro. 

Si hemos visto como se comportan los fans de deportes cuando sus equipos estan perdiendo, entendemos lo que significa tener sesgos cognitivos o no ser neutral. No podemos evitar que tengamos prejuicios. Los prejuicios son una parte importante de lo que somos: dado que se originan en nuestras experiencias y creencias personales, son difíciles de evitar.

Nuestro amigo fanático del fútbol no se da cuenta de que sus percepciones son parciales; siente que se está expresando con honestidad. Un observador externo, sin embargo, lo veria de otra forma.

Nuestros prejuicios dictan cuán fiables creemos que son las personas. Creemos que ciertas personas no nos mentirán. Por ejemplo, el líder de una secta satánica en California fue acusado de abusar sexualmente de unos sesenta niños basándose únicamente en la acusación de una niña de trece años. El líder del culto, por supuesto, lo negó todo.

A pesar de la rotunda negación del satanista, todos estaban convencidos de que esta chica decía la verdad hasta que finalmente fue entrevistada por uno de los autores, donde admitió que todo estaba  fabricado.

Pero, ¿por qué le creyeron?

En parte, se debe a que las personas a las que les contó su historia sentían que las niñas pequeñas eran más dignas de confianza que los satanistas. Este sesgo hizo que se acercaran a la acusación con la mente ya inclinada en una dirección, lo que les hizo perder su mentira.

La moraleja de la historia, es que no podemos subestimar la influencia de los prejuicios en nuestra toma de decisiones.

¿Qué procesos controlan nuestra toma de decisiones?

Todos los días tomamos innumerables decisiones, desde cómo gastar usar nuestro tiempo libre hasta qué comer para la cena. Pero, ¿Qué procesos psicológicos impactan estas decisiones? valoramos más las cosas si hemos invertido para conseguirlas, incluso si no son buenas. 

Elliot Aronson y Judson Mills demuestran esto en un estudio de 1951: se hizo que los participantes soportaran una iniciación vergonzosa leyendo un pasaje lascivo en voz alta a un experimentador, como un medio para entrar en un grupo de discusión sexual ficticio. 

Una vez que estos participantes habían pasado esta prueba, se les permitió escuchar una sesión grupal que los experimentadores hicieron intencionalmente aburrida. La recompensa que recibieron estos participantes no coincidió con sus expectativas dado su sacrificio inicial, se convencieron de que la recompensa era mejor de lo que era, sobrevalorando la sesión en comparación con aquellos que no habían pasado por la iniciación. 

El problema aquí es que valorar las cosas con base en el sacrificio para lograrlas tiende a producir malas decisiones. Más específicamente, nos dificulta reducir nuestras pérdidas. Imaginemos un gobierno que ya ha gastado 20 mil millones en un proyecto de presas de 2 mil millones. En este punto de la construcción, los ingenieros notan que el proyecto será ineficaz una vez completado y sugieren que se abandone. 

Sin embargo, el gobierno ya ha invertido dinero terminando con una presa cuyo funcionamiento cuesta más dinero del que producirá. Pero lo que es que las decisiones que tomamos son producto de cómo se presentan nuestras opciones. Consideremos el estudio de Alexander Rothman et al de 1999, que hizo que los participantes leyeran uno de los dos folletos sobre un enjuague bucal. 

Un panfleto tenía un lenguaje positivo, como “el enjuague bucal ayuda a combatir la placa”, mientras que el otro tenía una redacción negativa, como “no usar enjuague bucal conduce a la acumulación de placa”. Ambos dijeron lo mismo, pero el 67 por ciento de los que leyeron el positivo pidió una muestra gratis en comparación con el 47 por ciento de los que leyeron el negativo.

Hay señales que podemos usar para detectar las mentiras

Algunas de las formas en que se puede saber si alguien miente son:

Si repite las preguntas

Esto se hace para ganar más tiempo para poder pensar en alguna forma de enmascarar algún error que hayan cometido. También puede hacerse simplemente porque la otra persona se siente mal por mentir. Aunque ten cuidado porque puede que solo sea que se sientan nerviosos y quieren romper el silencio, todas las características que mencionamos son simplemente unas que en conjunto pueden indicar que alguien miente pero por si solas no significan nada

No poder responder

Si empiezan a sospechar que te has dado cuenta de la mentira es posible que intenten reducir la cantidad de información que te dan. Y la mejor forma de hacerlo es dejar de responder

Respuestas demasiado específicas

Si te dan detalles extra cuando parecía que no hacían falta puede ser que estén intentando usar los detalles para distraerte o hacerte pensar que como saben tantos detalles seguro que ha pasado

Incapaces de denegar

Si no son capaces de responder de forma directa es posible que estén ocultando algo. O que simplemente no están del todo seguros de lo que piensan o quieren decir

Negar sin especificar

Si usan frases como yo no se nada lo mas seguro es que sepan algo. Estate atento a formas sutiles de decir que no saben nada porque podría indicar que algo se les ha ocurrido al respecto

No querer responder:

Esto se da cuando te dan respuestas del tipo no se si puedo responder eso.

Afirmaciones que no se sostienen

Si en cierto momento te dicen algo pero a los días o incluso al rato, te dicen algo completamente diferente entonces claramente hay algo

Ponerse a la defensiva

Cuando están nerviosos y creen que alguien sabe lo que no quieren que sepa es posible que se pongan a la defensiva como forma de distraer.

Intenta conseguir más información para saber la verdad

Si ves que han hecho varias de las señales que hemos mencionado, entonces asume que quizá están ocultando algo. Y si ese es el caso en vez de intentar enfrentarte a ellos de forma directa, intenta hacerlo de forma sutil

Mantén la calma y sigue con la conversación para poder extraer más información, cuanto más hablen más probable es que te digan lo que no querían decir. No te dejes llevar e intentes preguntar lo que quieres saber de golpe sino que es mucho mejor que hables de otros temas y veras como de forma indirecta mencionan lo que quieres saber

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.