
Resumen del libro Un Mundo Social Como las Empresas Han de Adaptarse para Sobrevivir por Ted Coiné y Mark Babbit (A World Gone Social How Companies Must Adapt to Survive)
Resumen corto: A World Gone Social o en español Un Mundo Social nos explica la importancia de las redes sociales a la hora de generar leverage para las empresas. Hoy en día, tener una herramienta para conectar es la diferencia entre que nuestro negocio sobreviva o triunfe. Por Ted Coiné y Mark Babbit
¿Quién es Ted Coiné?
Ted Coiné es un bloguero y autor que ha escrito sobre temas de liderazgo y cambio. Se especializa en redes sociales, y ha sido considerado como uno de los mayores líderes en el campo de las redes sociales, fue considerado Forbes Top Ten Social Media Power Influencer.
¿Quién es Mark Babbit?
Mark Babbit es el fundador de YouTern, una plataforma para crear carreras en distintos campos para estudiantes recién graduados. Mashable lo considero como una de las principales páginas para recién graduados.
3 de las ideas principales del libro son:
- La era social
- La importancia de usar las redes sociales
- Las redes sociales han beneficiado a las pequeñas empresas
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


La era social
Las redes sociales han forzado a muchos tipos de empresas a centrarse en la parte más personal de los negocios, lo que hace falta para llegar a los clientes. Además han forzado a que las empresas valoren más a sus equipos, porque ahora se puede saber como tratan a sus empleados, y ha creado una competición a nivel de conseguir talento.
Han facilitado además el cambio de trabajo y con ello la importancia de evitar que los empleados quieran irse. El interés de las empresas también está cada vez está más en cómo pueden llegar al cliente y entenderle.
Hoy en día es cada vez más importante el concepto de viralidad. La viralidad significa que si algo que transmite un concepto positivo sobre nuestra empresa se hace viral podemos crear una gran impresión en todos, pero también puede pasar todo lo contrario.
Las redes sociales permiten multiplicar el efecto de cualquier cosa que hagamos. Sea positiva o negativa. También significa que cualquier cosa que hagamos ha de tener en cuenta el posible impacto que tenga cualquier influencer o personalidad del sector, si no les gusta o perjudica algo que hacemos es probable que lleguen problemas.
Pero del mismo modo es interesante sacarle partido a este tipo de canales, porque tienen una conexión mucho más fuerte con sus seguidores y pueden ayudarnos a crear una conexión con menos trabajo.
Y esto se hace aún más cierto cuando hoy en día casi cualquier persona tiene acceso a internet y un grupo de personas están dispuestas a escucharles. En el siglo 21 la clave del éxito es la inteligencia social.
La importancia de usar las redes sociales
Ahora que sabemos lo importante que es trabajar las redes sociales, el próximo paso es saber qué ventajas podemos sacar de usarlas bien. Tratar bien tanto a empleados como a clientes es el primer paso para crear un negocio con marca personal, y esta marca personal es a su vez la clave para crear confianza.
Es necesario crear una conexión entre los empleados, que en realidad son los primeros clientes, y los clientes. A menos que tengamos una forma de comunicarnos, es muy difícil que podamos crear una conexión, y sin conexión es casi imposible crear confianza.
Esto es algo que muchas empresas pueden usar para destacar y diferenciarse de la competencia, porque hasta ahora cada vez se daba menos peso al trato al cliente pero hoy en día es indispensable.
Un ejemplo de cómo sacarle partido es la táctica de Topo Athletics, una marca que aprovechó que otras más grandes no respondieron a un tweet del autor, y sacaron partido a esto para responderle y conseguir un trato con él. No solo consiguieron vender unos zapatos, sino que también consiguieron a alguien que los promocionarse como un gran ejemplo de servicio al cliente.
Las redes sociales han beneficiado a las pequeñas empresas
Las redes sociales pueden ayudar a todo tipo de empresas, pero hasta ahora las que más partido le han sacado son las nuevas startup. Empresas como Growth Hacking Tv han conseguido usar las redes sociales para volverse rentables en cuestión de pocas semanas y a coste bajo
Comparado con hace unos años, las redes sociales han permitido que nazcan nuevas empresas y se prueben nuevos conceptos a coste casi 0. Algo que habría sido imposible si por cada anuncio debemos pagar miles de euros, aun cuando no sabemos exactamente lo que queremos vender ni quien lo quiere.
La principal ventaja que tienen las startups y empresas pequeñas es su flexibilidad, y su focus. Se centran en una única tarea cada vez, y trabajan con equipos pequeños y ágiles que permite que en todo momento se pueda saber que se ha hecho hasta ahora y que ha funcionado.
Eliminar las jerarquías en estos mini equipos es imprescindible si queremos que las ideas fluyan y se desarrollen nuevas perspectivas.
