
Resumen del libro Cómo Empezar una Consultoria por Alan Weiss (Getting Started in Consulting 2019)
Resumen corto: Puede haber varias situaciones que lleven a alguien a querer empezar su propia consultoría. Podría ser por un despido debido a cuestiones interpersonales o luchas políticas dentro de la empresa, podría ser que quiere más libertad, para probar a vivir en un nuevo lugar sin depender de las ofertas de trabajo presentes en el momento o para compartir su experiencia y monetizar el proceso de aprendizaje.
Sin importar la razón por la que decida convertirse en consultor, los elementos que debe considerar a lo largo del proceso, para pasar del momento cero en el que decide hacerlo, hasta el momento en el que consigue su primer cliente y finalmente cuando cumple sus objetivos económicos y personales, son similares para todos. El objetivo de este resumen es ofrecer algunas pautas para empezar nuestro negocio como consultores.
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


El primer paso
El primer paso para cualquier nuevo proyecto es entender que buscamos. Esto significa saber qué no nos ha gustado del trabajo anterior, y con que hemos disfrutado mas y que por lo tanto sean probablemente nuestras principales fortalezas. Entender cuáles son nuestras fortalezas nos ayudará en la priorización de tareas y ello hara todo el proceso más eficiente.
El próximo paso es entender cuál es el objetivo final que queremos cumplir. Esto puede ser una meta económica como por ejemplo llegar a 10 millones en patrimonio, o una meta personal como ganar suficiente dinero para trabajar solamente 10 horas o menos a la semana y dedicar el resto a hobbies.
Según la meta que elijamos, el enfoque debemos usar puede cambiar. Si el objetivo es llegar a más dinero, podríamos seguir trabajando las mismas horas que en una empresa normal, e intentar maximizar el retorno durante esas horas. Podríamos hacerlo de dos formas: 1)aumentando el numero de clientes, o 2) aumentando el precio que pagan. El primer método requerirá dedicar mas tiempo, o contratar a empleados. En cambio, en el segundo se puede lograr aumentando el valor de nuestros servicios y reputación.
Entender nuestras metas, evita que pasemos más tiempo del necesario perdidos, o que sigamos en una dirección solo para arrepentirnos. Empezar una empresa es una estrategia que nos da una herramienta para cumplir algo que queremos, no es un fin en sí. Por lo tanto, debemos escoger el fin para el que queremos usar esta herramienta.
El primer paso entonces es entender que queremos lograr y crear metas a corto y largo plazo que nos acerquen al objetivo final. Es normal no saber exactamente que queremos al principio, pero siempre es útil tener un punto de referencia con el que podamos comparar y corregir.
Las metas son una declaración precisa de su visión, y establecer metas significa señalar todos los esfuerzos que debe poner para lograr el resultado deseado.
Una fórmula que puede usar es la del método de objetivos S.M.A.R.T cuyas siglas hacen referencia a las siguientes palabras en castellano:
• Específico: escriba una meta claramente definida y una lista de los pasos de acción necesarios para alcanzarla.
• Medible: usted y los demás deben poder ver fácilmente cómo está progresando, en cada paso del camino.
• Alcanzable: su objetivo puede estar lejos de donde se encuentra ahora, pero ciertamente es factible.
• Realista: establezca metas y objetivos razonables que pueda esperar lograr confiando en sus esfuerzos.
• Dirigido: sepa exactamente hacia dónde se dirige y cómo va a llegar allí, y defina las consecuencias y las posibles recompensas para anticipar la realización de la meta.
Características necesarias para ser un buen consultor
Entender que sabemos menos de lo que creemos
La mayor limitación para el éxito es creer que sabemos algo. Una vez que cree que sabe algo, el aprendizaje se detiene. Renunciar a lo que sabe, y comprobar la veracidad de sus ideas, le permite aplicar el método científico y por lo tanto poner el progreso y desarrollo ante todo.
Para aquellos de nosotros que somos un poco tercos, una solución es buscar un mentor que dé consejos sin dar todas las respuestas, para podamos incorporarla por prueba y error. Si nunca ha empezado un negocio, habrá un sin fin de detalles que aprender esto incluye cosas simples como cómo hacer un seguimiento de sus ingresos y gastos, cómo pagarse un salario y las implicaciones fiscales, cómo conseguir clientes, cómo estructurar sus cuentas bancarias, cómo posicionar su negocio.
Tener un mentor le permitirá entender que partes del negocio desconoce, o que habilidades básicas son necesarias. Por ejemplo, si es un generalista o lidia con el lado de las personas del negocio debería conocer estas técnicas:
Entrevistas y técnicas de muestreo similares.
Resolución de problemas, toma de decisiones y planificación.
Innovación y la creatividad.
Comunicación interpersonal
Formulación e implementación de estrategias.
Modificación de conducta.
Evaluación de desempeño .
Coaching y asesoramiento.
Resolución de conflictos y negociación.
Gestión de proyectos.
Síntesis transcultural.
Comercialización de productos.
Aunque si se encuentra buscando ayuda constante debido a una falta de conocimiento, entonces no se ha preparado adecuadamente para satisfacer las necesidades del cliente, y debe considerar alguna ayuda educativa en forma de libros, seminarios de consultoría, mentoría o aprendizaje. Tener un mentor es una gran ayuda, pero no debe convertirse en una muleta.
¿Cómo financiar el nuevo negocio?
Una vez que tiene esto claro, el próximo paso es entender que empezar una consultora de forma autónoma requiere tiempo. Una de las principales razones por las que los nuevos consultores fracasan no se debe a los contactos, el talento, o la metodología, sino a la falta de capital. Antes de plantearse empezar debe asegurarse de que tiene dinero para mantenerse, pero sin gastar en exceso, durante entre 6 meses y un año según el sector.
Si le acaban de despedir sera difícil que haya preparado dinero especificamente para esta situación. Pero si no es su caso debería pensar siempre en crear un colchón economico antes de dar el salto.
Reduzca sus gastos mensuales tanto como sea posible. Si su alquiler requiere demasiado dinero, mudarse puede ser una opción, y reducir la cantidad que dedica a caprichos.
Encuentre suficiente dinero, dinero real, no proyecciones, para financiar ese gasto mensual durante un año, y prepare la mentalidad de gastarlo para mantenerse mientras lanza su negocio. Divida sus gastos de manutención en dos categorias, imprescindibles (servicios públicos, hipoteca, seguros, etc.); deseados (vacaciones, coche nuevo, …). Asegurese de que la mayor parte del tiempo solo dedica a los imprescindibles, y que solo de en cuando, al conseguir alguna de sus metas, se recompense con algún capricho.
Es posible que no lo necesite todo si el negocio se desarrolla temprano. Si no desarrolla ningún negocio en el transcurso del año, puede decir sinceramente que lo intentó, pero la profesión puede no ser para usted.
Si se encuentra en la situacion de tener que buscar capital para empezar su practica, de forma súbita, algunos de estos métodos podrían ayudarle. Recuerde en todo momento que empezar un nuevo negocio viene con riesgos y por lo tanto utilice solo lo que esta dispuesto a usar sin que afecte a su capacidad de seguir viviendo. Recuerde que tener un negocio es algo que usamos para cumplir una meta, y si hacerlo nos deja peor de como estábamos, entonces quizá no es tan buena idea. Dicho esto, algunos métodos que puede usar para financiar el proceso son:
Inversiones. Haga efectivo las acciones, los bonos y otras inversiones para que pueda hacer un mejor uso del dinero: una inversión en usted mismo y en su futuro.
Inversores. De prioridad a inversores que conozca y estén dispuestos a ayudar, aunque debe asegurarse de informarles del riesgo existente, y hacer el proceso lo mas profesional y honesto posible. Prepare un breve plan de negocios que dure dos o tres años y demuestre:
- La naturaleza de su mercado.
- Cuáles son sus ofertas y talentos únicos.
- La financiación necesaria para mantenerte.
- La rentabilidad (ingresos y beneficios) anticipada.
- Condiciones económicas que sustentan sus tesis.
- Plan de marketing y ventas
Ofrezca a sus inversores un calendario de amortización que proporcione un rendimiento decente de su inversión o una participación en acciones (por ejemplo, el 5 por ciento) en su empresa. No ofrezca a una participación mayoritaria, o volverá a estar en la situacion de trabajar para alguien.
Familia. Para algunos, esto es lo más fácil y para algunos es la fuente más difícil de abordar. Prepare el mismo plan de negocios que se recomendó para inversores externos. La familia merece verlo. Planee pagarle a la familia con el mismo rigor que lo haría con cualquier otra persona.
Hay otras fuentes de financiación, como vender objetos de beneficio , vender una casa, etc. Las alternativas descritas son las más comunes, pero la clave es reservar un año completo de gastos de vida razonables.
