Resumen del libro La Paradoja de la Elección por Barry Schwartz (The Paradox of Choice)

Resumen del libro La Paradoja de la Elección por Barry Schwartz (The Paradox of Choice)

Resumen corto: The paradox of choice o en español La Paradoja de la Elección nos explica cómo muchas veces tener más opciones en realidad nos quita libertad y como aprender a aprender a sacar el mayor partido a las decisiones. Por Barry Schwartz

3 de las ideas principales del libro The Paradox of Choice por Barry Schwartz

  • Cuantas más opciones tenemos mas cuesta decidir y hacerlo bien
  • Cuantas más opciones tenemos menor es nuestra felicidad sin importar que elijamos
  • Suficientemente bueno es a veces la mejor opción
  • Cuando queremos creer en algo buscamos “pruebas” que lo respalden

Colección de Los mejores libros de Psicología y Desarrollo Personal(PDF)

Cuantas más opciones tenemos mas cuesta decidir y hacerlo bien

Con el desarrollo de la tecnología hemos llegado a un punto en el que tenemos tantas opciones de productos y formas de entretenimiento que se hace casi imposible decidir. 

Y aunque a primera vista podríamos pensar que esto solo tiene ventajas, en realidad la forma en que funciona nuestra mente hace que no sea tan fácil como parece. Según Barry Schwartz esto se debe a dos elementos

  • Tener demasiadas opciones hace que sea extremadamente difícil decidir
  • Que haya tantas opciones hace que sea mucho más fácil que nos equivoquemos

Aunque las ‘’pérdidas’’ que puedan ocasionar estas decisiones pueden ser poco importantes en ciertas situaciones, como es el caso de elegir una marca de cereales o de café, no lo son tanto cuando se trata de temas de salud o económicos.

Esto significa que cada día estamos obligados a tomar decisiones sobre temas que tienen efecto en nuestras vidas y la calidad de las mismas sin saber muy bien qué es lo que significa cada una de las opciones.

Por eso a veces es mucho más importante reducir el número de opciones, y de ahí el interés por filosofías como el minimalismo o la importancia de las rutinas.

Cuantas más opciones tenemos menor es nuestra felicidad sin importar que elijamos

Otro problema que aparece cuando tenemos demasiadas opciones, pero en este caso un factor más subjetivo, es que tener tantas opciones y no saber la correcta, decidir y ver que en realidad la buena era otra hace que nos sintamos menos satisfechos

El efecto se incrementa cuantas mas opciones tengamos y cuanto mas tiempo dediquemos al proceso. 

Esto se debe al fenómeno llamado coste de oportunidad que hace referencia a como saber que existen otras opciones y lo que nos perdemos al no elegirlas hace que nos sintamos menos satisfechos.

Ver tantas opciones nos hace pensar que quizá hay una perfecta que cumple con todo lo que queremos pero la realidad es que no existe tal opción, todas tienen desventajas y es nuestro deber aprender a aceptarlas a veces.

Suficientemente bueno es a veces la mejor opción

Al saber que no existe una opción perfecta y que sin importar cuanto tiempo pasemos eligiendo algo lo único que pasará es que nos sentiremos mal sin importar que elijamos, entonces lo único que nos queda es optimizar ambos factores.

El truco está en dedicar el tiempo suficiente como para encontrar algo que sea bueno y nos satisfaga pero sin que sea perfecto y aceptar que puede que haya opciones mejores pero que la que nos funciona ahora es la que hemos elegido

Si aprendemos a hacer esto y actuamos como, según Schwartz, un ‘’satisficer’’ entonces aunque no optimicemos la opción o el tiempo sí que estaremos optimizando nuestra satisfacción que es lo que más importa al final

Para ello el primer paso es empezar por decidir cuales son los criterios que queremos que tenga si o si, y desde allí dividir todas las opciones entre las que cumplen con el criterio y las que no

Esto hará que sea mucho más fácil decidir porque estamos reduciendo el número de opciones. Y si queremos hacerlo aún mejor, solo hace falta decidir que en cuanto encontremos algo que cumple con las condiciones lo cogeremos

Si hacemos esto siempre sera mucho mas facil decidir y estar satisfecho.

Cuando queremos creer en algo buscamos “pruebas” que lo respalden

En 1975, dos hombres contactaron a Elf Aquitaine, una compañía petrolera francesa y afirmaron que habían desarrollado una nueva tecnología revolucionaria: un dispositivo que podía detectar petróleo desde el aire. Todo lo que teníamos que hacer era ponerlo en un avión y volar, olfateando el petróleo en el terreno debajo. 

Francia estaba en medio de una crisis del petróleo, esta tecnología no podría haber llegado en mejor momento. Los dos hombres ofrecieron vuelos de demostración, convenciendo a varios científicos y al director financiero de Elf Aquitaine de su legitimidad. Tanto el primer ministro como el presidente de Francia también estaban convencidos. 

Pero, no era legítimo. Las imágenes y el dispositivo de detección de petróleo estaban precargados. Pero el CEO, el presidente y el primer ministro querían creer que funcionaba, y lo creyeron

Cuando las personas quieren creer en algo, buscarán activamente información que respalde esa creencia mientras ignoran la información que la socava. Esto se llama sesgo de confirmación.  El sesgo de confirmación puede tener un alto precio. 

En el caso de la estafa del petróleo francés, ese precio fue de aproximadamente mil millones de euros, que es lo que Elf Aquitaine pagó a los estafadores antes de controlar una. Los líderes de Elf Aquitaine no eran ridículamente crédulos. Fueron víctimas del sesgo de confirmación. El problema era que no existía un proceso para contrarrestar este sesgo. 

El liderazgo de Elf Aquitaine pensó que estaba evaluando la tecnología aghori en los hechos. Pero, en verdad, solo buscaban confirmar hechos específicos, es decir, aquellos que respaldaban la historia que querían creer. Puede ser tentador burlarse del gobierno francés por caer en un engaño. Incluso podríamos tener la tentación de cuestionar su inteligencia. 

Pero el sesgo de confirmación no conoce ningún país, ni es  un fenómeno del pasado. En 2004, en California, se presentó una historia similar a un grupo de inversores conocidos, incluido Goldman Sachs. Aviones detectores de petróleo. 

Y como había sucedido en Francia algunos años antes, los inversores creyeron lo que querían creer: que estaban en la cúspide de algo grande y rentable. El lugar y la gente eran diferentes. El error, sin embargo, fue el mismo.

Otras ideas del libro La Paradoja de La Elección por Barry Schwartz

  • Porque elegir universidades es como comprar en los supermercados
  • Como nuestras memorias afecta nuestras decisiones
  • Cual es el costo de oportunidad de comprar mermelada
  • La razón por la que tomar decisiones al comprar es muchas veces una pérdida de tiempo
  • Que es un maximizador
  • Porque el área más importante en la que deberíamos limitarnos es la de las relaciones.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Los clientes que disfrutaron de este artículo también compraron

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.