
Resumen del libro Inteligencia intuitiva ¿Por qué sabemos la verdad en dos segundos? por Malcolm Gladwell (Blink)
Resumen corto: Blink the Power of Thinking Without Thinking o en español Inteligencia intuitiva: ¿Por qué sabemos la verdad en dos segundos? nos explica cómo escuchar a nuestra intuición puede ayudarnos a tomar buenas decisiones y cómo reducir la probabilidad de que sean malas.
Este libro examina el fenómeno de los juicios instantáneos, es decir, las decisiones en una fracción de segundo que tomamos inconscientemente. Estos juicios instantáneos son herramientas importantes para la toma de decisiones, pero pueden conducir a malas decisiones y todo tipo de problemas. Por Malcolm Gladwell
¿Quién es Malcolm Gladwell?
Malcolm Gladwell es un escritor de renombre y pensador con cinco New York Times bestsellers. Autor de The Tipping Point y Outliers, Gladwell ha sido incluido en la lista de las “100 personas más influyentes” de la revista TIME. Algunos de sus libros son:
3 de las ideas principales del libro
- El poder del subconsciente
- El estrés, el mayor enemigo de la lógica
- Porque usar sistemas cuando no nos podemos fiar de la intuición
Colección de Los mejores libros de Psicología y Desarrollo Personal(PDF)


El poder del subconsciente
En su libro pensar rápido y pensar despacio el autor Daniel Kahneman nos habla sobre los dos sistemas que usamos a la hora de tomar decisiones, el sistema 1 que es el intuitivo y de decisión rápida y el sistema 2 que es el de decisión más razonada y lenta
En la mayoría de los casos en los que estamos intentando tomar una decisión importante o hacer algo que requiere pensar es mucho mejor usar el sistema 2, pero hay situaciones en las que podemos sacarle partido al sistema 1, es decir, a la intuición
Son las situaciones en las que ya hemos pasado tiempo pensando en el problema pero no conseguimos llegar a una solución, y nos dejamos llevar por varios bias que controlan nuestro pensamiento.
En estos casos en los que ya hemos pasado tiempo pensando pero no llegamos a una solución es mejor usar la intuición, ya que sin darnos cuenta nuestro cerebro ya ha procesado la información y nos puede ayudar a conseguir una buena respuesta
Si usamos la intuición razonada podemos tomar decisiones mucho más rápido y ahorrar tiempo, que podremos usar haciendo lo que realmente importa, que es ser pro activo.
Otra situación en la que la intuición también es útil, es cuando estamos decidiendo sobre algo que no es importante.
Tenemos tendencia a analizar en exceso las cosas, incluso cuando simplemente es una pérdida de tiempo o solo lo hacemos para distraernos, en estos casos, es mucho mejor usar la intuición, ya que el tiempo que ganamos es mejor que el tiempo que perdemos pensando
El estrés, el mayor enemigo de la lógica
La intuición puede tener su utilidad, pero cuando estamos bajo estrés la intuición nos puede jugar malas pasadas, debido a que en este caso estamos usando el miedo como mecanismo para decidir, algo que lo único que conseguirá es perjudicarnos porque evitara que salgamos de la zona de confort o que midamos mal el riesgo real de cada opción
Por eso, el estrés es una de las emociones, o estados, que debemos controlar mejor si queremos mejorar nuestra toma de decisiones, para ello solo hay que asegurarse de que cada vez que nos sintamos estresados debemos usar aquellas conclusiones que pensamos cuando estábamos en buen estado
La solución al estrés no es pensar que podemos eliminarlo, sino aceptarlo y usar sistemas para controlarlo
Porque usar sistemas cuando no nos podemos fiar de la intuición
Para reducir el número de decisiones erróneas que podemos tomar, lo mejor es crear mecanismos, o sistemas que nos permitan evitar equivocarnos.
Un sistema de este tipo sería por ejemplo hacer que cada mes vaya un porcentaje de nuestro sueldo a una cuenta de inversión sin tener que hacerlo nosotros, de esta forma nos podemos asegurar de invertir y de gestionar mejor nuestras finanzas.
El objetivo es entender que situaciones nos estresan, o enfadan. Los bias cognitivos que más nos afectan, y según eso crear mecanismos que nos permita reducir el efecto de estos bias sobre nosotros. Por ejemplo, tener escrito en un papel respira, cada vez que vayamos a dar una charla nos puede ayudar a recordar que nos tenemos que relajar
O crear un movimiento que nos ayude a estar en cierto estado de ánimo también puede ayudar, por ejemplo, en el manga de Kaguya-sama la protagonista crea un hábito de tocarse la cara cada vez que quiere calmarse.
En mi caso suelo tener siempre una taza cuando estos en una videoconferencia para poder acercarmela a la cara cada vez que quiero crear unos segundos para pensar
El objetivo es entendernos bien a nosotros mismos y a partir de allí, crear habitos, o mecanismos que nos ayuden a gestionar nuestras debilidades y mejorar nuestra toma de decisión.
