Resumen del libro Todo Es Obvio Cuando Conoces la Respuesta por Duncan J. Watts (Everything is Obvious)

Resumen del libro Todo Es Obvio Cuando Conoces la Respuesta por Duncan J. Watts (Everything is Obvious)

Resumen corto: Everything is obvious Once you Know The Answer o en español Todo es Obvio una vez que Sabes la Respuesta nos explica como el sentido común no siempre tiene la razón y como puede fallarnos. Aprende a tomar decisiones basadas en métodos mas rigurosos y reducir la probabilidad de equivocarte. Por Duncan J. Watts

¿Quien es Duncan J. Watts?

Duncan Watts fue investigador en Microsoft, estudiando fenómenos sociales en la red. Es famoso además por replicar el experimento de Stanley Milgram, del Mundo Pequeño

En el experimento del Mundo Pequeño enviaron 300 cartas a personas al azar de los Estados Unidos, todo con el objetivo de que las volvieran a mandar a una misma persona en Boston.

Si no conocían a la persona, debian pasarle la carta a alguien que creyesen que podría conocerla. Al hacer el experimento, vieron que la distancia entre nosotros y casi cualquier extraño, es de media de 6 personas. 

Esto es lo que llaman el fenómeno de ‘’Seis Grados de Separación’’. Watts replico el experimento con mas de 60 mil personas de 166 países, esta vez usando email, y vieron que de media se seguía cumpliendo la teoría de los 6 grados de separación

En sus libros, Watts explora este tipo de fenómenos de la sociología que de otra forma podríamos no tener en cuenta.

3 de las ideas principales del libro Todo es Obvio

  • El sentido común no tiene en cuenta los bias que solemos tener
  • Es mejor centrarse en el presente y reaccionar que prepararse para futuros inciertos
  • Cómo desarrollar ‘’sentido no común’’

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje

El sentido común no tiene en cuenta los bias que solemos tener

Uno de los bias que suele jugarnosla es el de mantenernos con la opción por defecto. Esto muestra como nos cuesta aceptar el caos de tomar una decisión, y el miedo que viene con no saber cual es la respuesta correcta y simplemente optamos con ignorar el problema

Un ejemplo de esto, es como en España la mayor parte de la población es donante de órganos, gracias a un simple truco: 

Todos somos donantes de órganos por defecto. 

En muchos países para ser donante, has de informarte y firmar un papel que demuestre que quieres ser donantes, pero en España todos lo somos por defecto y si queremos dejar de serlo debemos informarnos

Gracias a esto es mucho más fácil que la gente reciba un transplante, y nos muestra como tendemos a optar por la opción por defecto. Esto se debe a que no queremos pensar, y por eso aceptamos lo que nos enseñan y lo que suele ser aceptado por el resto de personas, simplemente para evitar problemas

Otros bias a los que nos debemos enfrentar son los de primado y efecto anclaje. 

El primado es básicamente lo que pasa cuando vemos a alguien comer sushi en una serie y nos entran ganas de comerlo. Lo único, es que esto no afecta solo a nuestros gustos alimenticios, sino también al resto de partes de nuestra vida.

El efecto anclaje hace referencia a como si alguien nos dice un valor o una opinion, es mucho mas probable que optemos por esa o algo próximo. Se basa en nuestra ‘’baja capacidad’’ de medir las cosas en valor absoluto, y nuestra tendencia a hacerlo basándonos en comparación

Si por ejemplo alguien dice que de media se suelen pagar 50 euros por un servicio, es muy probable que aceptemos eso. Mientras que en caso contrario iríamos por algo más barato

Es mejor centrarse en el presente y reaccionar que prepararse para futuros inciertos

Como tememos a la incertidumbre, y nos enseñan que tenemos que buscar siempre la ‘’única respuesta correcta’’, tendemos a pensar en futuros que aún no están aquí y bloquearnos. 

Pero según Watts, si realmente queremos aprovechar nuestro tiempo, debemos centrarnos en el presente y reaccionar a las cosas a medida que pasan. Por muy visionarios que nos consideremos, lo más probable es que nuestras predicciones esten muy lejos de la realidad

Por eso, pensar en el futuro no es tan buena idea. En su lugar debemos entender que pasa ahora y solucionar las cosas a medida que pasan, lo mas seguro es que si va a haber un problema en el futuro podamos ver señales ahora mismo

Una empresa que hace esto es Zara, usan un enfoque de ‘’medir y reaccionar’’. En vez de intentar entender que podrían querer sus clientes en un futuro, lo que hacen es ver que llevan ahora y hacer nuevos diseños basados en ellos, probarlos y seleccionar solo los que mas gustan

De esta forma consiguieron evitar pérdidas innecesarias y creer hasta ser un imperio multimillonario.

No somos videntes, asi que solo podemos ver que pasa ahora, pensar teorías y testearlas a medida que veamos que pasa. Esto tiene la ventaja de que no gastaremos recursos innecesarios y que para cuando pase algo estaremos más capacitados porque nos dedicamos a aprender constantemente.

Cómo desarrollar ‘’sentido no común’’

La clave de tomar buenas decisiones está en pensar en todo lo que creemos como hipótesis que aún tenemos que demostrar.

Esto nos permite no sentirnos atados a ninguna de las posibilidades, de forma que aunque una resulta ser incorrecta, como no es parte de quien somos, la podemos eliminar y buscar una opción mejor

Esto nos permite ver las cosas de una forma más objetiva, y nos permite escapar de la trampa de pensar que sabemos cual es la respuesta y realmente ver que pasa y aprender sobre la marcha

Porque mucho de lo que nos enseñan está basado en sentido común que no ha sido testeado. De forma que estamos funcionando con programas, hipótesis, modelos del mundo, que no tienen porque ajustarse a la realidad y que hacen que nuestras decisiones sean peores de lo que podrían ser
Por eso debemos cultivar ‘’sentido no común’’, una forma de ver el mundo y una serie de principios que nacen de formular hipótesis, probarlas, ver que funciona y usar lo mejor. De esta forma acercaremos nuestra forma de pensar en la realidad y estaremos un paso más cerca de nuestros objetivos

¿Listos para más?

Los clientes que disfrutaron de este artículo también compraron

Nuestros Artículos sobre Sesgos Cognitivos

Los clientes que disfrutaron de este artículo también compraron

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.