
Resumen del libro Los 7 Habitos de La Gente Altamente Efectiva por Stephen R. Covey (The 7 Habits of Highly Effective People)
Resumen corto: The 7 Habits of Highly Effective People o en español Los 7 Hábitos de La Gente Altamente Efectiva nos enseña cómo cambiando nuestra forma de ver el mundo podemos ser más efectivos a nivel personal y profesional, con tan solo 7 hábitos. Por Stephen Richards Covey
¿Quién es Stephen R. Covey?
Stephen Richards Covey es una de las personas que más han impulsado el campo del desarrollo personal. CEO de la empresa Covey Leadership, creador del instituto de investigación de la confianza CoveyLink. También cofundó y ejerció como vicepresidente de FranklinCovey Co. A lo largo de su vida, consiguió 12 doctorados honorarios y escribió varios libros, y entre ellos, Forbes incluyó Los Siete Hábitos de la Gente Altamente Efectiva como uno de los diez libros de administración más influyentes de la historia.
Debido a su trabajo hacia el desarrollo de los negocios y la educación, fue reconocido como uno de los 25 estadounidenses influyentes de la revista Time. Algunas de las principales influencias en su pensamiento incluyen al gurú de la administración Peter Drucker, el pionero de la psicoterapia Carl Rogers y su fe, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Su libro “Los Siete Hábitos de las Personas Altamente Efectivas” que ha vendido más de 25 millones de copias, nos muestra la esencia del interés de este autor, aprender a ser más efectivo, a conseguir nuestros objetivos y crear todas las condiciones necesarias para que sean un éxito. El autor ha escrito además otros dos New York Times Best Sellers.
- El primero de ellos, El Octavo Hábito, es un libro en el que el autor desarrolla el tema de cómo podemos potenciar no solo nuestro éxito sino el de nuestros equipos.
- En el libro Primero lo Primero el autor se centra en enseñarnos como entender lo que más nos llena y como crear todas las condiciones necesarias para poder dedicarnos a ello.
- En el libro La velocidad de la confianza explica el valor de la confianza y cómo puede mejorar todos los aspectos de nuestras vidas, desde las relaciones personales hasta la productividad en la oficina.
Los 7 hábitos que nos recomienda Stephen Covey son
- Se proactivo
- Empieza con el final en mente
- Pon lo ‘’primero’’ primero (matriz importante y urgente)
- Piensa en cómo hacer que todos ganen
- Empieza por entender y solo entonces en ser comprendido
- Busca sinergias
- ‘’Afila la Sierra’’ `prepara todo lo que sea necesario para hacer algo, aunque parezca que vaya a llevar mas tiempo porque a la larga te sale a cuenta
Los 3 primeros consejos nos ayudan a nivel personal.
Los 3 siguientes nos ayudan a conseguir éxito cuando que trabajamos en equipo
El ultimo es para que no nos dejemos llevar por ganancias a corto plazo
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje

El primer paso es cambiar cómo vemos el mundo
Todos vemos el mundo de una forma concreta, que estará determinada por nuestras experiencias, hábitos y sesgos cognitivos. Esto significa que dos personas pueden ver el mismo evento y percibirlo de manera diferente.
La idea central de este libro es que debemos enfocarnos en cambiar los paradigmas básicos a través de los cuales vemos el mundo, si queremos ser más efectivos en nuestras relaciones y carreras.
Stephen Covey cree que durante las últimas décadas, los libros de autoayuda ofrecieron técnicas superficiales de «solución rápida», como decirnos que sonríamos más y que mantengamos una actitud positiva. Estas técnicas pueden ser útiles, pero nunca deben ser el foco principal de nuestro crecimiento personal.
Más bien, los grandes cambios en nuestras vidas provienen de mejorar nuestro carácter. Esto significa crear hábitos como el de la integridad, honestidad, coraje, paciencia, disciplina, templanza, ética de trabajo, etc. De hecho, esto es lo que muchos de los primeros autores de desarrollo personal como Benjamin Franklin, en su libro “Poor Charlie ‘s Almanack” , aconsejaban.
Stephen cree que hay principios que nos hacen más efectivos, y estos principios son «leyes naturales» tan reales como la gravedad. Podemos elegir NO vivir nuestra vida de acuerdo con estos principios, pero es menos probable que logremos nuestras metas. En lugar de intentar inventar la rueda, siempre es mejor aprender de los que ya lo han hecho.
No hay atajos debemos comenzar desde adentro, cambiando nuestra forma de ver el mundo, y luego construyendo hábitos y principios en nuestro día a día. Antes de que podamos obtener victorias a nivel social, debemos ganarnos victorias sobre nosotros mismos, a través de la disciplina y el esfuerzo.
El libro Atomic Habits de James Clear es un gran complemento para este libro. En ese libro, James comparte la ciencia sobre la creación de hábitos y estrategias prácticas para crear nuevos hábitos positivos. Él escribe que: «Los cambios que parecen pequeños y sin importancia al principio se convertirán en resultados notables si estamos dispuestos a mantenerlos durante años».
El primer hábito, ser proactivo
En este libro, el primer hábito oficial de Stephen Covey es «ser proactivo». La palabra proactividad se basa en la idea de tomar el control de nuestras vidas, y crear la situación el tipo de estilo de vida que queremos, o lo que Tim Ferris llama “Lifestyle Design”. Significa dejar de actuar de forma pasiva. Y el primer paso es aceptar la responsabilidad de que tenemos control en nuestras vidas y no somos víctimas de las circunstancias o de lo que otras personas nos hayan hecho o decidan.
Nos suele resultar difícil aceptar que sin importar nuestra situacion, en gran parte se debe a lo que nosotros mismos hayamos hecho y no a otros. Pero un gran ejemplo es la historia de vida de Viktor Frankl, un profesor de psicología enviado a los campos de concentración alemanes de la Segunda Guerra Mundial. En esas circunstancias, fue testigo de cómo los prisioneros sobrevivían eran aquellos que podían encontrar sentido en medio de todo el sufrimiento. Aquellos que aceptaban su situación actual, pero aun asi no se rendian.
En ese libro, Frankl escribió: «Todo se le puede quitar a un hombre, excepto una cosa: la capacidad de elegir la actitud de uno en cualquier circunstancia, elegir el camino». En medio de las peores circunstancias imaginables, Frankl aprendió que los humanos tienen la libertad de elegir su respuesta a lo que está sucediendo y encontrar un significado.
Esta idea también la podemos encontrar reflejada en las ideas de la filosofía estoica y autores estoicos como Séneca, que vivió durante el reinado de varios emperadores que se iban asesinando los unos a los otros, fue exiliado por unos de ellos, y acabó siendo maestro y mentor del emperador Nerón, solo para que al este le ejecutase al final. O en la vida de Epicteto que nació como esclavo para uno de los “dueños” más crueles, que le dejó con una cojera de por vida, y aun así fue capaz de dejar su marca en el imperio romano, y crear su propia escuela de filosofía.
Y quizá el más famoso de ellos, Marco Aurelio, último de los cinco grandes emperadores, que tuvo que enfrentarse a invasiones por tribus germanas, ataques por su frente asiático, traición por parte de uno de sus mejores generales, y una de las peores plagas de la historia la peste antonina. Ninguno de ellos dejó que sus circunstancias les controlasen, y dejaron obras, en el caso de Séneca, y obras junto a una forma de vivir contada a través de su biografía, en el caso de Epicteto y Marco Aurelio, que siguen actuando como modelo a seguir para generaciones casi 2000 años después.
Covey cree que los humanos son diferentes de otros animales principalmente por nuestra capacidad de controlar nuestros instintos e impulsos. No necesitamos ser esclavos de nuestros sentimientos impulsivos. Podemos optar por vivir de acuerdo a ciertos valores, principios y normas que nosotros decidimos.
Ser pro-activos significa tener la capacidad de subordinar un impulso a nuestros principios. Las personas pasivas/reactivas son impulsadas por los sentimientos, las circunstancias, las condiciones, su entorno. Las personas proactivas son impulsadas por principios cuidadosamente pensados y seleccionados.
Podemos empezar a ser proactivos poniendo nuestra atención en las áreas de la vida que tenemos algún poder para cambiar. Por ejemplo, ¿cómo se beneficia alguien de pasar horas viendo las noticias y preocupándose por una posible recesión económica? Escuchar a los expertos o preocuparnos sin hacer algo al respecto, no hace que nuestras finanzas sean más estables. Ayuda a los canales de noticias, pero no a nosotros. En cambio, podríamos dedicar ese mismo tiempo a aprender nuevas estrategias que podrían hacer crecer nuestra carrera o negocio.
Podemos ser proactivos en nuestras relaciones. Una vez, un hombre le confesó a Covey que su matrimonio estaba decayendo. Covey dijo que todo lo que el hombre podía hacer era amar a su esposa. El hombre estaba confundido y dijo que Covey no entendía, que habían perdido la pasión por el otro. Pero Covey le dijo que el amor es un verbo. Le dijo al hombre que amara a su esposa a través de mostrar aprecio, la atención, el servicio … el sentimiento de amor llega después.
“Algunas cosas están bajo nuestro control, otras no. Las cosas bajo nuestro control son la opinión, la búsqueda, el deseo, la aversión, y, en unas palabras, nuestras acciones. Las cosas fuera de nuestro control son el cuerpo, la propiedad, la reputación, la habilidad de liderar, y, en unas palabras, cualquier cosa que no sea nuestra acción.”- Epicteto
Segundo hábito de la gente altamente efectiva, empezar con el final en mente
El segundo hábito oficial de Covey es «comenzar con el fin en mente». Se trata de tener una idea clara de nuestro objetivo o destino final, podemos seguir en la dirección correcta. Al principio, esto parece lógico, pero solemos cometer errores en gran parte porque no sabemos lo que realmente nos importa y lo que queremos lograr.
Covey da un gran ejemplo relacionado con la crianza de los hijos. Imaginemos que somos padres y nuestros hijos se están portando mal. La solución rápida sería gritarles o amenazarles con castigos. Sin embargo, si seguimos el principio de Covey de «empezar con el fin en mente», entonces podemos ver por qué esto puede ser un paso equivocado. Como padres, probablemente querríamos que nuestros hijos nos recordaran con cariño y cómo un mentor que les ha ayudado. Si eso es cierto, lograr que se comporten mejor rápidamente para que no nos sintamos avergonzados se vuelve menos importante que lo que queremos de su futuro.
Este concepto es la base del segundo de los hábitos de la gente altamente efectiva, empezar con el final en mente. El objetivo de este hábito es recordar que ser efectivo sólo tiene sentido cuando estamos haciendo algo que merece la pena, si no, no tiene sentido
Solo podemos ser efectivos si sabemos cuales son nuestras metas finales, que es lo que buscamos conseguir y porque.
Si no, es imposible que sepamos los pasos que son necesarios y por lo tanto cualquier cosa que hagamos estará siendo realidad algo que estamos haciendo completamente a ciegas
Para poder saber si es así, Covey nos recomienda el test del funeral que se basa en hacernos las siguientes preguntas:
- ¿Qué quiero que digan de mí los asistentes a mi funeral?
- ¿Cómo quiero que me recuerden?
- ¿Por qué quiero ser recordado?
- ¿Cuántas personas quiero ver en mi funeral?
Según estas preguntas podremos saber qué queremos hacer, cómo queremos interactuar con las personas que vayamos conociendo y cuánto debemos centrarnos en la parte social de nuestras vidas. Lo importante es empezar por saber que queremos, de forma que sepamos que hábitos necesitamos para lograrlo.
Otro libro popular de autoayuda, que toma una perspectiva similar, es Piense y hágase rico por Napoleon Hill entrevistó a 500 millonarios y descubrió que todos tenían algo en común. Todos tenían un objetivo concreto y sabían cual, podían visualizar qué tipo de vida, riqueza o reputación querían tener, antes de construir esa vida para ellos mismos.
Ese libro contiene un plan de acción de 6 pasos para convertir nuestros deseos en riquezas. Los cinco primeros pasos consisten en anotar cuánto dinero queremos, cuándo lo conseguiremos y nuestro plan definitivo para conseguirlo. Luego, el último paso es “Leer nuestra declaración escrita en voz alta, dos veces al día, una vez antes de dormir por la noche y una vez después de levantarse por la mañana. Esto nos ayuda a visualizar que estamos en esa situación, y nos ayude a generar la fricción necesaria para salir de la rutina.
En Los 7 hábitos, Covey también recomienda escribir nuestra propia declaración de misión. Nuestra declaración de misión debe aclarar cuáles son nuestros valores, metas y objetivos importantes. La visualización del funeral que mencionamos antes puede ayudarnos a comprender lo que consideramos importante. Y esta declaración nos ayudará a mantener el rumbo cuando surjan inevitables crisis y conflictos diarios.
Covey dice que una declaración de misión compartida es una de las cosas que pueden hacer que las familias y las empresas estén más unidas. No es un párrafo abstracto escrito únicamente por el CEO y la junta directiva que a nadie le importe, sino una declaración en la que todos los empleados colaboran juntos y que dice qué tipo de entorno quieren crear para ellos y los clientes.
El segundo hábito es «comenzar con el fin en mente». Un gran ejercicio para esto es visualizar nuestro futuro funeral y lo que nos gustaría que todos dijeran sobre nosotros. Para ello, el autor nos recomienda escribir una declaración de misión que exprese quiénes queremos ser, y tenerla en cuenta en cada paso que damos en nuestras vidas.
Aprende a decir no : Tercer hábito de las personas altamente efectivas, ‘’Poner lo primero, primero’’
El tercer hábito es «Poner primero lo primero». Esto significa realizar las actividades que tienen un gran impacto positivo a largo plazo, aunque no nos llamen la atención, o no sean divertidas.
Todas las actividades que hacemos podrían clasificarse en una de cuatro categorías (o «cuadrantes» como los llama Covey):
- El primer cuadrante: Contiene actividades urgentes e importantes. Estos son las deadlines y las emergencias a las que debemos responder.
- El segundo cuadrante: Contiene actividades no urgentes pero importantes. Estos son los proyectos a largo plazo que no captan nuestra atención, pero que generan resultados. Esto incluye la automatización de procesos, estandarización de lo que aprendemos, el cultivo de relaciones y el descanso proactivo. Estas actividades son a las que deberíamos dedicar gran parte de nuestro tiempo.
- El tercer cuadrante: Contiene actividades urgentes pero sin importancia real, como “urgencias” que en realidad no son importantes o llamadas telefónicas aleatorias. Estos captan nuestra atención, pero no nos ayudan a avanzar hacia nuestros objetivos, debemos encontrar formas de dejar de dedicarles tanto tiempo.
- El cuarto cuadrante: Contiene actividades que no son urgentes ni importantes. Se trata de un trabajo ajetreado o de dedicar demasiado tiempo al placer, el entretenimiento o las distracciones. Deberíamos decir que no a estos.
Crear relaciones es una de las actividades importantes del segundo cuadrante. Covey comparte un concepto valioso para ayudarnos a visualizar su importancia, llamado «La cuenta bancaria emocional». Imaginemos que todas las relaciones de nuestra vida tienen una cuenta bancaria. Cuando somos amables, considerados o de confianza, estamos invirtiendo en esta cuenta bancaria. En concreto, según Covey, el mayor ingreso que podemos hacer en una relación es escuchar con el objetivo de comprender a la otra persona, sin juzgar ni aconsejar.
Más adelante, cuando tenemos malentendidos o malentendidos, esta cuenta bancaria es un arsenal de confianza que suaviza los baches en la relación. Pero si dejamos de hacer depósitos regulares en una cuenta, la confianza en la relación decae. Y luego, cualquier error puede convertirse en un gran conflicto y ya no obtenemos el beneficio de la duda. Nuestra meta en las relaciones debe ser asegurar que estas Cuentas Bancarias Emocionales siempre estan en positivo, y generando dividendos.
El tercer hábito es «Poner primero lo primero», lo que significa priorizar aquellas actividades que nos brindan grandes resultados a largo plazo, aunque no capten nuestra atención en este momento. Esto incluye la creación de estrategias, la construcción de sistemas y el cultivo de relaciones a través de fuertes cuentas bancarias emocionales. Aprender a decir no es la esencia del tercer hábito de la gente altamente efectiva, ‘’Poner lo primero, primero’’.
Igual que para poder ser efectivos hemos de ser capaces de saber que es lo que queremos hacer, cual es la meta final, también hemos de saber que es lo que queremos estar haciendo para llegar allí
Sin importar tu campo una vez que empieces a destacar verás que tienes mas ofertas que tiempo, y esto hará que empieces a dudar y no saber que hacer, te dejaras llevar por unas o por otras, y para cuando te des cuenta han pasado meses o semanas y no tienes casi nada hecho
Por eso es tan importante aprender a decir que no, porque esto es una gran forma de evitar distracciones que solo te alejan de lo que realmente quieres conseguir.
Lo único que te permitirá llegar a donde quieres llegar es aprender a priorizar, a diferenciara entre lo que es importante y urgente, lo que es importante y no urgente, lo que parece urgente y lo que no merece la pena
Y cuando sepas que algo no merece la pena aprende a decir que no.
Otras de las ideas del libro Los 7Habitos de las Personas Altamente Efectivas por Stephen R. Covey
- Como podemos cambiar nuestra personalidad a una mas efectiva
- Que es ‘’Afilar la Sierra’’
- Porque estar en una posición reactiva es una mala idea
- El efecto de la visualización sobre la efectividad
- Porque debemos pasar a situaciones de ‘’win-win’’
- Que es una cuenta bancaria emocional y como invertir en ella
- Como crear algo que es superior a la suma de sus partes

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de
Los clientes que disfrutaron de este artículo también compraron
Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas
