Resumen del libro El Arte de Pensar por Rolf Dobelli (The Art of Thinking Clearly)

Resumen del libro El Arte de Pensar por Rolf Dobelli (The Art of Thinking Clearly)

Resumen corto: The Art of Thinking Clearly o en español El arte de pensar: 52 errores de lógica que es mejor dejar que cometan otros nos explica cuales son los bias mas típicos que pueden afectar a nuestro juicio y como controlarlos para poder tomar mejores decisiones. Por Rolf Dobeli

3 de las ideas principales del libro

  • Tenemos menos control del mundo de lo que creemos
  • Se nos da mal estimar el valor real de las cosas
  • El efecto de la toma de decisiones sobre nuestra fuerza de voluntad

Colección de Los mejores libros de Psicología y Desarrollo Personal(PDF)

Tenemos menos control del mundo de lo que creemos

Solemos pensar que sabemos que hacemos, o que podemos predecir como irán ciertos eventos en nuestras vidas, pero la realidad es diferente, porque cada vez que pensamos esto, en realidad estamos bajo el control del llamado bias de la ilusión del control.

Tal y como su nombre indica el bias de la ilusión del control es nuestra tendencia a pensar que tenemos más información de la que tenemos realmente, y tomar decisiones sin saber cuales son todas las opciones posibles y por lo tanto apostando sin tener una confianza real del 100%

La razón por la que hacemos esto, que puede parecer únicamente una desventaja, es que pensar que tenemos el control de la situación nos permite relajarnos y olvidarnos del caos que nos rodea. Nos permite tener una especia de salvavidas que nos mantiene a flote y nos da un respiro, aunque sin cambiar la situación de que estamos a la deriva

De esta forma podemos crear la confianza suficiente para ser proactivos aun cuando no podemos estar seguros de algo, y es también la razón por la que estamos consiguiendo tantos avances hoy en día. Porque aunque la gente realmente no pueda saber si va a conseguir algo, aun así se enfrentan al miedo y dan el primer paso para crear algo completamente nuevo.

Se nos da mal estimar el valor real de las cosas

Debido a que casi todo lo que nos rodea es nuevo para nosotros en algún momento, es difícil que realmente podamos ponerle un precio, ya que nuestros ancestros no tenían que pensar cuanto vale una fruta, simplemente la cogian 

Esto lleva a que seamos pésimos valorando las cosas, pero que no queramos admitirlo, lo cual hace que seamos incluso peores en el proceso, y que usemos el primer valor que nos den como el valor real, dando lugar a lo que se conoce como bias del efecto ancla.

El bias del efecto ancla hace referencia a cómo usamos lo primero que nos dicen de algo como baremo para hacer nuestras próximas estimaciones, de forma que si nos dicen que cierto tipo de jarrón suele valer x, siempre valoraremos los próximos ‘’Oh es x+y’’ o ‘’Este es x-z creo que este es peor’’

Esta es la razón por la que tantas empresas usan el modelo freemium para sus productos y porque siempre se usan 3 opciones de precio, o porque a las empresas les encanta lo de ‘’Solo durante 1 semana todo al 70%’’, esto no significa que nos hagan un favor, sino que siguen ganando con ese precio.

Por eso no debemos dejarnos llevar por los ‘’descuentos’’ sino pensar en si realmente merece la pena y sólo entonces decidir si comprarlo, si la respuesta no es un sí inmediato, seguramente no lo necesitamos tanto.

El efecto de la toma de decisiones sobre nuestra fuerza de voluntad

Nuestra fuerza de voluntad es la habilidad más importante a la hora de convertir cualquier tipo de idea en realidad, y por lo tanto es esencial a la hora de conseguir cualquier tipo de objetivo.

Por eso es muy importante que pensemos en cómo podemos mantenerla y aumentarla. Por suerte, según Charles Duhigg se puede aumentar nuestra fuerza de voluntad así que lo mejor que podemos hacer es evitar las tareas que la reducen mientras la vamos entrenando

Y en concreto lo que tenemos que evitar son las situaciones en las que tenemos muchas opciones entre las que elegir, ya que esto lleva a que sea menos probable que decidamos y que por lo tanto gastemos energía en un proceso inutil.

En un experimento se probó a ofrecer 24 tipos de mermelada un día, y 6 tipos el próximo y medir la diferencia en el número de ventas según el número de tipos, y el resultado fue que cuando tenemos menos tipos de opciones es mucho más probable que elijamos y compremos.

Esto nos demuestra cómo tener un exceso de opciones hace que se complique el proceso y que decidamos que merece más la pena no decidir. Por eso, por la paradoja de la elección, es mucho mejor que limitemos el número de productos que ofrecemos a nuestros clientes.

Y que cómo nos recomienda Tim Ferris, limitemos el número de decisiones que tenemos que tomar cada dia para mantener nuestra energía y la disciplina

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Los clientes que disfrutaron de este artículo también compraron

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.