
Resumen del libro ¿Por qué trabajamos? En busca de sentido por Barry Schwartz (Why We Work)
Resumen corto: Why We Work o en español ¿Por qué trabajamos?: En busca de sentido explica el sentido del trabajo en nuestras vidas, que buscamos del trabajo y que preguntas pueden hacer las compañías para maximizar la motivación de sus empleados. Por Barry Schwartz
¿Quien es Barry Schwartz?
Barry Schwartz es un psicologo estadounidense y autor de varios New York Times Best Sellers entre ellos ‘’La Paradoja de la Elección’’, el autor trata temas sobre toma de decisiones, filosofia y en este libro una de las preguntas que mas importa en nuestro siglo,
4 de las ideas principales del libro ¿Por qué trabajamos?: En busca de sentido por Barry Schwartz
- ¿Por qué trabajamos?
- ¿Qué es el trabajo para ti?
- Los factores que nos mantienen trabajando
- El incremento de salario es una de las peores motivaciones
Colección de Los mejores libros de Psicología y Desarrollo Personal(PDF)


¿Por qué trabajamos?
¿Por qué trabaja la gente? Por lo general, es una combinación de muchos factores. Podría ser para mantener nuestras necesidades básicas, una manera de ganar estatus o tal vez sea algo en lo que nos sintamos profundamente comprometidos. Se podría afirmar que el trabajo hoy está basado en recompensas externas, el dinero, la fama y el poder. Al centrarnos en las recompensas externas, perdemos la oportunidad de disfrutar de lo que hacemos en el proceso.
La gente tiende a ver el trabajo desde tres puntos de vista. Para algunos de nosotros, el trabajo puede ser nada más que un trabajo. Lo hacemos para pagar las facturas. El trabajo es necesario, pero no vamos más allá de las tareas requeridas. Para otros, es una carrera, una fuente de progreso y crecimiento.
Las personas con mentalidad profesional trabajan para lograr ascensos, aumentos y mayores responsabilidades. Esperan satisfacción de sus puestos. Para otros, es algo más. El trabajo que hacemos crea un cambio positivo en el mundo. Nuestro trabajo se convierte también en fuente de felicidad.
Amy Wrzesniewskl y su equipo realizaron estudios con personas de diferentes campos e industrias para encontrar qué hacía que su trabajo fuera una vocación y no un trabajo. Los conserjes del hospital mencionaron las interacciones con los pacientes como el aspecto satisfactorio de su trabajo. Los asistentes administrativos dijeron que se sintieron satisfechos al apoyar a su facultad en brindar educación a los líderes del mañana. En ambos casos, los empleados sintieron que su trabajo era algo más que una obligación, al ser testigos de los cambios positivos que hicieron en la vida de los demás.
¿Qué es el trabajo para ti?
Según Barry Schwartz el trabajo puede tener 3 significados según la persona puede ser :
Un trabajo: En este caso el trabajo es algo que hacemos solo porque necesitamos un salario y no extraemos de este nada mas que la recompensa económica. Hacemos lo que nos piden y nada mas
Una carrera: En este caso no solo trabajamos por trabajar sino que lo hacemos porque tenemos un objetivo y el trabajo nos puede ayudar a llegar a conseguir ese objetivo.
En este caso estamos dispuestos a asumir mas responsabilidad. Según Barry en este caso es mucho mas probable que podamos subir posiciones en la empresa
Es una vocación: En este caso el trabajo no es solo algo que hacemos para conseguir un objetivo sino que el proceso en si es algo que nos llena y nos permite sentirnos mas llenos.
En este caso el trabajo pasa a ser una parte esencial de nuestras vidas, no solo a nivel monetario, y hacemos lo que hacemos por el proceso.
Como veamos el trabajo no solo depende del campo, o de nuestros intereses, sino también de la compañía para la que trabajamos y nuestros jefes. Y para poder sacar el máximo rendimiento necesitamos 3 factores
Los factores que nos mantienen trabajando
Según Schwartz los 3 factores que nos permiten seguir motivados para realizar un trabajo son :
Autonomía: Sentir libertad y la capacidad de tomar decisiones, sentir que confían en nosotros, son elementos necesarios para poder mantener la motivación para trabajar un dia mas. La autonomía nos permite sentir confianza y control
Inversión: En este caso nos referimos a tener la sensación de que lo que hacemos sirve para algo. Es la capacidad de ver en que se traduce el esfuerzo que ponemos cada dia.
Misión: De la misma forma que la inversión hace referencia a sentir que cada dia es útil y saber para qué sirve, la misión sirve para que sepamos si estamos avanzando en la dirección correcta y por lo tanto está relacionada con la motivación a largo plazo
El incremento de salario es una de las peores motivaciones
Trabajar solo por tener algo más de sueldo no es la mejor motivación. Esto se debe a que aunque podríamos sentirnos mejor cuando nos acaban de dar el aumento, este sentimiento dura poco, apenas días si es que dura días y después volvemos a lo mismo
De forma que si no disfrutamos lo que hacemos hacerlo solo porque queremos tener más sueldo lo único que hará es que desperdiciemos nuestro tiempo. En su lugar deberíamos intentar trabajar para conseguir algún objetivo sea a nivel profesional o personal
De esta forma el esfuerzo que pongamos cada dia nos acercará a nuestro objetivo y esto nos dará motivación cada día a diferencia de recibirla solo al final de cada 6 meses o cada año
