
Resumen del libro Principios por Ray Dalio
Resumen corto: Principles o en español Principios nos presenta el conjunto de normas que han permitido que Ray Dalio llegue donde está hoy. Son el conjunto de principios que le ha permitido ir mejorando paso a paso hasta llegar a la cima y tener uno de los mayores fondos de inversión de la historia. Por Ray Dalio
¿Quién es Ray Dalio?
Ray Dalio es el autor del libro Principiosy es conocido por su trabajo como director de uno de los fondos de inversión más grandes Bridgewater Associates. Ray es conocido por su gran interés en el proceso de decisión y en cómo optimizarlo, y por crear el método de toma de decisiones basado en “believability” o credibilidad de cada persona según el sector.Su gran interés en el proceso de toma de decisiones hace que su opinión sobre cómo optimizar el proceso de decisión a nivel de management sea un buen marco de referencia para crear el nuestro.
Ray Dalio es CEO y cofundador del fondo de inversión Bridgewater Associates y cuenta con una trayectoria de 23 años en positivo para sus clientes de sus 26 en operación. Podéis aprender más sobre el autor en su entrevista con Tim Ferris.
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF Gratis)


Los principios son las herramientas que tenemos para evitar todos los bias y errores en nuestro juicio.
Según Ray Dalio ‘’Los principios son formas de ‘’manejar’’ la vida para tener éxito en las cosas que deseamos’’ La frase original es:
‘’Principles are ways of successfully dealing with reality to get what you want out of life’’
El objetivo de usar principios para guiarnos viene del hecho de que muchas veces nos dejamos guiar por las emociones y este proceso suele acabar con resultados de los que en muchas ocasiones nos arrepentimos.
Por eso decidir principios de antemano nos puede permitir evitar errores en nuestro juicio.
A la hora de crear tus principios lo importante no es tanto los principios que uses sino como los encuentres. Siempre han de nacer de la pregunta
‘’¿Cómo puedo ayudarme este principio a saber si estoy tomando la decisión correcta?
¿ Y cómo puedo comprobar si este principio sigue siendo útil?’’
La verdad y la transparencia son 2 de los pilares en los que debemos basarnos
El principal problema que encontramos a la hora de usar los principios que creemos es la sinceridad. Hasta qué punto estamos siendo transparentes y actuando acorde a lo que hemos decidido.
Debido a lo difícil que es esto, Ray llega al punto de considerar como 2 de los principios más importantes la ‘’Verdad Radical’’ y ‘’Transparencia Radical’’
Verdad Radical: Hace referencia a crear un ambiente en el que se pueda decir aquello que se piensa en todo momento. Una situación en la que no hace falta pensar en nada más que intentar mejorar de forma sincera.
Crea espacios de tiempo y/o lugares en los que crees el hábito de eliminar las excusas que te sueles poner e intenta aprovechar esto al menos una vez a la semana o a diario.
Transparencia Radical: Este principio hace referencia a eliminar las excusas.
Somos tan buenos poniendo excusas sobre porque no hemos hecho algo y es tan fácil que nos las creamos que hace falta un principio dedicado únicamente a examinar si realmente estamos diciendo la verdad.
Los grandes negocios son los que crean ambientes en los que las mejores ideas ganan
Si quieres desarrollarte y crecer basa todos tus proyectos en una meritocracia de ideas.
Crea un sistema en el que solo las ‘’mejores’’ ideas sean las que se lleven a cabo y mecanismos para poder diferenciar cuales son las mejores ideas de la forma más objetiva posible.
En el caso de Ray, vio que el ser humano comete demasiados errores así que decidió suplementar sus sistemas con inteligencia artificial.
Pero también sabía que estos algoritmos sólo son tan buenos como la información en que se basen así que a base de usar su aprendizaje y el desarrollo del algoritmo acabó creando una de las mayores empresas en el sector inversión.
Nuestro trabajo en todo proyecto es eliminar nuestro ego e intentar que las ideas que apliquemos sean las mejores. Si somos capaces de trabajar en las mejores ideas en cada momento, con el tiempo la diferencia será enorme.
r un equipo efectivo hay que empezar por liderar con el ejemplo
Sin importar el proyecto que estés haciendo una de las mejores formas de motivar a tu equipo, seas o no el líder, es mediante el ejemplo. Así que si tu objetivo es conseguir un equipo que sea más efectivo has de empezar por demostrar que tu mismo puedes ser más efectivo y para ello el paso número 1 es:
Revisa tu progreso y como se corresponde con lo que esperabas conseguir. Ser efectivo empieza por conseguir lo que nos proponemos y para eso debemos empezar por entender que es lo que podemos y que es lo que no podemos conseguir
Tenemos que empezar por conocer cuáles son nuestros puntos fuertes y una vez que sepamos eso debemos crear un plan o método para poder delegar aquellas tareas que no se nos dan tan bien o que no nos motivan debido a que esa es la mejor forma de poder trabajar mejor. Porque solo cuando nos dedicamos a algo que nos motiva y llena podemos darlo todo. Ser más efectivo es muchas veces algo que se basa en hacer menos pero mejor.
Así que empieza por entenderte mejor a ti mismo y con ello estarás dando el primer paso hacia ser más efectivo. Si ves que te cuesta descubrir cuales son tus fortalezas algo que puedes hacer es preguntar a la gente que te conoce que es lo que se te da bien, o estar atento a que es lo que suelen decir que haces bien o para que te suelen pedir consejo
Aprende a tomar decisiones y actuar
Como jefe tendrás varias ocasiones en las que tendrás que tomar decisiones que no sabes hasta qué punto son del todo acertadas. Cuando estés en estas situaciones ser capaz de asumir la responsabilidad e intentar que salga todo lo mejor posible es la mejor forma de poder sacar la situación adelante. Y para incrementar tus posibilidades de que salga bien el primer paso se basa en
Empieza por preguntarte si la decisión que estás tomando merece la pena. Para ello plantéate siempre estas 2 preguntas:
- ¿Qué pasaría si no hago nada?
- Los resultados de esta decisión serán lo suficientemente positivos como para que merezca la pena tomar el riesgo?
Si la respuesta a la segunda pregunta es un no, entonces no tomes la decisión. Puede esperar.
Pero si la respuesta es sí, entonces has de ser capaz de llevar el plan a cabo y convertirlo en algo que funcione. Para ello has de asegurarte de que cada una de las personas a cargo de los pasos necesarios para llevar a cabo el plan están suficientemente comprometidos como para llevarlo a cabo.
