
Resumen del libro Autocontrol por Kelly McGonigal (The Willpower Instinct)
Resumen corto: The Willpower Instinct o en español Autocontrol deconstruye el autocontrol en 3 categorías y nos explica la ciencia de como mejorarlo, eliminar malos habitos y apuntar hacia metas a largo plazo en lugar de gratificación instantánea. Por Kelly McGonigal
¿Quien es Kelly McGonigal?
Kelly McGonigal es una investigadora de psicología en Stanford y se dedica a entender la ciencia puntera y traducirla para que todos podamos entenderla.
Kelly es tambien hermana de la autora y emprendedora Jane McGonigal creadora de la aplicación Superbetter.
Los libros de Kelly McGonigal son:
- Estrés el Lado Positivo
- La Alegría del Movimiento
4 de las ideas principales de Autocontrol por Kelly McGonigal
- Hay 3 tipos de autocontrol
- Podemos crear el hábito de autocontrol/disciplina
- No dejes que tu pasado controle tu futuro
- El concepto de the zone
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


Hay 3 tipos de autocontrol
La mayoría de las personas tienen la habilidad de resistir las tentaciones. Pero esto solo es uno de los tipos de autocontrol que existe. Según la autora podemos diferenciar otros dos tipos más
- No voy a hacer
- Voy a hacer
- Quiero
El autocontrol de no voy a hacer, es el que solemos ejercer y del que se habla comúnmente, se trata de decidir no hacer algo cuando nos apetece porque sabemos que no es lo que debemos hacer.
Este tipo de autocontrol es especialmente útil cuando queremos eliminar malos hábitos que nos perjudican en el día a día o no nos permiten mejorar.
Si quieres perder peso, este es el tipo de disciplina que te permitirá dejar de comer pan u otros carbohidratos.
El autocontrol de voy a hacer es el que usamos cuando hacemos algo que no queremos hacer porque sabemos que es importante.
Este es el que nos permite centrarnos en lo que debemos hacer para conseguir algún objetivo que solo nos dará recompensas a largo plazo
Este es el que se encarga cada vez que nos preguntamos cuáles son las metas que debemos ponernos cada día para poder llegar a donde queremos en unos meses o unos años.
El autocontrol de quiero hacer es el más poderoso y es el que nos permite pasar de no hacer nada a dar el paso para empezar a hacer más y encaminarnos hacia nuestros objetivos.
Este tipo depende sobre todo de si tenemos una visión clara de lo que queremos conseguir y actúa como combustible para poder tomar las decisiones en el caso de los otros dos tipos de autocontrol.
Podemos crear el hábito de autocontrol/disciplina
Saber cuales son los tipos de autocontrol es importante para que podamos entender como mejorarlo, pero lo que realmente queremos cada vez que hablamos de disciplina y autocontrol es el paso siguiente.
Lo que buscamos es ser capaces de actuar con disciplina de forma instintiva y para ello debemos convertirlo en un hábito. La autora Kelly McGonigal nos recomienda 5 actividades para poder mejorar nuestra capacidad de autocontrol
- Comer alimentos con bajo índice glicémico (que tengan pocos carbohidratos o que tengan mucha fibra)
- Meditar Con tan solo hacerlo durante 11 horas a lo largo de varias sesiones podemos empezar a ver resultados
- Hacer ejercicio de forma regular
- Dormir bien cada noche
- Pasar tiempo con personas que tengan fuerza de voluntad y autocontrol
Según McGonigal si hacemos estas actividades a diario será mucho más fácil que podamos pasar de que la disciplina requiera esfuerzo a que se convierta en un instinto.
Cuando consigamos esto podremos llegar a lo que la autora llama el estado de pausa y planea
Este estado de pausa y planea se traduce en ser capaz de parar unos segundos antes de tomar ciertas decisiones y usar esa ‘’franja de tiempo’’ como una oportunidad para ejercer alguno de los tipos de autocontrol y eliminar los malos hábitos.
Al principio nos costará hacerlo de forma frecuente, pero a medida que lo vayamos practicando se irá convirtiendo en una habilidad instintiva.
No dejes que tu pasado controle tu futuro
El principal problema que podemos encontrar cuando queremos cambiar para lograr un objetivo es no creer que podamos conseguirlo.
Si hemos vivido con hábitos que nos alejan de lo que queremos conseguir lo mas seguro es que con el tiempo hayamos perdido la confianza de ser capaces de hacerlo
Esta pérdida de confianza dificultara que podamos adoptar nuevos hábitos, a menos que seamos capaces de recuperarla poco a poco demostrandonos a nosotros mismos que podemos cumplir con lo que nos proponemos
Para ello debemos ponernos pequeñas metas e ir cumpliendolas a diario para que cada día se convierta en una victoria.
No debemos dejarnos llevar por el hecho de que hasta ahora no lo hemos conseguido y usarlo como excusa para no hacer nada.
Sino que debemos aprovecharlo como oportunidad para entender que se siente cuando no vivimos como queremos y porque no queremos seguir viviendo de esa forma.
La mejor forma de mantener esta actitud es evitar caer en las tentaciones y mantener nuestros hábitos todos los días, porque cada día que no lo hagamos es un día en el que nos fallamos a nosotros mismos.
El concepto de the zone
La atención plena se origina en el interior. Todo el mundo posee una fuerza interior tranquila que puede protegerlos de las distracciones externas. El padrino del mindfulness, Jon Kabat-Zinn, definió el mindfulness como “prestar atención al ahora como si nuestra vida dependiera de ello”.
Por supuesto, esto es más fácil decirlo que hacerlo porque somos bombardeados con distracciones a todas horas, y nuestras mentes se han acostumbrado a saltar de un tema a otro. Como si fuéramos un mono columpiándonos de rama en rama.
Los budistas se refieren a esto como la mente del mono. La mente del mono es difícil de controlar, pero podemos calmarla practicando la meditación. Y una vez que hayamos dominado el autocontrol, nos encontraremos en compañía de flow, o a lo que en el mundo de los deportes se refieren como the zone.
En los deportes, the zone es la mejor experiencia, los atletas ingresan cuando están rindiendo al máximo. Según el psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi, la experiencia ocurre cuando nuestra habilidad y el desafío de la situación son altos e iguales.
Para aumentar nuestras probabilidades de alcanzar este estado debemos ser conscientes de nuestros propios pensamientos y emociones. Podemos practicar la meditación de atención plena sentándonos quietos, concentrándonos en nuestra respiración y practicando estar al tanto de lo que pasa en nuestra mente y cuerpo en este momento.
Otras de las ideas del libro Autocontrol (Instinto del autocontrol) por Kelly McGonigal
- Que pasa en nuestro cerebro cuando meditamos
- Porque la fuerza de voluntad es un músculo y porque usarlo puede hacer que mejore
- Porque nuestro sistema de recompensa hace que sea tan difícil resistir las tentaciones
- Qué causa que tomemos malas decisiones a largo plazo
- Como la fuerza de voluntad se contagia y porque debemos rodearnos de gente que cumple con sus objetivos

Un comentario en «Resumen del libro Autocontrol por Kelly McGonigal (The Willpower Instinct)»
ME HA ENCANTADO. MUY BUENO. HE LEÍDO JUSTO LO QUE BUSCABA