
Resumen del libro Payoff La Lógica Oculta que da Forma a Nuestra Motivación por Dan Ariely
Resumen corto: Payoff: The Hidden Logic That Shapes Our Motivations o en español Payoff La Lógica Oculta que da Forma a Nuestra Motivación nos explica como funciona la motivación y como las claves para crearla y mantenerla son el significad, el esfuerzo, el control y la responsabilidad. Aprendamos a controlar nuestra motivación y ser mas efectivos. Por Dan Ariely
¿Quien es Dan Ariely?
Dan Ariely es un psicólogo y economista de la universidad de Duke y fundador del centro de retrospectiva avanzada (Advanced Hindsight), conocido por su investigación en el campo de la psicología del comportamiento que le han llevado a publicar varios libros de fama mundial entre ellos varios New York Times Best Sellers.
Los Libros de Dan Ariely son:
- Las Ventajas del Deseo
- Las Trampas del Dinero
- La Honesta Verdad sobre la Deshonestidad
- Positivamente Irracionales
- Predeciblemente Irracionales
3 de las ideas principales del libro Payoff por Dan Ariely
- Tener un trabajo que nos llene es la clave de la motivación
- Como crear sentido en nuestro trabajo
- Porque la motivación extrínseca no funciona a largo plazo
Colección de Los mejores libros de Psicología y Desarrollo Personal(PDF)


Tener un trabajo que nos llene es la clave de la motivación
Trabajar 8 horas diarias desde los 25 implica que para cuando tengamos 68 años habremos pasado alrededor de 14 años de nuestra vida trabajando, por lo que, por el bien de nuestra salud mental, debemos elegir algo que nos pueda llenar o que no nos importe hacer
Si tenemos un trabajo que nos llena, no solo lo podremos hacer cada día durante varios años, sino que además actuará como pilar emocional ya que nos permitirá obtener un sentimiento de satisfacción cada día
Por muy duro que sea el trabajo, si es un trabajo que nos llena nos ayudará a disfrutar más del resto de nuestros días, ya que como nuestro cerebro funciona midiendo tasas de cambio y comparando, esto significa que si trabajamos en algo difícil, podremos disfrutar aún más el tiempo libre, y si el trabajo difícil además nos llena podremos esforzarnos incluso más y aumentar nuestro aprecio por la vida
Para sacarle más partido a nuestro esfuerzo y maximizar el sentimiento de que estamos haciendo algo que merece la pena, es mejor elegir proyectos que sean más difíciles o que permitan crear un cambio en el mundo, cuanto mayor sea el impacto más probable será que nos sintamos realizados cada dia
Como crear sentido en nuestro trabajo
Para sacarle más partido a nuestro esfuerzo y maximizar el sentimiento de que estamos haciendo algo que merece la pena, es mejor elegir proyectos que sean más difíciles o que permitan crear un cambio en el mundo, cuanto mayor sea el impacto más probable será que nos sintamos realizados cada dia
Esto se debe a que esforzarnos en algo nos permite sentirnos más útiles, nos permite sentir que estamos haciendo algo que merece la pena, y esto es gracias a uno de los bias que solemos tener, el bias o falacia del coste hundido
El bias de costo hundido se define como nuestro tendencia a dar mucho más valor a aquello en lo que hemos puesto esfuerzo. Esto puede ser contraproducente si nuestra decisión es equivocada, porque hará que nos cueste mucho más cambiar de idea, y es por ello que este bias es uno de los principales problemas para inversores, traders y emprendedores.
Pero eso no significa que no haya forma de sacarle partido a esta tendencia que tenemos.
Un ejemplo de cómo aprovechar el bias de costo hundido es el siguiente:
Si elegimos un proyecto que nos gusta y tenemos disciplina y trabajamos duro en algo, es mucho mas probable que nos sintamos más llenos. Y por lo tanto podemos aprovechar el bias de coste hundido para disfrutar nuestro trabajo
Incluso si al principio no nos gusta tanto como podría, si nos esforzamos en ello y vamos poco a poco, con el tiempo nos empezara a gustar cada vez más.
Dan Ariely demostro la utilidad del coste hundido usando el siguiente experimento:
En el experimento participaron 2 grupos a los que les dio papel para hacer figuras de origami. El primer grupo recibió instrucciones de como hacerlo, con flechas indicandolo paso a paso. El segundo grupo recibió las instrucciones mínimas e incluso algo confusas a propósito
El resultado fue que el primer grupo consiguió figuras más atractivas, pero cuando les preguntaron cuánto pagarían por las figuras que habían creado, los del segundo grupo dijeron que estaban dispuestos a pagar mucho más de media, porque habían puesto más esfuerzo y lo habían hecho ellos mismos
Aunque personalmente este experimento no me acaba de convencer porque preguntar por el valor siempre es algo muy ambiguo, nos sigue ayudando a ver lo importante que es esforzarse en algo si queremos disfrutarlo
Porque la motivación extrínseca no funciona a largo plazo
El último factor a tener en cuenta si queremos disfrutar nuestro trabajo, es el hecho de que dedicarnos a proyectos en los que solo estamos por el dinero o la fama, nos puede satisfacer a corto plazo, pero hará que nos sintamos vacíos a la larga
Esto se deba a que por muy felices que nos haga una subida de sueldo o salir en las noticias, o que nos llamen para eventos, lo mas seguro es que el subidón sea grande pero que dure poco, y que para el próximo necesitemos algo superior
Esto se debe a que nuestro cerebro mide usando principalmente comparaciones, y por lo tanto, si lo único que nos gusta de nuestro trabajo es el sueldo, y necesitamos tener aumentos cada poco tiempo para sentirnos mejor, lo que pasará es que al final nos cansaremos, porque no hay ningún trabajo que nos de aumentos cada vez mas grandes cada mes y lo mismo pasa con la fama
Para demostrarlo, Dan realizó varios estudios en los que les prometieron subidas de sueldo a los trabajadores de una fábrica de semiconductores si eran capaces de cumplir con ciertos objetivos en el trabajo.
Al principio subió la productividad de muchos de ellos, pero con el tiempo bajo incluso por debajo de la media.
Esto se debe a que muchos de ellos seguramente acabaron quemados por forzar mucho de golpe, por lo que si queremos mejorar la productividad de nuestros trabajadores quizá es mejor usar pequeños aumentos cada mes y que estos aumentos vayan creciendo poco a poco, o pagarles más según cuanto disfruten el proceso para que asocien el trabajo con algo que disfrutan y recompensa
Por eso, es mejor elegir un trabajo en el que disfrutemos el proceso, porque esto sí que cambia cada día, y se adapta a nuestras necesidades porque depende completamente de nosotros. De forma que cuanto más difícil sea, más disfrutaremos nuestros días
Por eso Robert Greene nos recomienda que si queremos lograr el exito, y la maestria elijamos aquella posición que nos permita entrenar mas nuestras habilidades, en lugar de aquellas que nos den mas dinero
Esta es la razón por la que tanto la filosofía del ikigai, el estoicismo y otras filosofías milenarias, nos recomiendan que nos concentremos en el proceso y que lo disfrutemos.
Porque el proceso depende de nosotros, y es lo único que avanza lo suficientemente rápido y con suficiente variedad como para mantenernos entretenidos
