Resumen del libro Cómo Funciona el Lenguaje por David Crystal (How Language Works)

Resumen del libro Cómo Funciona el Lenguaje por David Crystal (How Language Works)

Resumen corto: How Language Works o en español Cómo Funciona el Lenguaje nos explica los secretos sobre cómo y porque nos comunicamos. El lenguaje es algo que usamos tanto, que pocas veces pensamos en como ha nacido o porque lo utilizamos tal y como hacemos. Por David Crystal

¿Quien es David Crystal?

David Crystal es uno de los principales expertos en lingüística del mundo. Ha escrito docenas de libros sobre el tema, entre ellos The Stories of English, o Shakespeare’s Words. En 1995 le otorgaron el premio the Order of the British Empire, por su servicio a la lengua inglesa.

3 de las ideas principales son:

  • ¿Qué es el lenguaje?
  • La escritura y el habla como medios
  • El lenguaje en nuestra infancia

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

¿Qué es el lenguaje?

Según el autor, el lenguaje es una forma de transmitir ideas que se centra en la productividad y la dualidad de estructura.

El término productividad, en este contexto, se refiere a que un idioma puede usarse para expresar un número infinito de ideas. Simplemente el número de formas en las que podemos expresar una misma frase es casi infinito. 

Los idiomas permiten expresar ideas, y nuestra comprensión del mundo usando unos bloques simples llamados palabras y frases. El lenguaje actúa como un ser vivo, evoluciona con el tiempo, cuanto más cambie el mundo, más cambiará el lenguaje para adaptarse a las nuevas ideas y conceptos que vayan naciendo con el tiempo.

La dualidad de estructura hace referencia a como todos los idiomas se pueden dividir en dos elementos principalmente. El primero son las palabras que tienen sentido por sí mismas, y el segundo son elementos que distinguimos por su sonido pero que no tienen ningún significado asociado.

Las letras por ejemplo, no tienen un significado mas que el de servir para crear nuevas palabras. Esta capacidad que tienen algunos elementos para no tener un significado concreto, pero que a su vez podamos usarlos para crear nuevas palabras es la esencia de la dualidad de estructura.

La escritura y el habla como medios

Tal y como dijo McLuhan, el mensaje se ve afectado por el medio. No es lo mismo hablar, que escribir. Cada medio tiene su propio contexto, y basado en esto adaptamos el mensaje para que se adecue a lo que espera la persona que a la que llega. 

Usar un contexto erróneo para transmitir un mensaje puede causar malentendidos, y por eso, entender cómo funcionan la escritura y el habla es esencial para que tengamos alguna oportunidad de optimizar la transmisión de información.

Ambos mecanismos nacen de modificaciones en nuestro cuerpo que no tienen otros animales. El habla solo pudo nacer cuando pasamos a ser bipedos, algo que sucedió como resultado de los cambios a nivel climático y nuestro cambio de dieta de una basada en insectos y fruta, a una basada en la caza. 

Este cambio de dieta permitió que aumentase el tamaño de nuestro cerebro y que cambiase la forma de nuestra nariz, pero ante todo, que nuestra laringe adquiriese la posición actual. Pasar a ser bípedos permitió que se liberasen nuestras “patas delanteras” y que con el tiempo adquieriesen una nueva función, en forma de manos.  Aunque la escritura tardó mucho más tiempo en adquirir la forma actual, en un principio tan solo usábamos imágenes para transmitir conceptos

Algunos de los lenguajes más parecidos a nuestra forma de comunicación más temprana son aquellos basados en pictogramas, y sus derivados, como pueden ser el chino y el japonés en la actualidad.

Desde su nacimiento la escritura y el habla se han influenciado la una a la otra. En la actualidad podemos ver como el habla influencia a la escritura cada vez más, pero en el pasado la corriente era la opuesta, debido a que hablar como se escribía, se asociaba a educación.

El lenguaje escrito permitió que con el tiempo pudiésemos transmitir ideas de una forma diferente. Pero sobre todo expandió nuestra capacidad de aprender, permitió que conversaremos con nuestro yo del pasado, e incluso con personas que ya no están entre nosotros.

El lenguaje en nuestra infancia

El autor nos explica que las normas del lenguaje las aprendemos desde nuestra infancia y que con el tiempo vamos construyendo sobre estas.

Nuestro aprendizaje empieza desde que somos bebés. Los primeros sonidos que balbuceamos, nos permiten entender que usar sonidos comunica algo, y a partir de ahí nos dedicamos a probar poco a poco y aprender más sobre el idioma y como funciona. Las respuestas de los padres crean una especie de feedback loop, por el cual cuanto más responden más útil creemos que es el sonido

Los sonidos de los bebés son la base para su capacidad de hablar en un futuro. Se ha visto, que si se estudia el cambio en los sonidos con el tiempo, estos cada vez se parecen más a las palabras del idioma nativo. A los nueve meses de su nacimiento, ya son capaces de detectar tono y entonación y su efecto sobre el significado 

La capacidad cognitiva de los bebés ha demostrado ser muy superior a su capacidad de convertirlo en sonidos. Al año de vida, ya son capaces de entender docenas de palabras, pero son pocas las que pueden expresar. La capacidad de entonar parece ser la habilidad que más tardamos en desarrollar, y es algo que seguimos desarrollando incluso en nuestras etapas adultas.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.