Resumen del libro Que te Mejores Pronto Las Peores Plagas de la Historia y los Héroes que se Enfrentaron a Ellas por Jennifer Wright (Get Well Soon)

Resumen del libro Que te Mejores Pronto Las Peores Plagas de la Historia y los Héroes que se Enfrentaron a Ellas por Jennifer Wright (Get Well Soon)

Resumen corto: Get Well Soon o en español Que te Mejores Pronto nos habla sobre las peores enfermedades y epidemias de la historia y su efecto sobre la humanidad. El libro nos habla sobre cómo han cambiado las teorías sobre estas enfermedades con el tiempo, y cómo han evolucionado los tratamientos. Por Jennifer Wright

¿Quien es Jennifer Wright?

Jennifer Wright es autora en las revistas New Yorker Observer, Cosmopolitan, Maxim, y autora del libro It Ended Badly: Thirteen of the Worst Break-Ups in History.

3 de las ideas principales del libro son:

  • La plaga y las danzas
  • El efecto de los colonos 
  • La lepra

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

La plaga y las danzas

Hoy en día se suele asociar a las danzas con festividades, u ocasiones felices. Pero en la Europa del siglo XVI, cuando la plaga y las hambrunas azotaban a la zona, y fue en mitad de esto que en 1518 se cuenta que una mujer empezó a bailar repentinamente en la calle, y no paró hasta colapsar por el cansancio.

Tras despertarse siguió bailando, y poco después muchos más ciudadanos comenzaron a mostrar un comportamiento parecido. Puede sonar como una historia cómica, pero la causa era un delirio masivo que causó que docenas de personas bailasen hasta que se pudiesen ver sus huesos.

En su momento, se pensó que era la ira divina, y prohibieron las prácticas de las apuestas y la prostitucion, pero los fenómenos de gente bailando de forma aleatoria persistieron. Poco después el número de muertos llegaba a más de 15. Las autoridades pensaron que se debía a la maldición de Saint Vitus, donde les dieron unos zapatos rojos.

Por suerte, la enfermedad desistió poco después. Pero en su momento la gente no podía hacer más que usar métodos como el mencionado, para “aplacar la ira divina”. Hoy en dia, sabemos que la causa es la peste

La peste bubónica se caracteriza por la aparición de marcas del tamaño de una manzana en las axilas y la zona púbica. Poco después la siguen fiebre, vómitos y la muerte. El resultado de esta plaga fue la muerte de un tercio de la población Europea. 

El miedo a los efectos de esta patología llevó a muchas más soluciones disparatadas. Algunos recomendaban vivir en las alcantarillas, porque pensaban que vivir rodeado de suciedad les daría la suficiente inmunidad para sobrevivir. El problema es que la enfermedad se transmitía por las pulgas de las ratas, por lo que la alcantarilla era el peor lugar.

Otros defendían que comer más verdura podría ayudarles a luchar contra la enfermedad. Esto nació de la idea de que los malos olores eran la causa de las enfermedades, algo que no está tan lejos de la realidad en ciertos casos, pero no en este. 

Aunque una táctica basada en una idea parecida, la de que limpiarse podría ayudar al reducir la probabilidad de tener pulgas, y que podría haber funcionado, no se adoptó porque otra creencia del momento defendía que bañarse aumentaba la probabilidad de enfermedad.

Algo que tenía sentido porque el agua solía ser una de las principales fuentes de infección, pero que en este caso fue contraproducente.

El efecto de los colonos 

Poco después de la “desaparición”, de la peste, debida a varias razones, la muerte de los portadores, y la selección de aquellas bacterias que causasen una menor tasa de mortalidad, porque solo entonces podrían infectar a más personas. El resultado fue un tiempo de paz a nivel sanitario, al menos hasta que llegó la viruela.

La viruela fue una enfermedad que arrasó España alrededor del año 1525, y que ayudó con su colonización de América. Debido a la enfermedad y su gran tasa de mortalidad, muchas de las tribus locales perdieron a sus guerreros y cayeron. Se cree que en cuestión de un año la cultura Inca desapareció casi en su totalidad.

Esto implica la muerte de más de 80 mil personas debido a una infección, y nos demuestra lo importante que es gestionar estas enfermedades. No fue hasta el siglo XVIII que se desarrolló la primera vacuna contra la viruela por Edward Jenner, la primera vacuna del mundo, que se consiguió gracias a extraer el virus de las vacas y usarlo para inmunizarnos.

La lepra

La lepra es una enfermedad bacteriana que afecta a los nervios, y suele causar la pérdida de dedos o incluso brazos y piernas. Esto no se debe a la enfermedad en sí, sino que se debe a que la piel pierde su capacidad de notar el dolor, lo cual permite que se acumulen heridas y que con el tiempo las infecciones causen necrosis en la zona.

Debido a lo fácil que es identificar a alguien con lepra, muchos de los infectados acababan siendo aislados. Por ejemplo en Hawai se aisló de forma forzada a todos los infectados  en una isla. Muchos de ellos habrían acabado muertos de no ser por la ayuda de un cura belga que viajó a la isla aun con el miedo que existía en el momento.

Damien, creó un orfanato en la isla, y ayudaba a todos los enfermos a cambiar sus vendas o con cualquier cosa que necesitasen. Por desgracia dieciséis años más tarde, el padre Damien murió por lepra, pero su trabajo ayudó a reducir parte del estigma que existía en el momento.

Disclaimer: Cabe recordar siempre que este es simplemente el resumen de un libro, y que antes de tomar cualquier decision relacionada con la salud hay que consultar con un profesional.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.