Resumen del libro As We Speak: How to Make Your Point and Have It Stick por Peter Meyers y Shann Nix 2012

Resumen del libro As We Speak: How to Make Your Point and Have It Stick por Peter Meyers y Shann Nix 2012

Resumen corto/Sinópsis: As We Speak demuestra cómo persuadir a una audiencia en cuestión de segundos. Nos comunicamos constantemente, pasamos la mayor parte de nuestros días chateando con amigos o escribiendo correos electrónicos o mensajes.

Sin embargo, pocas personas disfrutan la idea de presentar frente a una audiencia. Y muchas veces, solo con pensarlo acabamos con manos sudorosas y las rodillas temblando, pero no podemos dejar que nuestro miedo nos controle. La comunicación es una herramienta poderosa, ya sea frente a una multitud o uno a uno.

Todos los días, como líderes empresariales, debemos comunicar información crítica para ayudar a otros a realizar sus funciones y tomar decisiones críticas. Y con este libro, aprenderemos a movernos y hablar con propósito para comunicar nuestro mensaje con el máximo impacto posible. 

¿Quién es Peter Meyers?

Peter Meyers es el fundador de Stand & Deliver Consulting Group. Peter es además es un actor ganador del premio Emmy, que imparte clases de actuación y liderazgo en la Universidad de Stanford, el Instituto Esalen y el Instituto Internacional para el Desarrollo de la Gestión en Lausana, Suiza. 

¿Quién es Shann Nix?

Shann Nix es periodista, novelista, dramaturga y presentadora de programas de radio que ha ganado numerosos premios. 

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

¿Por qué nos cuesta dar buenas presentaciones?

Supongamos que estamos a punto de dar una presentación crítica sobre cómo aumentar la productividad de la empresa. Pasamos horas ensayando y creemos que sonamos fantásticos; además, el contenido de nuestra presentación es bueno y debería ser  beneficioso para la empresa. Sin embargo, nuestra audiencia permanece en silencio y desinteresada. 

Un error que solemos cometer es asumir que su audiencia estará interesada desde el principio en lo que vamos a decir. Por eso, desde el primer momento, debemos centrarnos en recordarles a nuestros oyentes cómo pueden beneficiarse de lo que vamos a presentar. 

Una presentación también puede salir mal si es demasiado abstracta, o se centra  en cómo se implementan las ideas a nivel de toda una organización o colectivo, en lugar de a las personas involucradas. Es mucho mejor concentrarse en cómo nuestras ideas harán que su día sea más eficiente y productivo para mantener la atención de la audiencia. 

Otra sugerencia es usar historias en lugar de números y estadísticas. El lado izquierdo racional o analítico del cerebro no es la parte del cerebro que suele tomar las decisiones, es mucho más probable que decida por nosotros nuestro lado emocional y por eso tenemos que sacarle partido al humor y las historias. 

Y el primer paso para contar una buena historia, es saber que queremos decir. Tenemos que ser capaces de elegir la información que le resultara interesante a nuestro público, clasificarla para que sea fácil de entender y resaltarla. 

En lugar de enfocarnos en lo que le decimos a la gente, debemos concentrarnos en cómo lo decimos. Consideremos cómo se sentirán las personas cuando escuchen nuestra presentación para asegurar que estamos interactuando con su lado emocional. 

¿Qué hace que una presentación sea aburrida?

Si alguna vez nos hemos sentado en muchas presentaciones, probablemente seamos conscientes de que una de las peores cosas que pueden pasar es escuchar a alguien que parece que no sabe lo que quiere decir. Para evitar esto, debemos asegurarnos de que nuestra audiencia esté consciente de la dirección de nuestra presentación, y por desgracia solo le toma siete segundos a una persona decidir si está interesada. 

Por eso, es importante empezar con energía para que nuestros oyentes sepan que merece más la pena escucharnos que mirar el teléfono. Esto significa que es mejor dejar de lado los saludos típicos como Buenos días soy X. Un patrón tan común puede interpretarse como una señal de advertencia de que nuestra presentación será aburrida. 

En lugar de empezar asi, podemos empezar nuestra presentación centrándonos en uno de los principales problemas a los que se enfrenta nuestra audiencia, porque con eso estamos demostrando que esto es para ellos. 

Una estrategia sería usar estadísticas y números impactantes que llamen la atención. Otra opción es contar una historia o anécdota que conecte con nuestra audiencia. Una vez que hayamos captado la atención de nuestra audiencia, podemos seguir adelante y saludarlos y encargarnos de lo que hemos venido a presentar. 

La estructura de nuestra presentación debe ser clara y organizada de tal forma que nuestra audiencia pueda procesar la información. Es importante dividir nuestra presentación en categorías para facilitarles el proceso. Podemos empezar por explique la situación actual en nuestra primera categoría, el problema al que se enfrentan. Esto nos permite demostrar que sabemos lo que más les interesa ahora y que nuestro objetivo es ayudarles con ello. 

El siguiente paso, podría ser decirles dónde queremos llegar en la segunda categoría. Examinar los métodos actuales para identificar los objetivos que deben cumplirse o que pueden haberse perdido. Finalmente, sería calcular cuánto tiempo llevará lograr estos objetivos y presentar los pasos que pueden seguir para lograrlo. 

¿Cómo hacer una gran presentación?

Incluso una estructura sólida y una historia convincente no serán suficientes para evitar que algunos miembros de nuestra audiencia se aburran. En estos casos la herramienta más poderosa que tenemos es nuestra voz. Nuestra audiencia se aburrirá si solo usamos un tono de voz monótono a lo largo de nuestra presentación. 

Si cambiamos el volumen de nuestra voz y la velocidad podemos mantener las cosas interesantes. Si queremos llevarlo un nivel más lejos, podemos probar a sonreir. Las personas responden bien a las personas que sonríen porque agrega una nota de positividad a nuestra voz. Al dar una presentación cara a cara, es especialmente importante mantener una sonrisa. 

Esto puede ser difícil si estamos usando una presentación de video o audio. En estas situaciones, nuestra voz sigue siendo importante, pero quizá lo más importante es tener claro hacia dónde queremos llegar con nuestra presentación. Cómo en este caso tenemos menos libertad para controlar cómo va el proceso, debemos asegurarnos de reducir al mínimo la probabilidad de que nuestra audiencia se pierda.  Para conseguirlo, debemos especificar la temática de la presentación, los objetivos de la presentación y, lo que es más importante, cuándo terminará la presentación. Nuestros oyentes estarán más comprometidos con esta información. 

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.