Resumen del libro Bored and Brilliant How Spacing Out Can Unlock Your Most Productive and Creative Self por Manoush Zomorodi

Resumen del libro Bored and Brilliant How Spacing Out Can Unlock Your Most Productive and Creative Self por Manoush Zomorodi

Reseña/Sinópsis: Bored and Brilliant (2017), explica como las distracciones constantes de la vida moderna, desde los smartphones hasta los anuncios y el correo electrónico, nos privan de un recurso vital: el aburrimiento. No tenemos tiempo para procesar información o dejar que nuestra mente divague cuando estamos  ocupados o entretenidos. Esto no solo hace la vida más difícil, sino que también daña nuestra creatividad, lo que hace que sea más difícil generar ideas brillantes.

¿Quién es Manoush Zomorodi?

Manoush Zomorodi es locutor de radio, autor y periodista. Su galardonado podcast, Note to Self, trata sobre la tecnología y las relaciones de las personas con ella. 

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

Parece que odiamos estar aburridos

Es domingo por la tarde y no tenemos nada planeado. Internet no funciona, estamos solos, nuestro teléfono está sin batería y no hay libros. Si acabamos en este tipo de situación, es probable que nos sintamos incómodos, y probablemente no nos sorprenda saber que no somos los únicos.

Consideremos un estudio realizado en la Universidad de Virginia para tener una idea del nivel de incomodidad que sentimos ante la sensación de aburrimiento. Los participantes en el experimento fueron sometidos a tres tipos de estímulos: música, imágenes y descargas eléctricas leves. 

Después de un tiempo, se preguntó a los participantes si estarían dispuestos a pagar para detener las descargas y el 75 % dijo que sí. Después les dejaron solos y les dieron un botón que los electrocutaría si lo presionaban. Lo extraño es que un tercio de los participantes que dijeron que pagarían para parar las descargas decidieron presionar el botón para evitar el aburrimiento.

Parece que preferimos un poco de dolor a la sensación de aburrimiento. Es una pena, porque el aburrimiento es una bendición. Puede aumentar la creatividad. Cuando estamos  inmersos en el momento, nuestra red de atención ejecutiva se pone en marcha. Aunque esto aumenta nuestra preparación y estado de alerta, también inhibe y controla nuestra atención, lo que dificulta la generación de grandes ideas. 

Solo cuando estamos aburridos, se apaga la red y nuestro cerebro cambia al pensamiento creativo. Cuando estamos aburridos, nuestro cerebro no se apaga. Todavía están activos y consumen aproximadamente el 95% de la energía requerida por un cerebro comprometido. La diferencia es que cuando estamos aburridos, nos enfocamos menos y nuestra mente comienza a divagar, reviviendo viejos recuerdos y reflexionando sobre el presente y el futuro. Hacemos conexiones inesperadas que fomentan la creatividad. El aburrimiento no es del todo malo, pero se está volviendo cada vez más raro en estos días.

¿Cómo conseguía ideas Dalí?

Salvador Dalí tenía la técnica perfecta para hacerlo: se sentaba en una silla, sosteniendo una llave justo encima del suelo, esperando hasta quedarse dormido. Al segundo que lo hacía, la llave se le escapaba de las manos, golpeaba el suelo y lo despertaba. Al borde entre el sueño y la conciencia, instantáneamente comenzaría a esbozar las imágenes en su mente.

A esto se le llama siesta hipnagógica, y los mismos principios se aplican cada vez que estamos distraídos y dejamos que nuestro subconsciente se ponga a trabajar. Este proceso hace uso de los que se conoce como modo difuso, una idea que trata Barbara Oakley, en sus libros y curso Aprender a Aprender.  Según ella, nuestro cerebro usa dos formas de pensar, el pensamiento focalizado, y el pensamiento difuso.

El primero es útil cuando estamos intentando resolver un problema complejo, y sabemos que pasos seguir. En cambio, el segundo es útil cuando somos incapaces de encontrar una respuesta después de un tiempo, porque permite que nuestro subconsciente trabaje en el problema y cree uniones que no habríamos podido imaginar.

¿Cómo nos esta afectando la tecnología?

Los mejores smartphones y tabletas están cambiando cómo pensamos y actuamos. Por un lado, ya no leemos ni procesamos la información de la misma forma que solíamos hacerlo. Al investigar por qué las personas tenían dificultades para sumergirse en libros u otros textos largos, el escritor Mike Rosenwald descubrió que Internet había cambiado cómo leemos. 

La gente leía linealmente antes de Internet, pero hoy en día, leemos de forma no lineal, desplazándonos y hojeando y siguiendo enlaces a otras historias. Y todas estas lecturas superficiales están afectando nuestra capacidad de interactuar con largos pasajes de texto. La ironía es que solo el 1% de los que comenzaron a leer el artículo de Rosenwald sobre su investigación lo terminaron. 

Pero no es solo Internet, las pantallas también reducen nuestra comprensión lectora. Anne Mangen, profesora de la Universidad de Stavanger en Noruega, realizó un estudio en el que algunos participantes leyeron una historia de misterio en un lector electrónico, mientras que otros leyeron la historia en un libro encuadernado. 

La experiencia emocional de la lectura fue compartida por todos los participantes, sin embargo, aquellos que leyeron la historia en forma de libro se desempeñaron mejor al responder preguntas sobre la cronología de los eventos. 

Otro problema es el efecto que esta teniendo sobre nuestra memoria. La gente hoy en día toma docenas de fotos por día, intentando capturar y transmitir cada momento. Sin embargo, los estudios han demostrado que los momentos que guardamos de esta forma se vuelven más difíciles de recordar. Linda Henkel de la Universidad de Fairfield realizó un experimento en el que los sujetos recorrieron un museo. Se les indicó que fotografiaran varios objetos. Otros recibieron instrucciones de simplemente observar. Los participantes recordaron más detalles sobre objetos que solo habían observado en lugar de fotografiados.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.