Resumen del libro Creativity, Inc. Overcoming the Unseen Forces That Stand in the Way of True Inspiration 2014 por Ed Catmull y Amy Wallace

Resumen del libro Creativity, Inc. Overcoming the Unseen Forces That Stand in the Way of True Inspiration 2014 por Ed Catmull y Amy Wallace

Resumen corto: Creativity, Inc. es una guía para inspirar a los empleados, gerentes y líderes. El libro se centra en hablar de los distintos obstáculos que podemos encontrar a la hora de gestionar e intentar crecer una empresa, basado en más de 30 años de experiencia del presidente de Pixar, Ed Catmull.

¿Quién es Ed Catmull?

Originalmente fue contratado como director del nuevo Graphics Group, que se fundó como parte de la división de informática de Lucasfilm en 1979. Ed Catmull permaneció como presidente, junto con 40 empleados, y consiguieron mantener Star Wars rentable hasta que los ordenadores tuvieran suficiente potencia para crear películas animadas, en 1986. Otro gigante de nuestra generación que participó en el proceso es Steve Jobs, el famoso cofundador de Apple.

3 de las ideas principales del libro son:

  • Tener un buen equipo es más importante que tener una buena idea.
  • Los errores los comenten los equipos no los individuos, todos tenemos culpa
  • Cómo promover la creatividad

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

Tener un buen equipo es más importante que tener una buena idea.

Si le damos una buena idea a un equipo mediocre, la estropearán. Si le damos una idea mediocre a un equipo brillante, la arreglarán o la descartaran y buscaran algo mejor. Mientras logremos contratar a personal capacitado y con motivación, que trabajen bien juntas y sepan comunicarse, las ideas no son tan importantes.

Imagínemos que los diseñadores de personajes, escritores de guiones gráficos o animadores que formaban parte del equipo de Toy Story hubieran sido mediocres en su trabajo. Es posible que nunca hayamos visto la sutileza de los cambios de expresión de Buzz Lightyear, al descubrir que “solo” es un juguete. El autor nos recomienda contratar a personas con motivación y disciplina, porque si tenemos el equipo adecuado podremos sacar adelante casi cualquier proyecto.

Los errores los cometen los equipos, nunca los individuos. Todos somos igualmente responsables

En lugar de sorprenderse por el fracaso cuando sucede, la gente de Pixar lo aceptan como parte del proceso. Al aceptar que los errores son parte del proceso, pueden aplicar el método científico, de forma que cada tarea que hacen es un experimento que sirve para saber si podemos mejorar algo. Lo que significa que pueden eliminar los errores que encuentren con el próximo proyecto y no repetirlos nuevamente, y no tienen que obsesionarse con corregirlos con el proyecto actual.

Del mismo modo, en Pixar los errores nunca los cometen individuos, ni equipos. Cuando ocurre un problema/error, todo el equipo es responsable. A lo que conduce esta mentalidad de compartir el fracaso es que los empleados se sienten más seguros al asumir riesgos, porque nadie tiene que asumir el 100% de la culpa. Se siente mejor saber que un error importante se dividirá en partes iguales entre cinco personas que pensar que podrían ser despedidos por un error estúpido.

Otra forma en que Pixar hace esto es dando a las personas más tiempo para explorar y corregir durante la etapa de desarrollo de una película, donde los errores no son tan costosos como en la producción real.

El trabajo del líder no es prevenir riesgos, sino hacer que sea seguro para otros tomarlos.

Cómo promover la creatividad

Imaginemos que trabajamos para una agencia de marketing, una startup o una empresa de entretenimiento, donde todo el éxito depende de la creatividad, y luego tener que trabajar en un cubículo gris, y sin vida. No es el mejor entorno para promover la creatividad.

Por ejemplo, la mesa en la que se llevaron a cabo las reuniones en Pixar era larga, rectangular y cada uno tenía un asiento designado. Este ambiente formal hizo que la gente se pusiera rígida desde el momento en que se sentaron. Así que decidieron reemplazarla con una mesa cuadrada, sin especificar asientos y todos se sintieron mucho más cómodos expresando sus ideas e inquietudes.

De forma similar, la creatividad se trata de aceptar que las personas son diferentes. Debemos alentar a nuestros empleados a mostrar quiénes son permitiéndoles diseñar su propio espacio de trabajo. Este pequeño paso les hará sentirse más cómodos, porque ahora no será solo el sitio en el que trabajan, sino que será su propio espacio. Al crear su propio espacio en la empresa, están dando el primer paso para crear un sentimiento de pertenencia, así como reducir la tensión que pueden sentir a la hora de expresar sus ideas e interaccionar con otros.

El autor tambien nos recomienda permitir que cada uno trabaje según su propio estilo de trabajo, ya sea de forma remota o presencial, por la mañana o por la noche, solos o en equipo. El objetivo de la empresa no es que nosotros decidamos que hace cada uno y como lo hace, sino que cada persona sea lo más productiva que puede ser.

Una forma en que Pixar hace esto es dando a las personas del departamento de herramientas dos días al mes para que jueguen con proyectos personales una estrategia muy similar a la de Google. Google permite que sus empleados dediquen el 20% de su tiempo a proyectos que les interesen pero tengan riesgo, mientras que el resto se dedica a hacer el trabajo que saben que hace falta. De esta forma aseguran que la empresa siga consiguiendo los resultados esperados, a la vez que permiten crear nuevas opciones de financiamiento.

¿Qué más podemos aprender del libro?

  • Por qué Ed visita personalmente a todos sus empleados De qué se trataba “Notes Day 2013” 
  • Cómo Pixar cambió todo su proceso de animación basándose en una simple sugerencia de un empleado
  • Por qué Ed contrata a personas más inteligentes que él

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de estos resúmenes

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.