Resumen del libro Anticipar El Arte de Liderar a través de Ver el Futuro por Rob-Jan de Jong (Anticipate the Art of Leading By Looking Ahead)

Resumen del libro Anticipar El Arte de Liderar a través de Ver el Futuro por Rob-Jan de Jong (Anticipate the Art of Leading By Looking Ahead)

Resumen del libro: Anticipate the Art of Leading By Looking Ahead o en español Anticipar, el Arte de Liderar a través de Ver el Futuro nos explica las cualidades de un líder visionario. El libro usa como base los pilares de liderazgo de Aristoteles y expande su interpretación a la era moderna. Aprende a detectar los cambios del futuro, y  sacar partido a tus dotes de líder. Por Rob-Jan de Jong

¿Quién es Rob-Jan de Jong?

Rob-Jan de Jong es un consultor, educador, y speaker en desarrollo del liderazgo. Ha trabajado con clientes como Philips, ING, y otros de todo el mundo, y Anticipate es su primer libro como autor.

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje

Los elementos de una visión de liderazgo

Siempre se habla de cómo un buen líder es alguien con visión de futuro, que sabe lo que quiere conseguir y como. Pero este concepto no es nuevo, sino que nació de la mano del filósofo Aristoteles.

En su libro El Arte de la Retórica, Aristóteles habla de los tres elementos fundamentales para cualquier orador, y que fundamentan lo necesario para crear un argumento convincente. Según el autor, estos tres elementos son logos, pathos y ethos.

El logos, hace referencia a la lógica, la capacidad de convencer usando argumentos que siguen un hilo lógico y que se van creando la base para entender la idea final del mismo modo que unimos piezas para acabar un puzzle.

Un ejemplo es la estrategia de Sheikh Mohammed bin Rashid al-Maktoum, que creó la visión de Dubai como un lugar de turismo de alta gama. Esta visión se basaba en que la situación actual, basar la economía en el petróleo, no podía mantenerse y la necesidad de diversificar las formas de generar capital.

En su idea la lógica viene de la naturaleza finita del petróleo, la necesidad de una nueva fuente de ingresos, y sacar partido a las características únicas del país y el capital que tiene actualmente. Al hacer uso del deseo de muchos turistas de conseguir inversión permitió un flujo de turistas para generar dinero, a la vez que oportunidades de invertir el dinero del petróleo para generar nuevos sectores.

El pathos hace referencia a la cualidad de convencer a alguien usando la emoción. Un ejemplo es la idea de Ingvar Kamprad que creó IKEA con el objetivo de permitir que cualquier persona tuviese acceso a muebles de clase alta por un precio más bajo. 

Su eslogan de “Tu haces un poco, nosotros hacemos un poco y juntos ahorramos mucho” le permitió crear un imperio multimillonario, a través del logos, tener muebles baratos, y el pathos, nosotros también queremos casas con estilo.

El ethos

El ethos, hace referencia a la vertiente de principios. Aquello que está basado en la moralidad, una causa justa. Tener una “ética” o una causa justa permite que nuestros proyectos se conviertan en algo más que una forma de generar ingresos o resolver problemas, se convierten en un movimiento que nos une para lograr un fin común.

El cambio genera fricción, y es únicamente a través de la capacidad de crear confianza y un sentimiento de ser parte de algo más grande que podemos convencer a alguien de que cambie su forma de vida.

Un ejemplo es como Amazon ha conseguido convertirse en una de las empresas más grandes del mundo. Se cree que todo esto ha sido a través de concentrarse en el servicio al cliente en lugar de ir a por las ganancias a corto plazo, porque a la larga esto genera confianza que como podemos ver, ha convertido a Amazon en el mayor gigante del sector.

Tener algo extra, algo más especial, es lo que permite que los clientes nos diferencien de otras empresas, y que nuestros equipos tengan la energía para despertarse y trabajar cada día. Demostrar la ética de nuestros equipos puede parecer una mala idea cuando todos van a por las ganancias fáciles, pero a la larga es lo que marca la diferencia.

La importancia de prepararse para las nuevas tendencias

La única diferencia entre un líder y un soñador es la capacidad de hacer. Todos podemos imaginar y soñar, pero la verdadera dificultad está en hacer los pasos necesarios para convertir lo que queremos en realidad.

Esto implica desarrollar una gran capacidad de aprendizaje, y entender el mundo que nos rodea. Está bien soñar, porque nos da energía, pero si queremos hacer algo debemos concentrarnos en lo que nos rodea. Estudiar las nuevas tendencias y las antiguas, y entender cómo se mueven y como piensan los consumidores, y nuestros equipos.

Un ejemplo de como hacer esto, es la empresa CISCO, que hasta ahora ha estado haciendo encuestas constantemente para entender cómo está cambiando el mundo, lo que ha permitido que muchas veces vayan por delante de sus competidores con hasta 9 o 10 años de ventaja.

Su principal táctica siempre ha sido, pensar en cómo hacer los proyectos lo más tangibles posible y estudiar cómo medir los resultados de sus distintos proyectos. Solo con esto se puede convertir una visión en un proyecto y un proyecto en una ventaja competitiva. Es normal que no salga bien la primera vez, pero es a base de probar una y otra vez que se puede convertir lo que hacemos en su versión definitiva.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de estos resúmenes

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.