
Resumen del libro Because Internet (2019) por Gretchen McCulloch
Resumen corto: Internet ha cambiado profundamente la sociedad, y Because Internet (2019) analiza un cambio específico y significativo: cómo la cultura en línea ha transformado el idioma inglés. La web ha creado nuevas reglas lingüísticas, remezclado las antiguas y democratizado la escritura.
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


Los cambios en el lenguaje
Si pensamos en escribir, solemos pensar en libros, revistas y periódicos. Para la gran mayoría, estos medios fueron la forma en que adquirimos y desarrollamos nuestras habilidades de lectura. Todos tienen algo importante en común: todos son tipos de escritura formal.
La escritura formal no significa periodismo político o artículos académicos densos; es cualquier tipo de prosa editada que enfatiza la forma, a expensas del estilo directo y el flujo creativo, entra dentro de esta categoria. Esto también incluye la autoedición: es posible que no hubiéramos tenido el lujo de un editor, pero al escribir, éramos conscientes de seguir las reglas de ortografía, gramática y sintaxis correctas.
Durante mucho tiempo, la gran mayoría de lo que leíamos fue escritura formal. El dinero era uno de los impedimentos, cuesta dinero imprimir cosas con papel y tinta, y otro era tener que pasar por intermediarios para llegar al público. Pero las cosas cambiaron a finales del siglo pasado, con Internet y los teléfonos móviles.
Estas tecnologías convirtieron la escritura y comunicación en algo que puede llegar a otros en cuestión de segundos, por un precio ínfimo. Las llamadas telefónicas gradualmente perdieron terreno frente a los correos electrónicos y los mensajes.
Para llegar a una audiencia de miles, ya no necesitamos superar el escrutinio de un editor, tan solo necesitamos acceso a internet. Y para redactar estos nuevos mensajes diarios, utilizamos un estilo de lenguaje diferente: la escritura informal.
Se trata de una escritura inmediata y desinteresada, que no ha sido tocada ni por los editores de periódicos ni por nuestro redactor interno. Cuando enviamos mensajes o hablamos en un chat, nuestro lenguaje es crudo y conversacional, como si estuviéramos hablando con un amigo o conocido.
Esta aumento de la escritura informal empezó a cambiar la naturaleza de la comunicación e incluso el lenguaje mismo. Las siglas, por ejemplo, son formas de ahorrar espacio en la escritura formal. Y desde el aumento de la escritura informal, los acrónimos han cobrado cada vez mas importancia, hasta el punto de usarse para acortar frases enteras.
Hoy la gente sabe que “BTW” significa “por cierto” y “OMG” es la abreviatura de “Oh, Dios mío”.
De esta forma, las reglas del lenguaje ya no las transmiten figuras de autoridad, como profesores y editores de diccionarios. Con Internet, todos somos parte de su creación.
El efecto de internet sobre el lenguaje
Desde mediados del siglo XIX, los lingüistas han desarrollado explicaciones de por qué varía el lenguaje y qué influye en nuestros patrones de expresión. Y quizá una de sus mejores herramientas en la actualidad es Internet.
El ciberespacio transformó la investigación lingüística de varias formas. Antes, los lingüistas tenían que grabar o transcribir conversaciones individuales para su análisis; Esto requería mucho tiempo y los sujetos podían cambiar sus hábitos de habla en presencia de un investigador. Pero hoy en día, con una gran cantidad de publicaciones en las redes sociales y mensajes para analizar, los investigadores tienen millones de ejemplos de personas que hablan de forma informal y orgánica.
Veamos un par de teorías lingüísticas establecidas de por qué hablamos de forma diferente y luego consideremos cómo el estudio de la lingüística en Internet ayudó a fortalecer su impacto.
Primero, está la influencia de las redes. Las personas adquieren hábitos lingüísticos de los grupos sociales que los rodean, como las redes familiares o laborales. En un estudio en la década de 1970 en Irlanda del Norte, la lingüista Lesley Milroy investigó el cambio de pronunciación de la palabra “car” en algo más parecido a “care”. En una comunidad de Belfast todavía en transición, Milroy descubrió que ciertas mujeres jóvenes estaban
liderando el cambio. Todas estas mujeres trabajaban en la misma tienda fuera de la ciudad, donde tanto los clientes como el personal ya usaban la nueva pronunciación.
El estudio de Milroy plantea otro punto importante: la influencia de las uniones fuertes y débiles. Estos son términos de las ciencias sociales que designan nuestra relación con otras personas: fuerte para amigos cercanos y familiares, débiles para conocidos.
Milroy concluyó que tener muchos lazos débiles conduce a más cambios lingüísticos porque esto expone al hablante a diferentes formas de hablar. Los lazos fuertes,en cambio, fortalecen patrones lingüísticos.
Internet multiplica la velocidad de los cambios de lenguaje. La web es un conjunto de vínculos débiles, con redes sociales, foros y chats que facilitan el contacto con personas fuera de nuestras redes principales. Internet es uno de los principales impulsores del cambio lingüístico porque nos anima a interactuar con miles de personas que no conocemos y que de otra forma podría haber sido imposible conocer.
El efecto de las tribus de internet
Los usuarios de Internet pueden dividirse en algunas categorías, y ser miembro de un grupo dice bastante sobre nuestros hábitos de comunicación.
El primer grupo, Old Internet People, es el que más influye en el desarrollo del lenguaje de Internet. Esto se relaciona con lo que lingus Salikoko Mifune llamó el efecto fundador. El efecto fundador establece que los primeros miembros de un grupo lingüístico ejercen una influencia desproporcionada en su desarrollo posterior.
Old Internet People fueron los primeros en conectarse cuando Internet aún estaba en su infancia. Se distinguen por un alto nivel de conocimientos informáticos, porque navegar internet en esa época implicaba saber programar.
Debido a que el acceso a Internet requería experiencia técnica, atrajo a los interesados en la tecnología lo que significa que todos tenían algo en común. Pasaron el rato en plataformas que hoy nos parecerían prehistóricas: sitios como Usenet y software como Internet Relay Chat. El grupo de Old Internet People desarrolló muchos de los acrónimos que usamos en la actualidad, como “BTW”, y los emoticonos.
El próximo grupo que se conecto fue el de Full Internet People. Estos se registraron durante finales de 1995 y 2005, cuando Internet se estaba volviendo mas accesible y común. Las personas de este grupo tendían a ser más jóvenes y muchos seguian siendo estudiantes, descubriendo la web al mismo tiempo que sus compañeros de clase. En esta etapa se usaba principalmente para chatear con personas que ya conocían, en servicios como MSN Messenger y AOL Instant Messenger.
Otro grupo de la misma época se caracterizaba por usar Internet para el trabajo y otras tareas productivas, como leer las noticias. Su relación con internet era principalmente como una herramienta, a diferencia de los Full Internet People, que lo usaban como herramienta social. Son expertos en programas o tareas específicas, como Photoshop o Microsoft Office.
Los siguientes dos grupos online fueron Pre y Post Internet People. Las personas de este grupo son demasiado jóvenes para recordar la vida sin Internet, creciendo con Facebook, Twitter e Instagram por defecto. Las personas anteriores a Internet son personas mayores que se resistieron a conectarse porque la curva de aprendizaje los intimidaba. Pronto, sin embargo, se vieron obligadas a estar online cuando Internet se convirtió en una necesidad de la vida cotidiana para cosas como solicitar un pasaporte o verificar el tiempo.
