
Resumen del libro Primero lo Primero por Stephen R. Covey (First Things First)
Resumen corto: First Things First o en español Primero lo Primero nos explica como aprender a detectar cuáles son nuestras metas y como priorizarlas. Aprende a desarrollar una visión de futuro y crear las relaciones necesarias para convertirte en un gran líder y lograr tus objetivos. Por Stephen Richards Covey
¿Quien es Stephen R. Covey?
Stephen Richards Covey es una de las personas que más han impulsado el campo del desarrollo personal. Su libro Los 7 Habitos de las Personas Altamente Efectivas ha sido uno de los libros más vendidos en la historia
El libro nos muestra la esencia del interés de este autor, aprender a ser más efectivo, a conseguir nuestros objetivos y crear todas las condiciones necesarias para que sean un exito
Su otro libro El Octavo Hábito, es la continuación de su primero libro y desarrolla el tema de como podemos potenciar no solo nuestro exito sino el de nuestros equipos.
En este libro en concreto, Primero lo Primero el autor se centra en enseñarnos como entender lo que más nos llena y como crear todas las condiciones necesarias para poder dedicarnos a ello.
Este libro podría verse como un paso antes de intentar ser efectivo ya que para ser efectivo hace falta saber qué queremos conseguir.
4 de las ideas principales del libro Primero lo Primero por Stephen Richards Covey
- Más tiempo o más velocidad no siempre son la respuesta
- Olvida lo que es ‘’urgente’’ y centrate en lo que es importante
- Antes de tomar una decisión imagina que seria la ultima que vayas a tomar
- Acepta que el éxito nace de la interdependencia y la cooperación, no de la independencia y la competición
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


Más tiempo o más velocidad no siempre son la respuesta
Todos queremos tener más horas en el día, porque pensamos que nos permitiría hacer más, pero realmente ¿resolvería todos nuestros problemas? Muchos de nosotros aceptaríamos la oferta, porque nos esforzamos por hacer tantas cosas como podamos, lo más rápido posible. Pero en realidad, esta no es la mejor forma de administrar nuestro tiempo.
Muchos libros de autoayuda refuerzan el mito de que esta es la solución, alentándonos a hacer listas de tareas pendientes y tachar elementos a medida que logramos cumplirlas. Pero según el autor, ese tipo de pensamiento solo presta atención a un lado de la moneda: nuestros compromisos, objetivos e itinerarios, lo que podemos llamar el “reloj de nuestra vida”.
A menudo descuida el otro lado, la “brújula de nuestras vidas”, nuestros valores, principios y conciencia: en realidad, vivir una vida plena no se basa en eliminar cosas de una lista, se trata de usar la brújula de nuestra vida para identificar nuestras prioridades, las que tienen un impacto positivo y duradero en nuestra satisfacción
Para algunas personas, las prioridades son las relaciones personales con familiares y amigos. ¿Hemos oído hablar de una persona que mira hacia atrás y desea haber pasado más tiempo en la oficina?, imaginemos que nos enfocamos en nuestra carrera, trabajamos para ascender en nuestra empresa y ganamos un salario alto, solo para darnos cuenta de que ahora somos demasiado mayores para tener hijos.
Si queremos una familia, pero no somos conscientes de nuestras prioridades, podemos tomar decisiones que nos hagan infelices a largo plazo. Aunque por suerte en este caso, siempre esta la opción de adoptar.
Olvida lo que es ‘’urgente’’ y centrate en lo que es importante
Vivimos nuestras vidas pensando que todo lo que tenemos que hacer es importante y urgente, pero como nos mostró Covey en su libro los 7 Hábitos de las Personas Altamente Efectivas, la realidad es que mucho de lo que creemos urgente no lo es tanto, porque no es importante.
De pequeños la escuela nos enseña que hemos de aprender todo y que todo tiene la misma importancia, todo puede caer en los exámenes y todas las asignaturas tienen el mismo peso, pero con el tiempo nos vamos dando cuenta de que esto no es verdad.
En cualquier proceso habrá siempre pasos que requieren mas tiempo y energía porque son importantes para el resultado final, mientras que otros se hagan o no tampoco cambiarán el grado de resultado en una gran medida.
Este fenómeno lo explica la Ley de Pareto por la cual se ha visto que el 20% de las tareas que hacemos nos dan el 80% de los resultados que conseguimos y buscamos.
Así que nuestro trabajo es no caer en la trampa de lo urgente y entender que lo que realmente requiere nuestra atención son las tareas importantes, los pasos necesarios para cumplir nuestros objetivos.
Para evitar caer en la trampa de lo ‘’urgente’’ hay que tener en cuenta porque nos atrae lo urgente:
La urgencia se ha convertido en un símbolo de estatus en la actualidad. Tener un montón de tareas urgentes da la impresión de que estamos ocupados en todo momento y que por lo tanto tenemos éxito, porque
- + trabajo = +éxito
Las tareas urgentes suelen ser tareas simples o de resultado claro, de forma que sabemos que tenemos que hacer, lo hacemos y nos sentimos bien por haber avanzado. Pero la realidad es que ese avance no tiene porque ser en la dirección que queremos.
Antes de tomar una decisión imagina que seria la ultima que vayas a tomar
La razón por la que nos dejamos llevar por los ‘’objetos brillantes y lo urgente’’ es debido a que no tenemos suficientemente clara nuestra visión de futuro.
Si no sabemos donde queremos estar en los próximos 5 o 10 años lo más seguro es que cualquier cosa que aparezca en nuestro camino y parezca importante nos detenga.
El problema es que esto lo único que hará es alejarnos de lo que realmente importa.
Por eso merece la pena que dediquemos tiempo a entender cuál es nuestro objetivo, que puede cambiar, pero hemos de saber donde nuestro yo actual quiere estar en 10 años.
Y si aun así resulta difícil y lo urgente nos sigue distrayendo, una gran forma de facilitar la toma de decisiones que recomienda Covey es:
Cada vez que tengas que tomar una decisión piensa en tu yo de 80 años, e imaginate que se encontrase en la misma situación que tu y tuviese que tomar una decisión.
Si al pensar en ello lo primero que se te ocurre es dejar de lado la tarea, lo más seguro es que esa tarea no te ayude a llegar a donde quieres y solo sea una distracción.
Acepta que el éxito nace de la interdependencia y la cooperación, no de la independencia y la competición
Según Covey la razón por la que nos dejamos llevar por la urgencia es que vemos la sociedad como una competición en la que debemos ponernos encima del resto y por lo tanto ir con prisa
Pero la realidad es que hoy en día es mucho más probable que consigas algo con ayuda que si le dedicas todo el tiempo que quieras por tu cuenta.
La razón de esto es que las habilidades que requiere cada proyecto se han especializado tanto y junto a ello ha crecido el individualismo y como resultado es mucho más efectivo trabajar con otras personas para conseguir algo
El entorno del emprendimiento y los negocios se ha convertido en uno en el que cuanto más podamos cooperar con personas que tengan habilidades complementarias más probable será que consigamos éxito en cualquier campo.
Aprender cómo negociar y presentar todas las situaciones como una alianza en la que todos ganan es el camino más efectivo para el éxito.
Otras de las ideas del libro Primero lo Primero por Stephen Covey
- La diferencia entre el reloj y el compás de tu vida
- Que 4 necesidades humanas básicas dan lugar a una vida de calidad
- 3 cosas que debemos identificar para asegurarnos de que nuestros objetivos se cumpliran
- Porque necesitamos tantas perspectivas como lentes necesita un fotógrafo
- Cómo ser un líder poderoso
- Porque compartimentalizar tu vida no funciona
- Que nos puede enseñar una jarra llena de rocas y arena sobre la paz interna
