Resumen del libro Inteligencia Social por Daniel Goleman (Social Intelligence)

Resumen del libro Inteligencia Social por Daniel Goleman (Social Intelligence)

Resumen corto/Sinópsis: Inteligencia Social (2006) analiza una forma de inteligencia que hace que el mundo gire pero que no se puede medir con pruebas de coeficiente intelectual: nuestra capacidad cognitiva para relacionarnos con los demás y evaluar con precisión las situaciones sociales.  La inteligencia es un concepto difícil de precisar.

Todos hemos conocido a esa persona cuyos resultados de la prueba de coeficiente intelectual no se asocian para nada con nuestra impresión de esa persona.  Los científicos y los psicólogos están cada vez más interesados ​​en analizar diferentes tipos de inteligencia„ que en encontrar una definición única para todos.

Ahí es donde entra la inteligencia social. Es lo que le falta a la persona dotada de destreza lógica, pero que lucha por mantener una conversación: la capacidad de “leer” correctamente las emociones, los sentimientos y las situaciones sociales. Y este tipo de inteligencia es vital para navegar la vida social.

Nos permite responder adecuadamente cuando nos enfrentamos al comportamiento de otras personas. Comprender cómo funciona la inteligencia social no es fascinante en sí mismo, ya que los psicólogos y científicos ahora se están dando cuenta de que puede  crear sociedades más felices y menos estresantes basadas en lazos sociales más fuertes.

¿Quién es Daniel Goleman?

Daniel Goleman es psicólogo y ex periodista científico del New York Times y autor de 13 libros, incluido el éxito de ventas Inteligencia emocional. Da conferencias con frecuencia para profesionales y grupos de estudiantes.

Daniel Goleman ha desarrollado su carrera principalmente como psicólogo en Harvard. Y se dedicó principalmente a la investigación hasta que en 1996 publicó su primer libro, Inteligencia Emocional que fue el que le lanzó al estrellato. Goleman también es autor de los libros Focus,Inteligencia Social, Rasgos Alterados y La Fuerza de la Compasión.

En este libro expande el la habilidad de la inteligencia emocional para que abarque no solo nuestras propias emociones, sino también las emociones de los demás y nuestras relaciones. Aprende a ‘’leer’’ a otros y el contexto para  gestionar tu vida emocional

3 de las ideas principales del libro Inteligencia Social por Daniel Goleman

  • Nuestra infancia y cultura afectan en gran medida a nuestras habilidades sociales
  • Usar la inteligencia social gasta ‘’recursos’’
  • Invertir energía en la inteligencia social es una de las mejores ideas para nuestra salud

Colección de Los mejores libros de Psicología y Desarrollo Personal(PDF)

Nuestra infancia y cultura afectan en gran medida a nuestras habilidades sociales

Una de las facetas fundamentales de la inteligencia social es cuánta atención podemos dedicar a los demás. Esto dependerá de varios factores pero sobre todo de la cultura en la que hemos crecido y nuestra infancia 

Un gran ejemplo inteligencia social y el efecto de estos factores es el siguiente:

El psicólogo Takeo Doi, japonés, se quedó con una familia estadounidense durante su estancia en el país. Al llegar sus anfitriones le propusieron comer algo, pero Doi, siguiendo la etiqueta japonesa, declinó comer y acabó sin comer nada en todo el dia

En Japón nadie hablaría de tener hambre, sino que los anfitriones se mantendrán al tanto de cómo se sienten los invitados y en cuanto viesen alguna señal de que podrían tener hambre les ofrecieron comida sin necesidad de preguntar.

Este simple ejemplo nos muestra el efecto de la cultura y como hemos crecido en la inteligencia social. 

En este ejemplo podemos ver que la cultura japonesa tiene una inteligencia social mucho mas desarrollada, gracias a la gran importancia que le dan al llamado TPO (Time Place Ocasion) y por lo tanto al contexto en que se da cada interacción al igual que lo que puede pensar la otra persona.

Cada cultura, aunque claro está hay diferencias a nivel individual, le otorga un cierto grado de importancia a leer las normas sociales y las emociones de los demás y por lo tanto a la habilidad de la inteligencia social.

Otro ejemplo del efecto de nuestro entorno durante nuestra infancia sobre la  inteligencia social es el efecto que tienen niveles moderados de estrés durante nuestra infancia sobre lo sociales que seamos.

Se ha visto en monos ardilla que tener niveles de estrés moderados durante su infancia les permite desarrollar mejor inteligencia social durante su vida. Y según Goleman en las personas se ha visto que esto se traduce en ser más abierto a los puntos de vista de otras personas

Usar la inteligencia social gasta ‘’recursos’’

Usar la inteligencia social, como cualquier otra habilidad, requiere que gastemos energía ya que debemos hacerlo de forma consciente hasta que se convierta en un hábito y por lo tanto debemos usar para ello lo que Daniel Kahneman llama el sistema 2

Como cualquier habilidad requiere tiempo entrenarla, pero Daniel Goleman nos da unos cuantos trucos que podemos usar para que no nos canse tanto y aun asi sacarle todo el partido.

La mejor forma de hacerlo es evitar que las relaciones sean de uno a uno e intentar que sean de más personas. 

De forma que si vas a quedar con alguien del trabajo en vez de invitar a una persona asegúrate de invitar a mas, asi la ‘’tarea’’ de estar completamente presente se puede dividir y de vez en cuando podrás tomar algunos descansos

Podemos pensar en ello como ir al gimnasio, si realmente buscas ganar masa muscular en poco tiempo has de poner descansos entre los ejercicios, porque si no lo haces mejorarás tu resistencia pero no será tan eficiente para entrenar tu cuerpo.

Si pones descansos será mucho más fácil que entrenes la habilidad y además te dará la oportunidad de entrenarla de forma consciente, porque podrás usar los momentos de pausa para refrescar tu mente y estar más presente.

Invertir energía en la inteligencia social es una de las mejores ideas para nuestra salud

Los seres humanos somos animales sociales. Esta es una frase que hemos oído muchas veces, pero no es hasta que vemos que efecto tiene a nivel de nuestra salud qué entendemos realmente lo enraizado que está dentro de nosotros.

En el libro Daniel Goleman nos muestra hasta 18 estudios que demuestran la relación entre la inteligencia social y nuestra salud. 

La inteligencia social está relacionada tanto con un aumento de la longevidad, mas relaciones están correlacionadas con mas longevidad, y una mejor recuperación de las enfermedades

Ya son varios los hospitales que organizan encuentros entre pacientes que van a recibir un tratamiento y los que lo han tenido con éxito, y en la India hay muchos que no preparan comidas para los pacientes para que pasen a verlos sus familiares. 

Todo esto con el objetivo de mejorar la interacción social y con ello la salud y bienestar de los pacientes

Así que siempre que podamos debemos intentar conseguir buenos amigos y cultivar grandes relaciones tanto para nuestro trabajo como para nuestra salud y bienestar.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.