
Resumen del libro El Abismo por Seth Godin (The Dip)
Resumen corto: The Dip A Little Book That Teaches you When to Quit o en español El Abismo Un Pequeño Libro que te Enseñará Cuándo Abandonar nos explica porque a veces la clave del éxito no es empezar más cosas sino saber cuándo dejar las que no funcionan. El libro habla sobre la lucha a la que todos nos enfrentamos cuando emprendemos un proyecto ambicioso o nos embarcamos en una nueva carrera.
Como señala el autor Seth Godin, podemos aumentar en gran medida nuestras posibilidades de éxito si nos preparamos para la inevitable inmersión en tiempos difíciles y difíciles. Al tomar decisiones difíciles, evitar distracciones y establecer prioridades, podemos estar bien equipados para perseverar y salir más fuertes de lo que éramos antes. Por Seth Godin
¿Quién es Seth Godin?
Seth Godin es un educador, emprendedor y ha publicado más de 19 bestsellers internacionales en más de 35 idiomas. Entre ellos, destaca La Vaca Púrpura que ha vendido más de 150 mil copias y tuvo 23 tandas de reimpresión en tan solo dos años. Ha creado páginas web populares como Yoyodyne y Squidoo, y ha dado múltiples TED Talks, apareció en cientos de podcasts e incluso su blog fue nombrado como el mejor del año por Time en 2009. En 2018, fue incluido en el Salón de la Fama del Marketing.
A nivel de marketing, marqueting digital y emprendimiento es conocido por haber sido el fundador de Yoyodyne que usaba regalos, competiciones y juegos para hacer el marqueting de empresas online desde 1995 que vendió a Yahoo en 1998 por 30 millones. Y por crear Squidoo.com, una plataforma de blogs que reúne a personas que desean escribir y compartir sus pasiones.
Tras eso, Seth trabajó como director de Marketing en Yahoo hasta el 2000 y desde entonces hasta ahora ha creado varias empresas, escrito más de 140 libros como co-autor y publicado 6000 artículos en su página web, el Blog de Seth, un popular destino online lleno de consejos sobre marketing, valores laborales y formación de equipos. También es fundador de la aclamada plataforma de cursos Akimbo para creativos y emprendedores, y del curso altMBA de 30 días de popularidad mundial.
Entre sus libros encontramos:
- Esto es Marketing
- ¿Eres imprescindible?
- Todos los Comerciales son Mentirosos
- Hazlo
- La Vaca Púrpura
- Tribus
- El Abismo/Salir del Abismo (The Dip)
- Marketing del Permiso
- Liberando Los Ideavirus
- Sobrevivir no es Suficiente
- Todos Somos un Poco Raros
- El Engaño de Ícaro
- ¿Qué piensas hacer con ese Pato?
- Llegué a su Cliente
- Si Estás Despistado Acerca de Ventas
- Si Estás Despistado Acerca de Cómo Iniciar tu Propio Negocio
3 de las ideas principales del libro Salir del Abismo por Seth Godin
- Todo camino tendrá que pasar por al menos un abismo
- Intenta ser el primero siempre que puedas
- Para tener éxito hay que saber cuando retirarse
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


Todo camino tendrá que pasar por al menos un abismo
El primer paso para empezar cualquier proyecto es estar motivado para hacerlo, esta motivación es la que nos permite vencer nuestros miedos y ser pro activos en dar el primer paso.
Tras esta etapa inicial de motivación, vamos perdiendo la energía que nos empujó a hacerlo y en el camino lo que nos va sustentando son tanto los éxitos que vamos logrando, como el disfrute del proceso en sí.
Pero con el tiempo llega un punto en el que sin importar que hagamos, parece que no avanzamos, parece que no estamos consiguiendo nada, aun cuando ponemos incluso más horas y somos mejores haciendo las tareas, cuando pasa esto, lo mas seguro es que estemos en lo que Seth Godin llama el abismo
El abismo, o the dip, es el ‘’espacio’’ entre que empezamos algo y la maestría. Es un proceso lento que es en realidad el camino más corto hacia conseguir lo que queremos, llegar a la meta
Esto se debe a que en realidad el abismo es el momento en el que nuestras expectativas de crecimiento son mucho más altas de lo que deberían y nuestra velocidad de avance no se adecua a lo que queremos.
Pero esto no significa que no estemos avanzando, simplemente que estamos haciendo algo tan complicado o qué esperamos tanto, que no conseguimos ver los resultados que queremos realmente
Cuando empezamos a sentir esta lentitud, que suele aparecer principalmente cuando hacemos algo complicado, nos podemos poner nerviosos y podemos pensar que es mejor que lo dejemos o que empecemos a hacer alguna otra cosa, pero en realidad lo mejor en estos casos es hacer las tareas más complicadas, porque son las que nadie más habrá querido hacer y son por lo tanto las tareas que nos permitirán diferenciarnos de nuestros competidores
El abismo es un punto por el que todos debemos pasar, y para salir del abismo, tan solo debemos entender que es lo que realmente necesitamos hacer para conseguir nuestros objetivos y hacerlo, empezando por aquellas tareas que tengan mayor complejidad o que nadie más está haciendo
El abismo y la disciplina necesaria para salir del mismo es lo que diferencia a los expertos de los principiantes, y es la razón por la que debemos elegir objetivos que nos llenen, porque sino es mucho más probable que nos demos por vencidos antes de salir del abismo.
Esto servirá tanto para diferenciarnos, como para aprender más de la disciplina en la que trabajamos y acercarnos a la maestría.
Intenta ser el primero siempre que puedas
Siempre hemos oído que es mucho mejor ser el primero en algo que simplemente intentar hacerlo y que apuntemos a ser los mejores. Y esto se debe a un fenómeno llamado la ley de Zipf que nos explica que en todo idioma, la frecuencia con que se usan las palabras cambia mucho entre las que más se usan y las que menos
Esto significa que si la frecuencia de aparición de una palabra es de 500 veces por dia por ejemplo, la frecuencia de aparición de la segunda sera 250 y la de la tercera 170 y así, hasta que la palabra número 20 apenas aparezca
Esto se debe a que tenemos una tendencia a usar aquello que más usamos, es decir, a lo que estamos más acostumbrados, por ejemplo, cuántas veces usamos la palabra casa, o piso en lugar de la palabra morada.
La ley de Zipf no se aplica sólo a la lingüística, sino que se ha visto que afecta también al campo de los negocios, y es la razón por la que la primera empresa en cada mercado tiene una ventaja enorme sobre la segunda y la tercera
Es la razón por la que Google no tiene ninguna empresa que les amenace, o porque Amazon está en proceso de posicionarse como la empresa número uno. Todo ello se debe a que han sido los primeros en unir su nombre a aquello que hacen de forma que ahora cada vez que pensamos en hacer una búsqueda, o cada vez que pensamos en mandar un email pensamos en Google
La razón por la que el primero en algo tiene tanta ventaja, está relacionada a la razón por la que tantas aplicaciones usan métodos como el de ofrecer 1 mes gratis aunque a simple vista parezca mala idea
La primera razón es nuestra aversión a la pérdida, si queremos hacer algo y no lo hemos hecho nunca y no queremos dedicarle tiempo a pensar, lo mas seguro es que simplemente usemos la primera opción, simplemente porque asumimos que el número 1 lo han elegido más personas y es por lo tanto mejor.
Esto se debe a que nuestra aversión a la pérdida hace que no queramos arriesgarnos a perder dinero y tiempo y que por lo tanto vayamos con ‘’la opción más segura’’. También se debe a que asociamos una cierta confianza a que algo sea el número 1 de su sector.
En el caso de las aplicaciones por ejemplo, nuestra aversión a la pérdida hace que sea mucho más probable que usemos las que tienen meses gratis, simplemente porque ‘’asi no perdemos nada’’ pero aquí entra otro bias que es el de costo hundido
El fenómeno de coste hundido, es decir a nuestra baja capacidad de entender cual es el coste real de algo y asumir que si algo es barato o es gratis, y que su coste es el que se menciona.
Pero la realidad es diferente, ya que cada vez que usamos algo, estamos perdiendo la oportunidad de usar otras cosas que podrían ser una mejor inversión de nuestro tiempo y dinero si tan solo gastaremos un poco más.
Además al usar algo estamos creando la posibilidad de crear un hábito, de forma que será mucho más fácil dejarlo en un futuro, y como ya lo hemos usado confiaremos muchos más en ello que en cualquier otro producto. Por lo que usar algo durante un mes gratis multiplica la probabilidad de que lo sigamos usando en el futuro y que estemos dispuestos a pagar.
Además si somos los primeros en un sector, tenemos el ‘’derecho’’ de elegir el precio por el que se venderán los servicios y establecer el precio que se usará a partir de ahora. Esto se debe al llamado efecto anclaje que hace que consideremos los precios y características de los próximos productos basados en las del primer producto que veamos,
De forma que todos estos bias se acumulan para dar lugar a la llamada ley de Zipf, que muestra que ser el primero es muchísimo mejor que ser el segundo sin importar el mercado y que por lo tanto siempre debemos apuntar a ser los primeros.
Para tener éxito hay que saber cuando retirarse
Los abismos son la distancia entre que empezamos en una disciplina o proyecto y que consigamos nuestra meta. Pero esto no significa que todos los momentos en los que no mejoramos tanto como nos esperamos sean siempre abismos, hay otro tipo de proceso llamado cul de sac o culo de botella, que son ‘’abismos sin salida’’
Según Seth estos cul de sac son procesos o metas que no tienen sentido, o en los que nos estamos enfocando de forma completamente equivocada, y en los que el tiempo o energía dedicamos, no producen los resultados deseados, es decir, son inversiones ineficientes de tiempo y esfuerzo
Por eso, la clave del éxito es aprender a diferenciar entre los ‘’abismos’’ y los cul de sac y esforzarnos cuando es un abismo y dejarlo cuando es un cul de sac. Por desgracia la única forma de diferenciarlos es con la experiencia y probando durante un tiempo, al principio nos puede resultar casi imposible diferenciar, pero poco a poco seremos capaces de reducir el tiempo que necesitamos para saber cual es cual
Para ayudarnos a decidir Seth nos recomienda 3 preguntas:
¿Estamos ansiosos?
Si tenemos ansiedad lo mejor que podemos hacer es intentar calmarnos. Porque no podremos tomar buenas decisiones, y quizá simplemente sea que estamos pasando por una mala racha en alguna otra parte de nuestra vida
¿Pensar en porqué lo hacemos?
La verdadera diferencia entre un abismo y un cul de sac es que un abismo nos importa lo suficiente como para que merezca la pena trabajar en algo aunque los resultados sean lentos mientras que en el otro caso no nos importa lo suficiente y preferimos pasar a otra cosa.
¿Qué resultados medibles estamos teniendo?
Esto es importante porque aunque a nosotros nos parezca que no estamos mejorando, si medimos algo objetivo podemos ir viendo que el avance, aunque lento, sigue siendo real y esto nos ayudará a saber si realmente es un abismo/dip o no.
Y una vez que sabemos cual es cual, la clave es eliminar los cuellos de botella cuando los encontremos, y esforzarnos e ir con calma cuando sea un abismo.
