Resumen del libro The 12 Week Year por Brian P. Moran

Resumen del libro The 12 Week Year por Brian P. Moran

Resumen corto: The 12 week year es un libro que nos enseña cómo conseguir nuestras metas planteando el año como ciclos de 12 semanas en vez de 1 todo de 12 meses. Por Brian P. Moran

3 de las ideas principales del libro son:

  • Poner metas anuales lleva a no cumplirlas
  • Comprobar lo cerca que estamos de conseguir una meta requiere medir de forma exhaustiva
  • El manejo del tiempo es imprescindible para conseguir nuestras metas

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

Poner metas anuales lleva a no cumplirlas

Todos hemos estado en la situación de ponernos unas metas al principio del año y esperar que las vayamos cumpliendo.

Pero al ver como pasan los días poco a poco seguimos sin cuplir estas metas y a medida que pasa el tiempo nos vamos dando por vencidos hasta que al final acaba el año no hemos conseguido nada y volvemos a plantearnos las mismas metas para el año siguiente

Si has sufrido esta situación, entonces es bastante probable que un problema que te hayas encontrado es que las metas parecen demasiado grandes y no sabes cómo empezar.

Además el periodo de 12 meses parece ser mucho tiempo pero en realidad una vez que empiezas te vas dando cuenta de que no es casi nada de tiempo

Pensamos que tenemos tanto tiempo para conseguirlo que ni siquiera empezamos y para cuando nos damos cuenta ya ha acabado el año.

La próxima vez que te plantees metas preparalas en ciclos más cortos de 12 semanas, 3 meses, para que puedas tener una fecha en la que revisar todo lo que has hecho hasta el momento y para poder solucionar problemas que hayas visto a la hora de ir cumpliendo las metas que te propones

Si haces esto tendrás varias oportunidades para ver como avanzas y sentirás que estás haciendo un mayor progreso porque podrás ver todo lo que has conseguido o no.

Para hacer esto empieza por imaginar donde quieres estar en 1 año y usa esa visión como base para ir creando pequeñas metas que cumplir cada periodo.

Por ejemplo podrías dividir lo que has de hacer en 3 mini metas y al final la meta final de forma que vayas consiguiendo aunque sea un poco cada trimestre para que al final logres la meta final

Asegúrate de que las mini metas que te propongas sean lo más concretas posible de forma que al final del proceso seas capaz de tener algo medible.

Comprobar lo cerca que estamos de conseguir una meta requiere medir de forma exhaustiva

Si quieres conseguir algo has de medir tu progreso, tal y como vimos en el libro de todo lo que no mides no existe. Así que para asegurarte de que es más probable que cumplas tus objetivos el autor recomienda usar 2 tipos de indicadores

Los lag

Son básicamente una forma de medir si al final de cada periodo has logrado lo que te habías propuesto

Los lead

Son los que usas para medir cada una de las actividades que te permiten llegar al resultado final. Es una forma de medir el proceso para llegar al resultado final. Estos son los que te mantendrán motivado cada día y los que te guiarán a la hroa de saber qué hacer en cada momento

El manejo del tiempo es imprescindible para conseguir nuestras metas

Como has comprimido los objetivos a periodos más cortos sera mucho mas fácil que veas porque es importante que aprendas a manejar tu tiempo

Cada día desperdiciamos un montón de tiempo, y eso se debe a que se nos olvida que este tiempo no vuelve y que a menos que usemos todas las horas que tenemos al máximo lo más seguro es que fallemos.

Así que tenlo en cuenta y usa estos trucos para poder desarrollar tu trabajo de la forma más eficiente

Crea bloques de tiempo para concentrarte

Asegúrate de tener periodos de tiempo de al menos 1h en los que puedas dedicarte a una única tarea.

Esto es importante porque las distracciones son la principal razón de que no seamos capaces de entrar en el estado de flow y al no poder usar este estado estamos desaprovechando la mayor parte de nuestro tiempo porque ese es el estado en el que podemos hacer más

Así que elimina las distracciones y usa bloques de al menos 1h para centrarte en una tarea

Crea bloques de tiempo para lidiar con las distracciones

Algo que recomendaba Tim Ferris en su libro es que juntemos todas las tareas que no requieren atención y que nos sacan de un tema a otro en un mismo periodo de tiempo. Al hacerlo de esta forma evitamos que interrumpan otras actividades y nos aseguramos de que nos las quitamos de encima en vez de dejar que se vayan acumulando

Especifica tiempo para descansar

Uno de los problemas que suele pasar cuando intentas optimizar tu tiempo es que es muy fácil que lo llenes todo de trabajo y que olvides la importancia de descansar y acabes quemado.

Para evitar eso específica periodos de tiempo en los que puedas dedicarte a descansar y hacer otras cosas para poder recuperar las fuerzas para seguir después o el día siguiente.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.