
Resumen del libro ¿Por Que Dormimos? por Mathew D. Walker (Why We Sleep)
Resumen corto: Why We Sleep o en español ¿Por Qué Dormimos? Desvelando el Poder del Sueño y los Sueños. Es un libro que explica todo lo que ha aprendido Mathew durante sus años de investigación en el campo. Si te cuesta ir a dormir cada noche porque crees que es un desperdicio, entonces este libro te ayudará a convertir el sueño en una prioridad. Por Mathew D. Walker
El autor lleva años trabajando en el campo y es el investigador principal del grupo de investigación del Sueño y la Neuroimagen de California-Berkeley. Una de las mejores universidades del campo de la biología y la biofísica
Y este libro condensa todo lo que ha aprendido tanto de su investigación como de la de otros científicos del sector.
3 de las ideas principales de Porqué Dormimos por Mathew D. Walker
- Cuando dormimos menos de lo necesario incrementamos nuestras posibilidades de ataque al corazón y otros problemas de salud
- Somos tan peligrosos al volante cuando bebemos como cuando no dormimos
- Algunas recomendaciones para dormir mejor
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


El sueño es la base de la salud y sin suficiente sueño entramos en riesgo de incrementar la probabilidad de enfermedades
Tras sus años de investigación en el sector cada vez que alguien le pregunta cuál es la base de una vida saludable su única respuesta es que es el sueño.
En un estudio de 500.000 pacientes de todas las edades y razas se intentó ver la correlación entre la falta de sueño y enfermedades del corazón.
Este estudio demostró que había hasta un 45% de posibilidades de que alguien que no duerme lo suficiente acabe desarrollando estas patologías.
La principal relación que se ha visto entre las dos situaciones es que la falta de sueño produce un aumento de la presión sanguínea.
Este incremento de la presión sanguínea daña las paredes de los vasos sanguíneos y la acumulación de estos daños acaba causando la patología.
Pero esto no es todo, porque se ha relacionado también a los trastornos del sueño con el desarrollo de Alzheimer.
Se ha visto que las enfermedades que causan demencia están asociadas a trastornos del sueño y se cree que esto pasa porque el sueño es uno de los procesos principales para eliminar sustancias tóxicas que evitan la formación de memorias.
Entre ellas la acumulación de la proteína beta-amiloide se incrementa cuando no se duerme debido a que durante el sueño se produce un ensanchamiento de los vasos que permiten extraer este compuesto, ensanchamiento que no se da cuando no se duerme. Y que con el tiempo podría ser una de las causas de que se desarrolle Alzheimer.
Si quieres mantenerte en buen estado necesitas dormir suficiente, pero si saber que tu salud está en riesgo no es suficiente.
Si conduces con sueño puedes ser tan peligroso como alguien borracho al volante
Que alguien conduzca al volante es tan peligroso que ya no se permite, pero qué pensarías si te digo que es igual de peligroso conducir con sueño.
Se ha demostrado que el efecto sobre las capacidades cognitivas de la falta de sueño es tan grande como estar borracho cuando llevas más de 19 horas despierto.
Eso significa que coger el coche después de salir de fiesta, estén borrachos o no, debería estar altamente regulado.
Esto se debe a que si no duermes suficiente durante la noche y estás todo el día sin dar una oportunidad de que tu cuerpo descanse, este buscará momentos durante el día para reducir tus funciones cognitivas.
Y la probabilidad y frecuencia de que lo haga aumenta a medida que pasas más tiempo sin dormir
Durante estos momentos de micro-sueño, que pueden llegar a durar unos segundos, pierdes tus capacidades motoras y eso cuando conduces puede significar la muerte.
Ahora que ya sabemos porqué es tan importante dormir el siguiente paso es saber cómo podemos mejorar la calidad de nuestro sueño
Como mejorar la calidad del sueño
La primera recomendación del Dr. Walker es reducir el consumo de sustancias como el alcohol, la nicotina y por supuesto la cafeína.
Se ha visto que tomar alcohol antes de dormir puede dificultar la entrada en procesos de sueño profundo.
Lo mismo pasa con la nicotina y por supuesto con el café. Si quieres dormir a cierta hora se recomienda que no tomes café hasta 6 h antes de cuando quieras dormir o incluso hasta 9h para asegurarte
Con el té también deberías tener cuidado ya que la molécula que contiene es la misma que la del café aunque se le llame teína, aunque hay trucos para reducir la probabilidad de que afecte a tu sueño.
