Resumen del libro Los Dones de la Imperfección por Brené Brown (The Gifts of Imperfection)

Resumen del libro Los Dones de la Imperfección por Brené Brown (The Gifts of Imperfection)

Resumen corto: The Gifts of Imperfection o en español Los Dones de la Imperfección, es un libro que explica cómo aceptar nuestros fallos para aceptarnos a nosotros mismos. En vez de perseguir un ideal que puede no ser nuestro, nos enseña a aceptar quién somos. Por Brené Brown

¿Quién es Brené Brown?

Brené Brown es autora de una multitud de libros que han llegado al top de ventas y se han convertido en ‘’New York Times Best Sellers’’ y este es otro de sus libros. En todos sus libros explora partes de como aprender a ser humano y como empezar a reducir parte de esa niebla que nos rodea constantemente.

Este libro por Bréne Brown se parece en gran medida al movimiento estoico liderado por autores como Marco Aurelio en su libro Meditaciones, “Sobre la brevedad de la vida” por Séneca o Ryan Holiday en su libro El Obstáculo es el Camino

La esencia de estas filosofías se basa en aceptar las cosas como son, y centrarnos en vivir el momento y desarrollarnos paso a paso.

Algunos de sus libros son:

3 de las principales lecciones de este libro son:

  • Confiar en tus instintos y tomar decisiones racionales puede ir de la mano
  • Compararte con otros hace que pierdas lo que te hace único
  • La alternativa a jugar es acabar deprimido

Tus instintos y tu parte racional pueden ir de la mano

A veces la decisión que tenemos de que nos apetece hacer algo puede ser el mejor indicador de que esa puede ser la mejor opción.

Cuántas veces te has dejado llevar por el miedo y has dejado algo de lado porque quizás algo podría haber salido mal durante el proceso.

Diferenciar entre cuando algo realmente es mala idea y cuando solo parece ser mala idea porque nos da miedo es muy difícil, y en esas situaciones es mejor dejarte llevar por tu intuición

Si crees que deberías hacerlo pero todo lo que consigues como contra argumento son excusas, entonces hazlo.

Esta disonancia entre lo que nos dice la intuición y lo que nos dice nuestra parte “racional” viene de que la intuición se basa más bien en señales que no procesamos de forma consciente y que por lo tanto cuesta mucho poner en palabras.

Al ser incapaces de explicar porqué tiene sentido, vamos hacia la dirección opuesta en un intento por negar la posibilidad de que podría ser buena idea hacerlo.

Compararse con otros nos convierte en conformistas. Cuanto más compitamos mas nos limitamos

Desde pequeños nos enseñan a compararnos con otros, a buscar en que podemos ser mejores para sentirnos un poco mejor. Pero, ¿Cuántas veces nos ha limitado eso?

Compararnos con la gente que conocemos no nos da ninguna ventaja, lo único que hace es darnos un sentimiento de satisfacción que no durará, si realmente quisiéramos mejorar nos deberíamos comparar con las personas que están en el top en los campos en los que queremos trabajar.

A menos que estemos dispuestos a hacer eso es mucho mejor que nos dediquemos a encontrar lo que realmente nos diferencia de los demás

Cuanto más nos comparemos peor acaba siendo nuestra calidad.

Lo opuesto a “jugar” es la depresión

Una de las mayores pandemias a nivel de salud mental es el llamado burn-out. Es la situación en la que eres incapaz de trabajar debido a que no consigues sacar energía, sientes que nada merece la pena y solo quieres descansar.

Ese estado se suele dar debido a trabajo excesivo y es el resultado de una visión que considera el juego y el descanso como una pérdida de tiempo.

Si te obligas a hacer tareas que no te gustan constantemente lo mas seguro es que acabes quemado y quieras dejar lo que sea que estés haciendo porque al final dejas de disfrutarlo

Así que si quieres poder disfrutar aquello a lo que te dedicas aprender a crear tiempo para ti, tiempo que puedas dedicar a las cosas que te gustan y motivan para recuperar energía y poder trabajar al máximo cuando vuelvas. 

¿Qué más podemos aprender de este libro?

  • Por qué la autenticidad es una elección
  • Las tres C para ser una persona auténtica
  • De qué se trata realmente la perfección (y cómo deshacerse de ella)
  • Cómo construir resiliencia gracias al propósito y la perspectiva
  • Por qué la gratitud es un hábito y cómo implementarla
  • Cómo hacer que la ansiedad sea manejable
  • La razón por la que no ser perfecto es una bendición

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Los clientes que disfrutaron de este artículo también compraron

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.