
Resumen del libro Eat Better Feel Better por Giada de Laurentiis
Resumen corto: Eat Better, Feel Better es una guía sobre cómo combatir los problemas dietéticos modernos y adoptar un estilo de vida más saludable. La comida tiene el poder de influir sobre toda nuestra vida. Nuestra dieta es uno de los principales responsables de nuestros niveles de energía, así como de nuestra satisfacción.
Pero aun siendo uno de los elementos más importantes de nuestras vidas, la cantidad de atención y energía que le dedicamos es casi nula. Este libro nos presenta algunos de los principios que podemos tener en cuenta para mejorar nuestras dietas y usarlas para sentirnos mejor.
¿Quién es Giada De Laurentiis?
Giada De Laurentiis es una chef, personalidad de televisión y escritora italoamericana. Es la estrella de Everyday Italian de Food Network , Giada’s Weekend Getaways y Giada in Paradise . Aparece como colaboradora y copresentadora invitada en Today de la NBC Como madre soltera y presentadora de múltiples programas de cocina, Giada De Laurentiis pasó gran parte de su carrera sin poder dormir suficiente, confiando en la cafeína y el azúcar para seguir adelante. Y en general, simplemente comiendo toda la comida que podía entre los aeropuertos y las tomas en el set, esto cuando “tenía el tiempo de comer”.
Con el tiempo, sus hábitos dietéticos empezaron a pasarle factura. Hinchazón crónica debajo de los ojos, y en diversas partes del cuerpo, los dolores de estómago y el reflujo eran sucesos diarios. Después de un episodio grave de sinusitis, decidió cambiar su relación con la comida. Decidió aprender cómo usar la comida para mejorar su salud y mantenerse sana.
Este libro nos presenta algunas de las ideas que Giada ha acumulado durante la última década, sobre cómo mejorar y mantener nuestra salud a través de elegir lo que comemos, pero sin sacrificar una comida apetitosa.
3 de las principales ideas del libro Eat to Feel Better por Giada de Laurentis son:
- ¿Qué comeriamos la noche anterior a una reunión importante?
- ¿Qué alimentos producen inflamación?
- Cómo suplementar nuestras dietas
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


¿Qué comeríamos la noche anterior a una reunión importante?
Lo más probable es que elijamos algo que nos de energía y que sepamos que no nos va a sentar mal. Pero en nuestra vida cotidiana, muchos de nosotros solemos tomar alimentos procesados sin pensar.
Lo que la mayoría de nosotros no nos damos cuenta de que el efecto de estos alimentos sobre nuestra salud es acumulativo, y que a la larga pueden dejarnos en mal estado.No somos pocos los que recurrimos a medicamentos, cafés o el te para enmascarar los efectos de lo que nos hacemos a diario.
Las dietas basadas en alimentos procesados son uno de los principales causantes de problemas digestivos crónicos. Nuestro sistema digestivo se centra alrededor de nuestro microbioma, un ecosistema de microorganismos en nuestro intestino. Cuando nuestro microbioma está equilibrado y saludable, descompone los alimentos que ingiere para que los nutrientes puedan llegar a sus órganos. Esto ayuda a mantener fuerte nuestro sistema inmune y nuestro cuerpo sano.
Ahora, cuando usted comemos ciertos alimentos que el cuerpo percibe como dañinos, nuestro sistema inmune recibe una señal para defenderse. Esto podría deberse a una toxina o una proteína que el cuerpo no puede descomponer fácilmente, como las que se encuentran en los lácteos o el gluten, o a alguno de los productos que añaden para que los alimentos duren más, pero cuyo efecto sobre nuestra salud a largo plazo se desconoce.
Cuando esto sucede, las bacterias en nuestro sistema inmune intenta enfrentarse a estos compuestos y eliminarlos, lo que en el proceso causa inflamación. Esta inflamación es normal, y es parte del proceso de defensa, pero el problema aparece cuando la inflamación es constante. Se cree que la inflamación es una de las principales causas detrás de enfermedades crónicas como la artritis y varios tipos de cáncer.
¿Qué alimentos producen inflamación?
Resulta que esto es diferente para cada persona. Cada uno de nosotros puede tener alergias, o intolerancias diferentes, por eso es importante que intentemos descubrir que tipo de dieta nos funciona mejor. Para ello, podemos empezar por eliminar ciertos alimentos de nuestra dieta, y ver cómo reacciona nuestro cuerpo a cada uno de ellos.
Para facilitar el proceso, la autora menciona una serie de alimentos que tienden a causar inflamación en todas las personas. El alcohol, los alimentos procesados, la cafeína, las carnes rojas, el gluten, lactosa, el azúcar y los cereales y carbohidratos refinados entran en la categoría de alimentos que suelen causar problemas.
Para eliminar las toxinas, nos recomienda reducir la cantidad de carne producida comercialmente, ciertos tipos de pescado como el atún o el pez espada y los alimentos envasados. Incluso los productos envasados que “parecen sanos” como la leche de soja pueden contener sustancias químicas o aditivos que pueden ser perjudiciales.
También nos recomienda reducir los tomates, los pimientos, las patatas y las berenjenas en nuestra dieta. Estas frutas y verduras caen en una categoría llamada solanáceas. Se ha descubierto que las solanáceas causan inflamación porque contienen compuestos alcaloides. La autora nos recomienda reducir su consumo, , especialmente cuando no nos sintamos bien.
Cómo suplementar nuestras dietas
Ahora que conocemos los conceptos básicos de una dieta limpia, es hora de hablar sobre otros aspectos de un estilo de vida saludable. No es ningún secreto que hacer ejercicio de forma habitual mejora la calidad de vida y que los complementos alimenticios pueden estimular nuestro sistema cuando tenemos una deficiencia de vitaminas. Aunque con este último elemento debemos tener cuidado, porque todo depende de si elegimos las vitaminas adecuadas, porque no todas se absorben bien en el formato de pastilla.
Para sacarle más partido a estos elementos, la autora nos recomienda experimentar para ver qué rutinas de ejercicio nos sientan mejor, asi como los suplementos que mejor se adaptan a nuestra dieta y salud. Averiguar qué tipos de ejercicio nos funcionan puede llevar algún tiempo.
Según la autora, la mayoría de nosotros necesita vitaminas y suplementos, ya que nuestros hábitos alimenticios difieren mucho de los de nuestros antepasados. A diferencia de ellos, nunca comemos partes enteras de un animal o una planta, y según este argumento, perdemos numerosos nutrientes.
El libro sugiere que deberíamos consultar con nuestro médico cuáles son nuestras deficiencias y qué vitaminas podemos usar. Sin duda muchas vitaminas pueden ayudarnos, pero tener excesos puede ser igual de perjudicial que tener deficiencias, por eso es importante que nos aseguremos de hablar con un profesional, que nos ayude a personalizar el proceso. Entender si tenemos deficiencias, y cómo suplirlas puede ser la diferencia entre despertarnos cansados todos los días, o estar llenos de energía.
