
Resumen del libro Ingeniería Interior por Sadhguru Jaggi Vasudev
Reseña/Sinópsis: Ingeniería Interior/Inner Engineering (2016) explica cómo la satisfacción solo se puede encontrar dentro de nosotros mismos. El libro nos presenta sabiduría a nivel espiritual que nos ayudará a sentirnos mejor y en paz con la vida que estamos viviendo.
¿Quién es Sadhguru Jaggi Vasudev?
Sadhguru Jaggi Vasudev es un místico indio. Más que practicar el ascetismo, cree en llevar una vida plena y alegre. Además de su misión espiritual, es el fundador de una organización caritativa que trabaja para aliviar la pobreza en la India.
Colecciones de los Resúmenes de los Mejores Libros (PDF)
+
Mini-Curso de Estoicismo Gratis


¿Nos hemos dado cuenta de cuántas personas con gran éxito parecen no encontrar la satisfacción?
La respuesta corta es que desviarnos de nuestro verdadero yo para tener éxito en el trabajo solo es efectivo inicialmente. Como muestra una historia india, no trae una satisfacción duradera.
Un día, un faisán se quejó a un toro y le dijo: “mis alas son débiles, nunca alcanzaré el pico de este árbol y disfrutaré de la vista”. El toro dijo que el faisán debería comer un pequeño trozo de estiércol cada día. Hacerlo lo haría más fuerte y, eventualmente, el faisán llegaría a las ramas más altas. El faisán siguió el consejo del toro y funcionó.
El pájaro se volvió más extraño y pudo volar, posándose en la copa del árbol. Justo entonces, pasó un granjero. Al ver el faisán grande y jugoso en la rama, lo cazó y lo cocinó para la cena. Lo mismo ocurre con las personas “comer estiercol” hoy puede no darnos lo que buscamos mañana.
Para encontrar satisfacción, necesitamos darnos cuenta de cómo experimentamos el mundo dentro de nosotros mismos. Esto es clave, ya que las personas se fijan en el mundo exterior, convencidas de que allí es donde se encuentran todas sus experiencias y emociones, negativas o no. Sin embargo, esto es una ilusión.
Cuando leemos un libro, ¿dónde está el libro que estamos viendo? Cualquier persona racional diría que está en sus manos, fuera de sí misma. Pero cuando leemos, la luz cae y las páginas se reflejan en nuestros ojos y se proyectan en nuestra retina. El libro se ve dentro de nosotros.
Al igual que otras cosas en el mundo exterior, está dentro de ti. Comprender este concepto es esencial, ya que una fijación en el mundo externo impide que muchos de nosotros encontremos la satisfacción.
¿Hemos notado que a veces disfrutamos recibir abrazos y otras veces nos molestan los gestos de Intimidad?
Muchos de nosotros compartimos esta paradoja, que explica cómo las percepciones, los sentimientos y las emociones humanas son enteramente autogeneradas. No son objetos en el mundo como libros, alimentos y casas que se perciben dentro de nosotros mismos. Lo mismo es cierto para cómo nos sentimos.
Si alguien nos grita, podemos responder con miedo o ira: este tipo de reacciones las produce nuestro cuerpo de forma inconsciente, pero tenemos la capacidad de hacerlas conscientes y controlarlas. De esta forma, los humanos pueden crear su propia experiencia de vida.
Mientras que la desafortunada realidad es que muchos de nosotros dependemos del alcohol o las drogas para sentir la satisfacción, el químico israelí Raphael Mechoulam ha demostrado que las personas pueden formar naturalmente su propia “molécula de la satisfacción”.
Este compuesto químico se llama anandamida y estimula el sistema nervioso tanto como fumar marihuana. Cuando el cuerpo libera esta sustancia, produce una sensación de placer sin efectos secundarios adversos. Para desencadenar su producción, solo necesitamos ejercitarnos o experimentar estados de tranquilidad y fluidez mientras hacemos el trabajo.
Pero los yoguis van un paso más allá. Al aprender a controlar sus cuerpos en una , pueden producir anandamida a través de la concentración y la fuerza de voluntad.
La respuesta natural a una experiencia dolorosa como una ruptura es obsesionarse con lo que sucedió
Es muy común que reproduzcamos situaciones dolorosas en nuestras mentes durante meses, incluso años. Esta tendencia compulsiva a reproducir los acontecimientos en nuestra mente hace que ciertas personas lleguen a identificarse plenamente con estas situaciones.
Sin embargo, existe una forma diferente y mucho más consciente de responder a los acontecimientos de la vida, tanto del pasado como del presente. Implica reflexionar sobre estas experiencias y aprender de ellas. Al adoptar un enfoque, creceremos personalmente a partir de la adversidad.
Para ilustrar esto, el autor Sadhguru Jaggi Vasudev menciona el caso de una mujer que pasó su infancia en Austria durante la Segunda Guerra Mundial. Los soldados nazis entraron en la casa de su familia, separaron a la niña y a su hermano de sus padres y los llevaron a la estación de tren.
Mientras esperaban el tren, su hermano jugaba con otros niños del grupo y, al subir al tren, se dio cuenta de que ya no tenía los zapatos. La niña regañó a su hermano y lo llamó idiota. Inmediatamente después fueron separados y la niña nunca volvió a ver a su hermano. Más tarde se enteraría de que había muerto en un campo de concentración.
Sin embargo, en lugar de dejar que el dolor y la ira la destruyeran, se encargó de aprender de la experiencia. Cada vez que se enfrentaba a la elección, se abstenía de decir cosas de las que luego pudiera arrepentirse. Sabía que cada conversación podría ser la última que tendría con una persona determinada.
Tomar esta decisión transformó su perspectiva. Abrió un camino hacia una vida más plena. Se demuestra que, aunque muchos de nosotros pasamos la vida alimentando viejos rencores y recuerdos de hechos vergonzosos, dejarnos controlar por estas emociones dolorosas no nos sirve.
Al darnos cuenta de sus reacciones, podemos salir de este ciclo y tomar un camino diferente.
