
Your Brain Is Always Listening Tame the Hidden Dragons That Control Your Happiness, Habits, and Hang-Ups por Daniel Amen
Reseña/Sinopsis: Your Brain Is Always Listening (2021) es una guía de autoayuda para lectores que buscan llevar una vida más feliz y saludable. Basándose en la amplia experiencia del Dr. Daniel Amen como psiquiatra, comparte consejos respaldados por la ciencia para eliminar nuestros malos hábitos y tendencias de autosabotaje.
¿Quién es Daniel Amen?
Autor más vendido del New York Times. Dos de sus libros más populares incluyen The Daniel Plan y Change Your Brain, Change Our Life.
Todos tenemos traumas
Conoce a Jimmy, un rico ejecutivo. Desde el exterior, lo tiene todo: una posición envidiable, una esposa que le ama y una vida plena por delante. Pero Jimmy lucha contra la ansiedad todas las noches. Hace veintisiete años, su padre fue a la corte por un cargo de doble homicidio. A los 12 años, Jimmy hizo algo que ningún niño debería hacer: pronunció un discurso en la corte explicando por qué su padre no debería recibir la pena de muerte.
Al testificar frente al juez tuvo que luchar con una serie de pensamientos negativos. ¿Diré algo incorrecto? ¿Qué pasa si no puedo convencer al jurado de que mi padre debe vivir? ¿Seré responsable de matar a mi propio padre?
Este evento traumático tuvo un gran efecto en Jimmy. Desde ese día en adelante, luchó contra un miedo grave a hablar en público. Cualquier situación que implicara hablar delante de una multitud, le paralizaba. Naturalmente, Jimmy trata de evitar hablar en público a toda costa.
Muchos de nosotros sufrimos problemas emocionales. Algunos tenemos miedos irracionales, hábitos destructivos o estamos atrapados en relaciones poco saludables. Cuando nos enfrentamos a problemas como estos, podemos creer que tenemos la culpa, que somos la causa de nuestra agitación emocional.
Pero este comportamiento también puede tener otras causas, en concreto, el doctor Wolynn defiende que suelen ser el resultado de algún trauma que hemos experimentado, ya sea directa o indirectamente, a través de nuestra familia.
Los eventos traumáticos, como una separación temprana de una madre o un acto de violencia, pueden tener un impacto profundo. Estos sucesos no solo causan miedo, sino que también pueden alterar nuestro comportamiento. Si una persona no puede resolver los síntomas del trauma, solo los acaba escondiendo, lo ...