Work the System The Simple Mechanics of Making More and Working Less por Sam Carpenter

Work the System The Simple Mechanics of Making More and Working Less por Sam Carpenter

Reseña/Sinopsis: Work the System (2008) comienza con una pregunta difícil: ¿Qué fuerzas gobiernan el mundo? Propone que el mundo no está regido por el caos ni por un destino predeterminado, sino por sistemas inherentemente estables. La clave para obtener lo que queremos, por lo tanto, radica en entender cómo funcionan los sistemas, tanto personales como profesionales, y ajustarlos para que coincidan con nuestras metas y aspiraciones. 

¿Quién es Sam Carpenter?

Sam Carpenter es un empresario y filántropo que creó un producto de software de documentación comercial diseñado para  aplicar los métodos de este libro 

¿Sentimos que somos un grano de arena indefenso en una tormenta de polvo de caos más allá de nuestro control? 

Según el autor, no es el caos lo que gobierna el mundo, sino un orden característica subyacente, incluso si no podemos verlo. El autor defiende la existencia del concepto de sistemas, es decir, multitudes de partes diversas que trabajan juntas para lograr un solo objetivo, están intrínsecamente inclinados a la estabilidad y la eficiencia. 

Hay todo tipo de sistemas que funcionan juntos día a día sin que nos demos cuenta. En algunos lugares lejanos, por ejemplo, el petróleo se extrae de la tierra utilizando métodos y maquinaria de ingeniería. Esto es importante porque el petróleo luego se transporta a las refinerías por mar, carretera, ferrocarril o oleoducto y se entrega a un sin fin de estaciones de servicio para nuestra comodidad. 

Cuando hay caos o disfunción dentro de un sistema, es en gran parte el resultado de errores humanos. Mientras que los sistemas funcionan sin problemas, los seres humanos tienden a cometer errores. Los resultados insatisfactorios no son consecuencia del destino o de la mala suerte, sino que son una prueba de nuestra capacidad para ejercer nuestra influencia en los procesos. 

Según el autor la crisis financiera mundial, por ejemplo, no fue mala suerte ciega. Fue el resultado de una secuencia de malas decisiones tomadas por la gente. Además, nuestra evaluación de si los sistemas funcionan como deberían es en gran medida subjetiva, ya que lo que califica como un "resultado positivo" depende en gran medida de nuestra perspectiva. 

Por ejemplo, personalmente podemos encontrar escandaloso que los precios del...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.

Los comentarios están cerrados.