
Vivir sin cabeza Una experiencia Zen por Douglas Harding (On Having No Head)
Resumen corto/Sinópsis: Vivir sin cabeza (1994) es un clásico filosófico, espiritual y místico único en su clase. Su objetivo es romper nuestra noción de dualidad entre mente y todo lo demás, combinando observaciones del autor, experiencias místicas, introspección, ejercicios prácticos. Un libro ideal para cualquier persona interesada en el Budismo zen y otras tradiciones espirituales orientales.
¿Quién es Douglas Edison Harding?
Douglas Harding fue un filósofo, místico y maestro espiritual de Inglaterra. Escribió varios libros, incluyendo The Hierarchy of Heaven and Earth.
En The Hierarchy of Heaven and Earth Harding explora la idea de que estamos hechos de ‘capas’. Lo que somos dependía de la perspectiva del observador. Como resultado de su investigación, Harding se convenció de que solo era humano en un sentido limitado y que si vamos explorando a niveles más pequeños cada vez, por ejemplo celular, molecular y atómico al final descubrimos que no hay ‘nada’ en el centro. Según Douglas Harding así encontró su identidad central, su “Verdadero Ser”. La Jerarquía del Cielo y la Tierra, de título original The Hierarchy of Heaven and Earth, que Faber & Faber publicó en 1952.
CS Lewis, el famoso escritor y teólogo cristiano, que escribió el prefacio de este libro, elogiándolo como “una obra del más alto ingenio”. En el otro extremo del espectro religioso, el prominente Nuevo Ateo y neurocientífico Sam Harris ha defendido partes de On Having No Head, y presenta el concepto en algunas de las meditaciones de su aplicación Waking Up.
La siguiente cita, un ejercicio que recomienda Douglas Harding para entender la no dualidad, ilustra sus ideas:
“Señale sus pies, piernas, vientre y pecho, seguido de lo que está encima de eso. Continúe mirando lo que su dedo está señalando ahora”. . ¿Qué está mirando?” – Douglas Harding Vivir Sin Cabeza
¿Cómo llegó Douglas Harding a la idea de no dualidad y vivir sin cabeza?
Douglas Hardy tuvo una experiencia cuando tenía años que cambió por completo cómo se veía a sí mismo y al mundo que lo rodeaba. El autor estaba dando un paseo por el Himalaya un día cuando de repente dejó de pensar. En ese momento entró en un estado similar al que podemos llegar a veces cuando llevamos unos años meditando, ya no usaba el lenguaje para razonar, imaginar o interpretar...