
Una mente prodigiosa por Sylvia Nasar (A Beuatiful Mind)
Adam Skali Comentarios 0 comentarios
Resumen corto:Una mente prodigiosa cuenta la historia John Nash Jr., la enfermedad mental a la que se tuvo que enfrentar y la milagrosa recuperación que acabo por convertirle en el genio matemático que conocemos.
John Nash fue brillante, pero su comportamiento antisocial fue desagradable para algunos. Sin embargo, incluso los colegas que lo encontraban molesto no podían negar que iba a hacerse un nombre. Pero, a medida que su carrera despegaba, su comportamiento se volvió más errático y obsesivo. Su mundo se vino abajo tras su diagnóstico de esquizofrenia paranoide.
La novela A Beautiful Mind narra la batalla de décadas de John Nash contra la enfermedad y su recuperación. La autora Sylvia Nasar nos lleva a la mente de un hombre brillante torturado por su incapacidad para distinguir la paranoia de la realidad.
La brillantez matemática de John Nash comenzó a una edad temprana y su trabajo de posgrado lo convirtió en un investigador prometedor
Como muchos genios, John Nash tenía algunas tendencias excéntricas. Pero aunque sus padres se preocupaban por él socialmente, tenía el don de pensar en los problemas matemáticos de formas nuevas y poco ortodoxas. Como muchos otros, no mostró buenas notas en matemáticas de la escuela secundaria porque se negaba a escribir el proceso, y simplemente ponía la respuesta final.
Pero en la universidad, sus profesores estaban asombrados por sus métodos para resolver problemas matemáticos difíciles con facilidad, y fue aceptado en el programa de postgraduados de la Universidad de Princeton.
Los estudiantes tendían a formar grupos bajo diferentes profesores, pero Nash prefirió permanecer solo, creando una mala impresión. Pero encontró su lugar trabajando con John Neumann, el padre de la teoría de juegos.
La teoría de juegos es una forma de explicar la toma de decisiones humanas entre jugadores que compiten a través de modelos matemáticos. Nash amplió la teoría de Neumann en su tesis para incluir situaciones que involucren a más de dos jugadores y que permitan la cooperación. Este paso crucial en el desarrollo de la teoría le permitió su aplicación a problemas reales, particularmente en economía. Sus adiciones a la teoría permitieron la posibilidad de determinar matemáticamente el comportamiento humano en situaciones en las que existe la posibilidad ...