
Trabajos de mierda: Una teoría por David Graeber (Bullshit Jobs 2018)
Adam Skali Comentarios 0 comentarios
Resumen corto: Trabajos de Mierda afirma que en una era en la que algunas empresas tienen más capital del que pueden gestionar, aproximadamente dos de cada cinco personas están atrapadas en un trabajo sin utilidad real, y cómo estos trabajadores podrían sufrir daños psicológicos como resultado.
La gente ha estado diciendo durante años que la tecnología, los avances en automatización y robótica harán que innumerables trabajos queden obsoletos. ¿No pensaríamos en esta época que veremos una gran disminución en el empleo?
Según un informe citado por el autor en su libro, Bullshit Jobs, el número de personas que trabajaban en la industria, la agricultura y el servicio doméstico se desplomó entre los años 1910 y 2000. Mientras qué el número de empleos en management, de ventas y de servicios se han triplicado a lo largo de los años y ahora representan aproximadamente el setenta y cinco por ciento de todos los empleos estadounidenses.
Cuando consideramos que nuestras mejores horas las pasamos trabajando, ¿por qué parece que ese tiempo lo dedicamos a redactar informes que nunca se leen y a asistir a reuniones que conducen a más reuniones?
Ante estos datos el autor nos plantea la tesis, y algunas pruebas, de que un gran porcentaje de los trabajos que se están creando son muchas veces inútiles.
Los trabajos que carecen de propósito claro desmotivan
Hay muchos tipos de bullshit jobs o “trabajos de mierda”. Entre ellos puede estar el de tener que transcribir audios o podcast por unos pocos euros, traducir articulos que no aportan nada, crear noticias falsas, o operadores telefónicos que nos llaman incesantemente para vendernos algo. Una táctica que usan estos vendedores es la siguiente:
Primero llamarían a nuestro recepcionista para engañarle y conseguir una persona de contacto a cargo de ese equipo. Después averiguarían qué marca de lo que sea que estan vendiendo teníamos en nuestra oficina.
Volverían a llamar más tarde, haciéndose pasar por uno de nuestros representantes de equipo. Como tenían un nombre de contacto y suficiente información sobre los productos que usamos, les resulta fácil conseguir que al menos una persona se lo crea, y hagan la compra. Este es un ejemplo de trabajo de mierda que no solo genera molestias para el que tiene que lidiar con ello, sino que muchas veces la...