Todo Es Obvio Cuando Conoces la Respuesta por Duncan J. Watts (Everything is Obvious)

Todo Es Obvio Cuando Conoces la Respuesta por Duncan J. Watts (Everything is Obvious)

Resumen corto: Everything is obvious Once you Know The Answer o en español Todo es Obvio una vez que Sabes la Respuesta nos explica como el sentido común no siempre tiene la razón y como puede fallarnos. Aprende a tomar decisiones basadas en métodos mas rigurosos y reducir la probabilidad de equivocarte. Por Duncan J. Watts

¿Quien es Duncan J. Watts?

Duncan Watts fue investigador en Microsoft, estudiando fenómenos sociales en la red. Es famoso además por replicar el experimento de Stanley Milgram, del Mundo Pequeño

En el experimento del Mundo Pequeño enviaron 300 cartas a personas al azar de los Estados Unidos, todo con el objetivo de que las volvieran a mandar a una misma persona en Boston.

Si no conocían a la persona, debian pasarle la carta a alguien que creyesen que podría conocerla. Al hacer el experimento, vieron que la distancia entre nosotros y casi cualquier extraño, es de media de 6 personas. 

Esto es lo que llaman el fenómeno de ‘’Seis Grados de Separación’’. Watts replico el experimento con mas de 60 mil personas de 166 países, esta vez usando email, y vieron que de media se seguía cumpliendo la teoría de los 6 grados de separación

En sus libros, Watts explora este tipo de fenómenos de la sociología que de otra forma podríamos no tener en cuenta.

El sentido común solo sirve para decisiones del día a día

El sentido común es útil para sopesar los problemas del día a día, nos ayuda a encajar y seguir las reglas de la sociedad. Sin embargo, cuando se trata de problemas más amplios que afectan a sociedades enteras, el sentido común comienza a fallar. Quienes toman las decisiones, como los políticos, los científicos sociales, los planificadores, etc., con frecuencia cometen errores debido a que olvidan estas diferencias. 

Un ejemplo de esto está en la planificación urbana. Aunque los planificadores urbanos afirman que sus decisiones se basan en información científica, este no es el caso. Más bien, basan sus diseños en lo que creen o piensan que es la forma correcta de vivir, lo que con frecuencia es incorrecto. 

Por ejemplo, los planificadores urbanos que diseñaron Robert Taylor Homes basaron su diseño en lo que creían que mejoraría el estatus socioeconómico de los residentes de las casas. A pesar de sus expectativas, las Casas Robert Taylor estaban más dete...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.